
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
El 22 de marzo pasado, Vizzotti brindó una entrevista radial en la que decía taxativamente cuál era la meta de inmunización que se había fijado para el corto plazo: sumar 5 millones de vacunados en un mes y medio.
NACIONALES09/05/2021
Se trata del objetivo que se habia trazado la ministra de Salud Carla Vizzotti de sumar cinco millones de vacunados en un mes y medio, cifra que se alcanzó ya que entre el 22 de marzo y hasta la actualidad se aplicaron más de 5,7 millones de dosis.
El Gobierno cumplió con el objetivo de vacunación que se había trazado la ministra de Salud Carla Vizzotti para los últimos 45 días -sumar 5 millones de vacunados en un mes y medio- ya que entre el 22 de marzo y hasta la actualidad se aplicaron 5.739.223 dosis, de acuerdo a la información oficial disponible en el monitor público del plan de inmunización.
En paralelo, esta semana termina con la confirmación de la llegada al país de más vacunas.
El 22 de marzo pasado, Vizzotti brindó una entrevista radial en la que decía taxativamente cuál era la meta de inmunización que se había fijado para el corto plazo: sumar 5 millones de vacunados en un mes y medio.
Desde que Ginés González García dejó la cartera sanitaria, tanto su reemplazante como los voceros gubernamentales especializados en la materia se ciñeron a un discurso de suma cautela a la hora de comunicar detalles sobre la cuestión de los fármacos que sirven para contener los efectos que produce la infección por SARS CoV-2.
"Sólo anunciamos algo cuando está todo confirmado. Los detalles de las negociaciones, sólo cuando están cerradas, y los vuelos, sólo cuando sabemos que nos esperan las vacunas en el destino y estamos listos para salir", explicó una fuente de la Casa Rosada.
Pero en aquella entrevista realizada en El Destape Radio, Vizzotti arriesgó que "el objetivo" era aplicar 5 millones de dosis en 45 días.
Vizzotti arriesgó que "el objetivo" era aplicar 5 millones de dosis en 45 días.
Según la información oficial, trascurrido ese lapso (desde el 22 de marzo, los 45 días se cumplieron el jueves 6 de mayo último), se aplicaron 5.739.223 dosis: aquel día de marzo se habían suministrado 3.212.598 vacunas mientras que los registros publicados este viernes indicaron que el país quedó al borde de los 9 millones de inoculados, con 8.951.821.
Si se tomara sólo a las personas que recibieron la primera de las dosis, el plan vacunatorio nacional también cumplió con lo comprometido, ya que se pasó de 2.596.228 a 7.640.728, es decir, 5.044.500 más que a fines de marzo.
Esa meta se consiguió mientras el país atravesaba el pico de la segunda ola de casos a mediados de abril, en medio de la judicialización a la que recurrió la oposición para impedir el cumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas por el presidente Alberto Fernández, y en un contexto que los funcionarios nacionales insisten en describir con un adjetivo: "dinámico".
Mantener ese ritmo, incrementarlo, es lo que desea un Gobierno que continúa dependiendo de fabricantes que no pueden asegurar calendarios precisos, tal como le sucede a la amplísima mayoría de administraciones nacionales alrededor del mundo.
Mientras la liberación de las patentes sigue siendo una idea que gana adeptos pero que necesita de acciones concretas en foros como la Organización Mundial de Comercio, el principal proveedor argentino sigue siendo el instituto ruso Gamaleya, hacia el que por estas horas viaja un avión de Aerolíneas para traer más vacunas.
Adicionalmente, se esperan avances para que el laboratorio Richmond pueda comenzar a fabricar Sputnik V en pleno corazón de la provincia de Buenos Aires, pero ese es un camino que debe hacerse "paso a paso", según subrayan en Balcarce 50.
Se esperan avances para que el laboratorio Richmond pueda comenzar a fabricar Sputnik V en pleno corazón de la provincia de Buenos Aires.
Mientras tanto, el jueves pasado Vizzotti confirmó que, en la tercera semana de mayo el fondo global de acceso a las vacunas Covax enviará al país más de 860 mil dosis de AstraZeneca que se usarán para completar el esquema de vacunación de quienes hayan recibido la primera meses atrás.
Esa noticia permitió que la funcionaria aclarara que todos los argentinos podrán completar su vacunación, sea cual fuere el fármaco que hubieran recibido en primera instancia.
Por ello, también es esperable que en los próximos vuelos provenientes de Moscú comiencen a llegar dosis del segundo componente de la Sputnik V.
Por otra parte, el capítulo AstraZeneca sigue generando incertidumbre.
Esta semana, Vizzotti se reunió con los responsables de la empresa con la intención de que establecer un calendario tentativo en el que puedan llegar las vacunas, cuyo principio activo se produjo en el laboratorio mAbxience de la localidad de Garín, y que se encuentran retenidas en México y Estados Unidos.
Respecto del retraso, en conferencia de prensa, Vizzotti descartó la posibilidad de iniciar acciones legales contra los actores involucrados.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.


El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) dio un nuevo paso hacia la consolidación de un programa conjunto de Compliance, en una jornada de trabajo que reunió a autoridades académicas y referentes profesionales de las provincias de Neuquén y Río Negro.


El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.