
Empezó el paro de controladores aéreos: el cronograma de la medida día por día
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
Desde este lunes 9 de junio, la ANSES inicia el pago de jubilaciones y pensiones con un aumento del 2,78% y el medio aguinaldo. El haber mínimo en mano será de $513.373. Pero el bono sigue congelado desde marzo de 2024 y pierde contra la inflación
NACIONALES10/06/2025A partir del lunes 9 de junio, la ANSES comienza a pagar las jubilaciones y pensiones correspondientes al mes en curso, con un incremento del 2,78% y el medio aguinaldo. La actualización impacta sobre todos los haberes previsionales, pero los ingresos más bajos siguen dependiendo del bono extra de $70.000, que continúa congelado desde marzo de 2024, a pesar del avance de la inflación.
Cuánto cobrarán en junio los jubilados con la mínima
Con la suba del 2,78%, el haber mínimo bruto pasa a ser de $304.723,93. Luego de descontarse el aporte al PAMI, el monto neto es de $295.582. A ese importe se suma el bono previsional de $70.000, con lo cual el total llega a $374.723,93. Además, en este mes se cobra el medio aguinaldo, que para este nivel de ingreso es de $152.361,97. Por lo tanto, el ingreso total en mano para quienes cobran la jubilación mínima será de $513.373.
Los haberes más altos también cobran aguinaldo
Para quienes reciben el haber máximo del régimen general, el monto bruto es de $2.050.503,62, que en neto queda en $1.936.615. Sumando el aguinaldo, el ingreso bruto total será de $3.075.755,43, mientras que el neto será de $2.904.923.
En el caso de quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el total a cobrar en junio —incluido aguinaldo y bono— será de $435.668,71 en bruto.
¿Cuánto aumentaron las jubilaciones en lo que va del año?
El reajuste acumulado en el primer semestre de 2025 es del 17,38%, un porcentaje que se alinea con la inflación estimada para el período. Sin embargo, el bono sigue fijo en $70.000, lo que implica una pérdida real para quienes dependen de él: el ingreso mínimo total (jubilación más bono) solo subió 13,7% en el semestre. Eso se traduce en un recorte silencioso del poder de compra para el segmento más vulnerable del sistema previsional.
Qué pasa con el poder adquisitivo de los jubilados
A pesar de que desde abril de 2024 los haberes se actualizan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), las jubilaciones mínimas con bono no logran empatarle a la inflación. Según estimaciones oficiales, entre diciembre de 2023 y junio de 2025, quienes no reciben bono recuperaron alrededor de un 14% del poder adquisitivo, pero quienes cobran la mínima perdieron cerca de un 7,5% debido a la falta de actualización del refuerzo.
Cabe recordar que cinco fallos de cámaras federales declararon inconstitucional la fórmula de movilidad que rigió entre 2021 y marzo de 2024, período en el que los haberes sin bono perdieron más del 50% de su valor real.
¿Qué pasa con el bono? El Congreso avanza, pero el Gobierno amenaza con veto
La Cámara de Diputados aprobó esta semana un proyecto que aumenta un 7,2% todas las jubilaciones y eleva el bono a $110.000, además de establecer que ese refuerzo se actualice mensualmente por ley. La propuesta, impulsada por bloques opositores, debe ahora ser tratada en el Senado.
Sin embargo, el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la iniciativa si es aprobada, bajo el argumento de que no pondrá en riesgo el equilibrio fiscal. “Vetaremos cualquier cosa que atente contra el déficit cero”, escribió Milei en X, en línea con la postura oficial de mantener el superávit como prioridad.
Calendario de pagos de junio de ANSES: cuándo se cobra
*Jubilados con haber mínimo: del 9 al 23 de junio, según terminación de DNI.
*Jubilados con haberes superiores: del 24 al 30 de junio.
*Pensiones no contributivas: del 9 al 13 de junio.
Mientras las jubilaciones suben por inflación, el bono de $70.000 quedó desactualizado y provoca una pérdida de poder adquisitivo. La política de ajuste fiscal del Gobierno pone en duda una mejora sostenida del ingreso previsional. El debate en el Congreso promete seguir, pero la amenaza de veto presidencial mantiene en suspenso cualquier intento de recomposición real para los
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
La Cámara alta sancionó la recomposición de fondos para universidades, hospitales, ciencia y tecnología, mientras el Gobierno evalúa un posible veto presidencial
Este viernes se celebra dicha efeméride gracias al Primer Congreso Internacional de Folclore de 1960, donde representantes de más de 30 países instauraron esta fecha
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detalla la caída de 223.537 puestos de trabajo desde el inicio de la gestión. La administración pública y las empresas de gran porte concentran la mayor parte de las pérdidas laborales
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
El horóscopo chino de hoy nos invita a encontrar equilibrio entre el movimiento y la calma. Algunos signos sentirán la necesidad de avanzar con fuerza, mientras que otros hallarán su mejor energía en la introspección y la tranquilidad. Las relaciones se fortalecerán con la sinceridad y la empatía, el dinero pedirá planificación y cautela, y la salud exigirá escuchar con atención al cuerpo.
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La capital neuquina registrará un descenso notable de la temperatura en las próximas horas. En la zona cordillerana regirá una alerta por nevadas
La actividad, organizada como parte de su formación técnica, les permitió conocer de cerca los procesos de generación de energía mediante turbinas de gas
Este viernes se celebra dicha efeméride gracias al Primer Congreso Internacional de Folclore de 1960, donde representantes de más de 30 países instauraron esta fecha
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.