
El Gobierno cumplió con el objetivo de vacunación para los últimos 45 días
El 22 de marzo pasado, Vizzotti brindó una entrevista radial en la que decía taxativamente cuál era la meta de inmunización que se había fijado para el corto plazo: sumar 5 millones de vacunados en un mes y medio.
NACIONALES09/05/2021
Se trata del objetivo que se habia trazado la ministra de Salud Carla Vizzotti de sumar cinco millones de vacunados en un mes y medio, cifra que se alcanzó ya que entre el 22 de marzo y hasta la actualidad se aplicaron más de 5,7 millones de dosis.
El Gobierno cumplió con el objetivo de vacunación que se había trazado la ministra de Salud Carla Vizzotti para los últimos 45 días -sumar 5 millones de vacunados en un mes y medio- ya que entre el 22 de marzo y hasta la actualidad se aplicaron 5.739.223 dosis, de acuerdo a la información oficial disponible en el monitor público del plan de inmunización.
En paralelo, esta semana termina con la confirmación de la llegada al país de más vacunas.
El 22 de marzo pasado, Vizzotti brindó una entrevista radial en la que decía taxativamente cuál era la meta de inmunización que se había fijado para el corto plazo: sumar 5 millones de vacunados en un mes y medio.
Desde que Ginés González García dejó la cartera sanitaria, tanto su reemplazante como los voceros gubernamentales especializados en la materia se ciñeron a un discurso de suma cautela a la hora de comunicar detalles sobre la cuestión de los fármacos que sirven para contener los efectos que produce la infección por SARS CoV-2.
"Sólo anunciamos algo cuando está todo confirmado. Los detalles de las negociaciones, sólo cuando están cerradas, y los vuelos, sólo cuando sabemos que nos esperan las vacunas en el destino y estamos listos para salir", explicó una fuente de la Casa Rosada.
Pero en aquella entrevista realizada en El Destape Radio, Vizzotti arriesgó que "el objetivo" era aplicar 5 millones de dosis en 45 días.
Vizzotti arriesgó que "el objetivo" era aplicar 5 millones de dosis en 45 días.
Según la información oficial, trascurrido ese lapso (desde el 22 de marzo, los 45 días se cumplieron el jueves 6 de mayo último), se aplicaron 5.739.223 dosis: aquel día de marzo se habían suministrado 3.212.598 vacunas mientras que los registros publicados este viernes indicaron que el país quedó al borde de los 9 millones de inoculados, con 8.951.821.
Si se tomara sólo a las personas que recibieron la primera de las dosis, el plan vacunatorio nacional también cumplió con lo comprometido, ya que se pasó de 2.596.228 a 7.640.728, es decir, 5.044.500 más que a fines de marzo.
Esa meta se consiguió mientras el país atravesaba el pico de la segunda ola de casos a mediados de abril, en medio de la judicialización a la que recurrió la oposición para impedir el cumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas por el presidente Alberto Fernández, y en un contexto que los funcionarios nacionales insisten en describir con un adjetivo: "dinámico".
Mantener ese ritmo, incrementarlo, es lo que desea un Gobierno que continúa dependiendo de fabricantes que no pueden asegurar calendarios precisos, tal como le sucede a la amplísima mayoría de administraciones nacionales alrededor del mundo.
Mientras la liberación de las patentes sigue siendo una idea que gana adeptos pero que necesita de acciones concretas en foros como la Organización Mundial de Comercio, el principal proveedor argentino sigue siendo el instituto ruso Gamaleya, hacia el que por estas horas viaja un avión de Aerolíneas para traer más vacunas.
Adicionalmente, se esperan avances para que el laboratorio Richmond pueda comenzar a fabricar Sputnik V en pleno corazón de la provincia de Buenos Aires, pero ese es un camino que debe hacerse "paso a paso", según subrayan en Balcarce 50.
Se esperan avances para que el laboratorio Richmond pueda comenzar a fabricar Sputnik V en pleno corazón de la provincia de Buenos Aires.
Mientras tanto, el jueves pasado Vizzotti confirmó que, en la tercera semana de mayo el fondo global de acceso a las vacunas Covax enviará al país más de 860 mil dosis de AstraZeneca que se usarán para completar el esquema de vacunación de quienes hayan recibido la primera meses atrás.
Esa noticia permitió que la funcionaria aclarara que todos los argentinos podrán completar su vacunación, sea cual fuere el fármaco que hubieran recibido en primera instancia.
Por ello, también es esperable que en los próximos vuelos provenientes de Moscú comiencen a llegar dosis del segundo componente de la Sputnik V.
Por otra parte, el capítulo AstraZeneca sigue generando incertidumbre.
Esta semana, Vizzotti se reunió con los responsables de la empresa con la intención de que establecer un calendario tentativo en el que puedan llegar las vacunas, cuyo principio activo se produjo en el laboratorio mAbxience de la localidad de Garín, y que se encuentran retenidas en México y Estados Unidos.
Respecto del retraso, en conferencia de prensa, Vizzotti descartó la posibilidad de iniciar acciones legales contra los actores involucrados.


