
Un hombre murió atrapado en su casa en llamas en un trágico incendio en Cipolletti
. Los vecinos del barrio salieron con sus matafuegos para intentar apagar las llamas, pero se extendieron demasiado rápido
El proyecto para permitir el funcionamiento legal de plataformas como Uber, Cabify y Didi avanza en el Concejo Deliberante, la normativa podría aprobarse a fines de junio
REGIONALES21/05/2025En los próximos días, Neuquén podría dar un paso clave hacia la regulación de las aplicaciones tecnológicas de transporte privado. El proyecto para permitir el funcionamiento legal de plataformas como Uber, Cabify y Didi avanza en el Concejo Deliberante y, si no surgen objeciones mayores, la normativa podría aprobarse a fines de junio.
Este lunes, ingresó a la comisión de Legislación del cuerpo deliberativo el proyecto para analizar los aspectos contravencionales de este, es decir, las sanciones previstas en caso de incumplimiento de las obligaciones por parte de las empresas y sus conductores. José Luis Artaza, concejal por Fuerza Libertaria, explicó que ya se presentaron los textos para que el resto de los bloques los analice y realice observaciones. El despacho final se presentará el próximo lunes, con vistas a ingresar en la primera sesión ordinaria de junio, el día 12, y ser aprobado el 27 del mismo mes.
“Las apps tecnológicas de transporte pasaron ya a Legislación. Ahí vamos a tratar los módulos que aplican a las multas por el no cumplimiento. Tanto para las empresas como para los titulares de vehículos, hay penalidades si no cumplen con la registración en el municipio”, detalló Artaza en Canal 7 Noticias.
Entre las medidas discutidas se estableció una estructura de sanciones económicas a través de módulos contravencionales, lo que permitirá aplicar multas por operar fuera del marco legal. Estas disposiciones buscan garantizar que tanto las empresas como los choferes registrados cumplan con los requisitos estipulados.
Taxis y remises podrán sumarse al nuevo esquema
Una de las claves del nuevo marco legal será la posibilidad de que los actuales titulares de licencias de taxis y remises puedan inscribirse para operar también mediante las aplicaciones. El proyecto establece valores diferenciados en función del tipo de operador.
Según se precisó ,las empresas interesadas deberán abonar un canon de explotación de 15 millones de pesos, además de presentar una garantía por el mismo monto como respaldo contractual. Esto implica que, en caso de que una empresa abandone el servicio dejando obligaciones sin cumplir, el municipio contará con un respaldo económico para responder ante la situación.
En cuanto a los conductores titulares, deberán pagar 200 mil pesos para ingresar al sistema, más una licencia mensual de 50 mil pesos. En el caso de los taxistas y remiseros que quieran incorporarse a la modalidad de aplicaciones, los montos serán reducidos: 100 mil de ingreso y 25 mil mensuales.
“Se mantuvo el canon en 15 millones, reduciendo a la mitad lo que proponía el PRO, que era de 30 millones. Eso permite que ingresen más empresas. Esperamos que, además de Uber, Cabify y Didi, aparezcan nuevas plataformas interesadas”, señaló el concejal.
El espíritu de la norma apunta a generar competencia, ampliar la oferta y garantizar condiciones equitativas. El nuevo régimen no excluye a los actores tradicionales del transporte, sino que les ofrece la posibilidad de reconvertirse y sumarse a la tendencia digital que avanza en todo el país.
“Cualquier empresario que quiera dedicarse al rubro puede inscribirse. Incluso los actuales taxistas y remiseros pueden ser parte. Está previsto que lo hagan, abonando los montos reducidos. Podrán operar como taxi, remís y app a la vez”, explicó Artaza.
El debate continuará en el Concejo durante las próximas semanas, pero el escenario está cada vez más cerca de definirse.
. Los vecinos del barrio salieron con sus matafuegos para intentar apagar las llamas, pero se extendieron demasiado rápido
El certamen ofrece capacitaciones y premios para los emprendimientos que participen de la etapa provincial y nacional. El período de postulación se extendió hasta el 5 de junio
Se amplió a 3.000.000 de pesos el monto de la línea de crédito que impulsa la inclusión financiera de mujeres que emprenden en la provincia del Neuquén
La cooperativa neuquina avanza con su unidad de servicios Calfibra, suma televisión digital por streaming a través de Sensa y extiende su cobertura de internet con nuevas obras en más barrios de la ciudad.
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.
En el cuarto capítulo, el miedo toma forma concreta. El grupo enfrenta el dilema de abrir o no su refugio a los sobrevivientes que llaman desde el exterior. ¿Es una trampa o una oportunidad para ayudar?
La cooperativa neuquina avanza con su unidad de servicios Calfibra, suma televisión digital por streaming a través de Sensa y extiende su cobertura de internet con nuevas obras en más barrios de la ciudad.
Ángel Di María anunció que dejará el Benfica tras el cierre de la temporada. No formaría parte del equipo en el Mundial de Clubes 2025, donde Benfica enfrentará a Boca en el debut
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que habrá precipitaciones en ambas provincias. En la cordillera continuarán las nevadas
El certamen ofrece capacitaciones y premios para los emprendimientos que participen de la etapa provincial y nacional. El período de postulación se extendió hasta el 5 de junio
Un informe revelado por The Guardian expone que Chevron y otras petroleras inyectaron más de 13 millones de kilos de sustancias químicas sin declarar en el subsuelo de Colorado, violando leyes ambientales que exigen transparencia y prohíben el uso de PFAS. El hecho reaviva la preocupación global sobre la opacidad del fracking y su impacto en la salud pública.
YPF Digital y Globant anunciaron una alianza estratégica para convertir la App YPF en una billetera interoperable antes de fin de año. El objetivo: permitir pagos más allá del ecosistema YPF y ofrecer nuevas funciones centradas en la movilidad, respaldadas por inteligencia artificial.
Hoy es una jornada para materializar lo visionado, trabajar con firmeza, ordenar lo ambicioso y tomar decisiones que apunten al crecimiento real. El Dragón de Tierra fusiona visión a largo plazo con estructura, lo que convierte este día en una excelente oportunidad para liderar con madurez y concretar metas con equilibrio. Ideal para construir, revisar y consolidar.