INVIERNO 1100x100

Día Mundial de la Diversidad Biológica: por qué el 22 de mayo nos invita a reflexionar sobre la vida en todas sus formas

Cada 22 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Biológica, una fecha clave para reconocer el valor de todas las formas de vida en la Tierra. Esta efeméride busca fomentar la concientización sobre la necesidad de proteger la riqueza biológica del planeta y frenar su pérdida acelerada, impulsada por la actividad humana.

MEDIO AMBIENTE22/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
diversidad biológica

La biodiversidad es la base misma de la vida. Desde los microorganismos que habitan el suelo hasta las grandes especies de fauna y flora que pueblan nuestros ecosistemas, todos cumplen un rol crucial en el equilibrio del planeta. Sin embargo, su deterioro es alarmante. Por eso, cada 22 de mayo, Naciones Unidas propone un momento de reflexión global: el Día Mundial de la Diversidad Biológica, fecha establecida para conmemorar la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992.

Esta jornada tiene como objetivo destacar la urgencia de proteger las especies animales, vegetales y los ecosistemas en los que habitan. También promueve una mirada crítica hacia las formas de producción y consumo que afectan directamente la salud de los sistemas naturales.

¿Por qué el 22 de mayo?
El origen de esta efeméride se remonta a la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, donde en 1992 se firmó uno de los tratados ambientales más importantes del siglo: el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Este instrumento legal, vigente desde 1993, busca conservar la biodiversidad, promover el uso sostenible de sus componentes y garantizar una distribución justa de los beneficios que se derivan de su utilización.

Si bien en sus inicios la fecha conmemorativa era el 29 de diciembre -día en que el convenio entró formalmente en vigor- en 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió trasladarla al 22 de mayo, para coincidir con el día de su adopción, en un acto de mayor visibilidad y simbolismo.

Una llamada de atención ante la crisis global
Según la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica (IPBES), más de un millón de especies animales y vegetales podrían extinguirse en las próximas décadas, muchas de ellas en cuestión de años. La destrucción de hábitats, la contaminación, el cambio climático, la sobreexplotación de recursos naturales y la introducción de especies invasoras son las principales causas de esta crisis.

Argentina no es ajena a este problema. El avance del monocultivo, el uso intensivo de agroquímicos, los desmontes y los incendios forestales han generado un fuerte impacto sobre la biodiversidad del país. En regiones como la Patagonia y la Cuenca del río Limay, el desequilibrio ecológico también se ve acentuado por la expansión descontrolada de proyectos extractivos.

diversidad biológica Neuquina

Neuquén: entre la riqueza natural y los desafíos ambientales
La provincia de Neuquén es un claro ejemplo de esa tensión. En su territorio coexisten parques nacionales de altísimo valor ecológico como el Lanín o el Nahuel Huapi, con zonas altamente intervenidas por la industria hidrocarburífera, como Vaca Muerta. La riqueza de especies nativas -como el huemul, el pudú, el cóndor andino o el pehuén- convive con riesgos crecientes: fragmentación de hábitats, contaminación hídrica y presión sobre los ecosistemas altoandinos y de estepa.

Frente a esta realidad, el Día Mundial de la Diversidad Biológica es una oportunidad para repensar el modelo de desarrollo y fomentar políticas públicas que reconozcan el valor intrínseco de la naturaleza.

Conservar no es frenar el progreso, es garantizar el futuro
Proteger la biodiversidad no implica detener el desarrollo económico, sino redefinirlo en términos sostenibles. La diversidad biológica es clave para la producción de alimentos, el acceso a agua limpia, la regulación del clima, el control de plagas y enfermedades, y el bienestar cultural y espiritual de las sociedades.

En este 22 de mayo, tanto desde Neuquén News como desde Neuquén Ambiental, renovamos el compromiso de informar, reflexionar y visibilizar las problemáticas y oportunidades que atraviesan nuestra biodiversidad. Porque solo comprendiendo el valor de la vida en todas sus formas podremos garantizar un futuro habitable, justo y equilibrado para todos.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.