
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
El proyecto para permitir el funcionamiento legal de plataformas como Uber, Cabify y Didi avanza en el Concejo Deliberante, la normativa podría aprobarse a fines de junio
REGIONALES21/05/2025
Neuquén Noticias
En los próximos días, Neuquén podría dar un paso clave hacia la regulación de las aplicaciones tecnológicas de transporte privado. El proyecto para permitir el funcionamiento legal de plataformas como Uber, Cabify y Didi avanza en el Concejo Deliberante y, si no surgen objeciones mayores, la normativa podría aprobarse a fines de junio.
Este lunes, ingresó a la comisión de Legislación del cuerpo deliberativo el proyecto para analizar los aspectos contravencionales de este, es decir, las sanciones previstas en caso de incumplimiento de las obligaciones por parte de las empresas y sus conductores. José Luis Artaza, concejal por Fuerza Libertaria, explicó que ya se presentaron los textos para que el resto de los bloques los analice y realice observaciones. El despacho final se presentará el próximo lunes, con vistas a ingresar en la primera sesión ordinaria de junio, el día 12, y ser aprobado el 27 del mismo mes.
“Las apps tecnológicas de transporte pasaron ya a Legislación. Ahí vamos a tratar los módulos que aplican a las multas por el no cumplimiento. Tanto para las empresas como para los titulares de vehículos, hay penalidades si no cumplen con la registración en el municipio”, detalló Artaza en Canal 7 Noticias.
Entre las medidas discutidas se estableció una estructura de sanciones económicas a través de módulos contravencionales, lo que permitirá aplicar multas por operar fuera del marco legal. Estas disposiciones buscan garantizar que tanto las empresas como los choferes registrados cumplan con los requisitos estipulados.
Taxis y remises podrán sumarse al nuevo esquema
Una de las claves del nuevo marco legal será la posibilidad de que los actuales titulares de licencias de taxis y remises puedan inscribirse para operar también mediante las aplicaciones. El proyecto establece valores diferenciados en función del tipo de operador.

Según se precisó ,las empresas interesadas deberán abonar un canon de explotación de 15 millones de pesos, además de presentar una garantía por el mismo monto como respaldo contractual. Esto implica que, en caso de que una empresa abandone el servicio dejando obligaciones sin cumplir, el municipio contará con un respaldo económico para responder ante la situación.
En cuanto a los conductores titulares, deberán pagar 200 mil pesos para ingresar al sistema, más una licencia mensual de 50 mil pesos. En el caso de los taxistas y remiseros que quieran incorporarse a la modalidad de aplicaciones, los montos serán reducidos: 100 mil de ingreso y 25 mil mensuales.
“Se mantuvo el canon en 15 millones, reduciendo a la mitad lo que proponía el PRO, que era de 30 millones. Eso permite que ingresen más empresas. Esperamos que, además de Uber, Cabify y Didi, aparezcan nuevas plataformas interesadas”, señaló el concejal.
El espíritu de la norma apunta a generar competencia, ampliar la oferta y garantizar condiciones equitativas. El nuevo régimen no excluye a los actores tradicionales del transporte, sino que les ofrece la posibilidad de reconvertirse y sumarse a la tendencia digital que avanza en todo el país.
“Cualquier empresario que quiera dedicarse al rubro puede inscribirse. Incluso los actuales taxistas y remiseros pueden ser parte. Está previsto que lo hagan, abonando los montos reducidos. Podrán operar como taxi, remís y app a la vez”, explicó Artaza.
El debate continuará en el Concejo durante las próximas semanas, pero el escenario está cada vez más cerca de definirse.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".