
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El 22 de marzo pasado, Vizzotti brindó una entrevista radial en la que decía taxativamente cuál era la meta de inmunización que se había fijado para el corto plazo: sumar 5 millones de vacunados en un mes y medio.
NACIONALES09/05/2021Se trata del objetivo que se habia trazado la ministra de Salud Carla Vizzotti de sumar cinco millones de vacunados en un mes y medio, cifra que se alcanzó ya que entre el 22 de marzo y hasta la actualidad se aplicaron más de 5,7 millones de dosis.
El Gobierno cumplió con el objetivo de vacunación que se había trazado la ministra de Salud Carla Vizzotti para los últimos 45 días -sumar 5 millones de vacunados en un mes y medio- ya que entre el 22 de marzo y hasta la actualidad se aplicaron 5.739.223 dosis, de acuerdo a la información oficial disponible en el monitor público del plan de inmunización.
En paralelo, esta semana termina con la confirmación de la llegada al país de más vacunas.
El 22 de marzo pasado, Vizzotti brindó una entrevista radial en la que decía taxativamente cuál era la meta de inmunización que se había fijado para el corto plazo: sumar 5 millones de vacunados en un mes y medio.
Desde que Ginés González García dejó la cartera sanitaria, tanto su reemplazante como los voceros gubernamentales especializados en la materia se ciñeron a un discurso de suma cautela a la hora de comunicar detalles sobre la cuestión de los fármacos que sirven para contener los efectos que produce la infección por SARS CoV-2.
"Sólo anunciamos algo cuando está todo confirmado. Los detalles de las negociaciones, sólo cuando están cerradas, y los vuelos, sólo cuando sabemos que nos esperan las vacunas en el destino y estamos listos para salir", explicó una fuente de la Casa Rosada.
Pero en aquella entrevista realizada en El Destape Radio, Vizzotti arriesgó que "el objetivo" era aplicar 5 millones de dosis en 45 días.
Vizzotti arriesgó que "el objetivo" era aplicar 5 millones de dosis en 45 días.
Según la información oficial, trascurrido ese lapso (desde el 22 de marzo, los 45 días se cumplieron el jueves 6 de mayo último), se aplicaron 5.739.223 dosis: aquel día de marzo se habían suministrado 3.212.598 vacunas mientras que los registros publicados este viernes indicaron que el país quedó al borde de los 9 millones de inoculados, con 8.951.821.
Si se tomara sólo a las personas que recibieron la primera de las dosis, el plan vacunatorio nacional también cumplió con lo comprometido, ya que se pasó de 2.596.228 a 7.640.728, es decir, 5.044.500 más que a fines de marzo.
Esa meta se consiguió mientras el país atravesaba el pico de la segunda ola de casos a mediados de abril, en medio de la judicialización a la que recurrió la oposición para impedir el cumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas por el presidente Alberto Fernández, y en un contexto que los funcionarios nacionales insisten en describir con un adjetivo: "dinámico".
Mantener ese ritmo, incrementarlo, es lo que desea un Gobierno que continúa dependiendo de fabricantes que no pueden asegurar calendarios precisos, tal como le sucede a la amplísima mayoría de administraciones nacionales alrededor del mundo.
Mientras la liberación de las patentes sigue siendo una idea que gana adeptos pero que necesita de acciones concretas en foros como la Organización Mundial de Comercio, el principal proveedor argentino sigue siendo el instituto ruso Gamaleya, hacia el que por estas horas viaja un avión de Aerolíneas para traer más vacunas.
Adicionalmente, se esperan avances para que el laboratorio Richmond pueda comenzar a fabricar Sputnik V en pleno corazón de la provincia de Buenos Aires, pero ese es un camino que debe hacerse "paso a paso", según subrayan en Balcarce 50.
Se esperan avances para que el laboratorio Richmond pueda comenzar a fabricar Sputnik V en pleno corazón de la provincia de Buenos Aires.
Mientras tanto, el jueves pasado Vizzotti confirmó que, en la tercera semana de mayo el fondo global de acceso a las vacunas Covax enviará al país más de 860 mil dosis de AstraZeneca que se usarán para completar el esquema de vacunación de quienes hayan recibido la primera meses atrás.
Esa noticia permitió que la funcionaria aclarara que todos los argentinos podrán completar su vacunación, sea cual fuere el fármaco que hubieran recibido en primera instancia.
Por ello, también es esperable que en los próximos vuelos provenientes de Moscú comiencen a llegar dosis del segundo componente de la Sputnik V.
Por otra parte, el capítulo AstraZeneca sigue generando incertidumbre.
Esta semana, Vizzotti se reunió con los responsables de la empresa con la intención de que establecer un calendario tentativo en el que puedan llegar las vacunas, cuyo principio activo se produjo en el laboratorio mAbxience de la localidad de Garín, y que se encuentran retenidas en México y Estados Unidos.
Respecto del retraso, en conferencia de prensa, Vizzotti descartó la posibilidad de iniciar acciones legales contra los actores involucrados.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos