
El Concejo Deliberante de Neuquén se encamina a legalizar las apps de transporte ¿A partir de cuándo?
El proyecto para permitir el funcionamiento legal de plataformas como Uber, Cabify y Didi avanza en el Concejo Deliberante, la normativa podría aprobarse a fines de junio
REGIONALES21/05/2025
Neuquén Noticias
En los próximos días, Neuquén podría dar un paso clave hacia la regulación de las aplicaciones tecnológicas de transporte privado. El proyecto para permitir el funcionamiento legal de plataformas como Uber, Cabify y Didi avanza en el Concejo Deliberante y, si no surgen objeciones mayores, la normativa podría aprobarse a fines de junio.
Este lunes, ingresó a la comisión de Legislación del cuerpo deliberativo el proyecto para analizar los aspectos contravencionales de este, es decir, las sanciones previstas en caso de incumplimiento de las obligaciones por parte de las empresas y sus conductores. José Luis Artaza, concejal por Fuerza Libertaria, explicó que ya se presentaron los textos para que el resto de los bloques los analice y realice observaciones. El despacho final se presentará el próximo lunes, con vistas a ingresar en la primera sesión ordinaria de junio, el día 12, y ser aprobado el 27 del mismo mes.
“Las apps tecnológicas de transporte pasaron ya a Legislación. Ahí vamos a tratar los módulos que aplican a las multas por el no cumplimiento. Tanto para las empresas como para los titulares de vehículos, hay penalidades si no cumplen con la registración en el municipio”, detalló Artaza en Canal 7 Noticias.
Entre las medidas discutidas se estableció una estructura de sanciones económicas a través de módulos contravencionales, lo que permitirá aplicar multas por operar fuera del marco legal. Estas disposiciones buscan garantizar que tanto las empresas como los choferes registrados cumplan con los requisitos estipulados.
Taxis y remises podrán sumarse al nuevo esquema
Una de las claves del nuevo marco legal será la posibilidad de que los actuales titulares de licencias de taxis y remises puedan inscribirse para operar también mediante las aplicaciones. El proyecto establece valores diferenciados en función del tipo de operador.

Según se precisó ,las empresas interesadas deberán abonar un canon de explotación de 15 millones de pesos, además de presentar una garantía por el mismo monto como respaldo contractual. Esto implica que, en caso de que una empresa abandone el servicio dejando obligaciones sin cumplir, el municipio contará con un respaldo económico para responder ante la situación.
En cuanto a los conductores titulares, deberán pagar 200 mil pesos para ingresar al sistema, más una licencia mensual de 50 mil pesos. En el caso de los taxistas y remiseros que quieran incorporarse a la modalidad de aplicaciones, los montos serán reducidos: 100 mil de ingreso y 25 mil mensuales.
“Se mantuvo el canon en 15 millones, reduciendo a la mitad lo que proponía el PRO, que era de 30 millones. Eso permite que ingresen más empresas. Esperamos que, además de Uber, Cabify y Didi, aparezcan nuevas plataformas interesadas”, señaló el concejal.
El espíritu de la norma apunta a generar competencia, ampliar la oferta y garantizar condiciones equitativas. El nuevo régimen no excluye a los actores tradicionales del transporte, sino que les ofrece la posibilidad de reconvertirse y sumarse a la tendencia digital que avanza en todo el país.
“Cualquier empresario que quiera dedicarse al rubro puede inscribirse. Incluso los actuales taxistas y remiseros pueden ser parte. Está previsto que lo hagan, abonando los montos reducidos. Podrán operar como taxi, remís y app a la vez”, explicó Artaza.
El debate continuará en el Concejo durante las próximas semanas, pero el escenario está cada vez más cerca de definirse.


Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Calf: alerta por fuertes vientos en Neuquén, que debemos tener en cuenta