ANSES: Confirmó el incremento y pago de tres beneficios para mayo 2025
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios

Eliminan impuestos en Steam y Playstation: el Gobierno quitó el 30 % y el IVA
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos

Fracaso rotundo de la reforma laboral más vendida por Sturzenegger
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés

El Gobierno firmó un acuerdo con Río Negro para renovar la concesión de la empresa provincial Tren Patagónico por 10 años. El año pasado había recibido una prórroga precaria, tras el vencimiento de su contrato original. Se trata de un modelo de acceso abierto, aunque con prioridad sobre la vía para la operadora provincial. El acuerdo habilita el ingreso de terceros operadores con previa autorización tanto de ADIF como de Tren Patagónico. Detalles de las nuevas condiciones de concesión

Calendario Anses: las prestaciones que cobran este miércoles 16 de abril 2025
Como ocurre mes a mes, el pago se efectúa respetando la terminación de DNI de los beneficiarios

Corte Programado en sectores de San Martín de los Andes para hoy miércoles 16 de abril

Eliminan impuestos en Steam y Playstation: el Gobierno quitó el 30 % y el IVA
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos

Nuevos desafíos en TikTok generan preocupación en las familias del Alto Valle
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa

ANSES: Confirmó el incremento y pago de tres beneficios para mayo 2025
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios

Energía del día: Buey de Agua (Gui Chou). Una jornada donde se impone la necesidad de estabilidad, paciencia y planificación. El Buey aporta firmeza, constancia y orden, mientras que el Agua suaviza esa estructura con flexibilidad emocional e intuición. Ideal para dar pasos concretos sin rigidez, trabajar en lo postergado y cultivar vínculos que se sostienen en el tiempo.

Hoy Boca recibe a Estudiantes de La Plata en La Bombonera por el Torneo Apertura 2025
El Xeneize vuelve a La Bombonera, frente a su gente, luego de haber sellado su clasificación a playoffs y a una semana del Superclásico

Pronóstico del tiempo para este sábado en Neuquén y el Alto Valle, se mantiene el clima cálido
El finde largo de Semana Santa se mantiene con buen tiempo en la ciudad capital, que recibe a visitantes de distintos puntos de la provincia y el país

Así esta el estado actual de los pasos fronterizos a Chile: precauciones para este 19 de abril 2025
Si este sábado 19 de abril 2025 viajás hacia Chile por Semana Santa, te recomendamos chequear acá cuál el estado hoy de los pasos fronterizos que conectan con Argentina desde Neuquén

Las calles Misiones, Intendente Carro, Don Bosco, Misiones, La Pampa y San Luis, entre otras, quedaron bajo agua, afectando la circulación y viviendas

Centenario: Iba borracho, chocó tres autos e intentó escapar
El hombre tenía 1,55 gramos de alcohol por litro de sangre. El incidente ocurrió a la altura de la Peatonal 3