
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
Desde este lunes 9 de junio, la ANSES inicia el pago de jubilaciones y pensiones con un aumento del 2,78% y el medio aguinaldo. El haber mínimo en mano será de $513.373. Pero el bono sigue congelado desde marzo de 2024 y pierde contra la inflación
NACIONALES10/06/2025
Neuquén Noticias
A partir del lunes 9 de junio, la ANSES comienza a pagar las jubilaciones y pensiones correspondientes al mes en curso, con un incremento del 2,78% y el medio aguinaldo. La actualización impacta sobre todos los haberes previsionales, pero los ingresos más bajos siguen dependiendo del bono extra de $70.000, que continúa congelado desde marzo de 2024, a pesar del avance de la inflación.
Cuánto cobrarán en junio los jubilados con la mínima
Con la suba del 2,78%, el haber mínimo bruto pasa a ser de $304.723,93. Luego de descontarse el aporte al PAMI, el monto neto es de $295.582. A ese importe se suma el bono previsional de $70.000, con lo cual el total llega a $374.723,93. Además, en este mes se cobra el medio aguinaldo, que para este nivel de ingreso es de $152.361,97. Por lo tanto, el ingreso total en mano para quienes cobran la jubilación mínima será de $513.373.

Los haberes más altos también cobran aguinaldo
Para quienes reciben el haber máximo del régimen general, el monto bruto es de $2.050.503,62, que en neto queda en $1.936.615. Sumando el aguinaldo, el ingreso bruto total será de $3.075.755,43, mientras que el neto será de $2.904.923.
En el caso de quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el total a cobrar en junio —incluido aguinaldo y bono— será de $435.668,71 en bruto.
¿Cuánto aumentaron las jubilaciones en lo que va del año?
El reajuste acumulado en el primer semestre de 2025 es del 17,38%, un porcentaje que se alinea con la inflación estimada para el período. Sin embargo, el bono sigue fijo en $70.000, lo que implica una pérdida real para quienes dependen de él: el ingreso mínimo total (jubilación más bono) solo subió 13,7% en el semestre. Eso se traduce en un recorte silencioso del poder de compra para el segmento más vulnerable del sistema previsional.
Qué pasa con el poder adquisitivo de los jubilados
A pesar de que desde abril de 2024 los haberes se actualizan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), las jubilaciones mínimas con bono no logran empatarle a la inflación. Según estimaciones oficiales, entre diciembre de 2023 y junio de 2025, quienes no reciben bono recuperaron alrededor de un 14% del poder adquisitivo, pero quienes cobran la mínima perdieron cerca de un 7,5% debido a la falta de actualización del refuerzo.
Cabe recordar que cinco fallos de cámaras federales declararon inconstitucional la fórmula de movilidad que rigió entre 2021 y marzo de 2024, período en el que los haberes sin bono perdieron más del 50% de su valor real.
¿Qué pasa con el bono? El Congreso avanza, pero el Gobierno amenaza con veto
La Cámara de Diputados aprobó esta semana un proyecto que aumenta un 7,2% todas las jubilaciones y eleva el bono a $110.000, además de establecer que ese refuerzo se actualice mensualmente por ley. La propuesta, impulsada por bloques opositores, debe ahora ser tratada en el Senado.
Sin embargo, el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la iniciativa si es aprobada, bajo el argumento de que no pondrá en riesgo el equilibrio fiscal. “Vetaremos cualquier cosa que atente contra el déficit cero”, escribió Milei en X, en línea con la postura oficial de mantener el superávit como prioridad.
Calendario de pagos de junio de ANSES: cuándo se cobra
*Jubilados con haber mínimo: del 9 al 23 de junio, según terminación de DNI.
*Jubilados con haberes superiores: del 24 al 30 de junio.
*Pensiones no contributivas: del 9 al 13 de junio.
Mientras las jubilaciones suben por inflación, el bono de $70.000 quedó desactualizado y provoca una pérdida de poder adquisitivo. La política de ajuste fiscal del Gobierno pone en duda una mejora sostenida del ingreso previsional. El debate en el Congreso promete seguir, pero la amenaza de veto presidencial mantiene en suspenso cualquier intento de recomposición real para los

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

En una audiencia de formulación de cargos realizada hoy en la Ciudad Judicial, la fiscal del caso Lucrecia Sola acusó a un varón por provocar un vuelco cerca de la ciudad de Centenario en el que falleció uno de sus acompañantes, Lucas Agustín Cárdena.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.

Desde el 3 de noviembre funcionará de lunes a viernes, de 6 a 11, a fin de ofrecer mejores condiciones a operadores, productores y compradores, y evitar así las altas temperaturas.


Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.