Banner pauta (1100 x 100 px)

Panteísmo: la filosofía que ve a Dios en cada rincón del universo

Más que una creencia, el panteísmo es una mirada que funde naturaleza, existencia y divinidad en una sola realidad. Desde las antiguas culturas orientales hasta los grandes filósofos occidentales, esta visión del mundo sigue inspirando una forma de vida más conectada, espiritual y profundamente humana.

DE NUESTRA REDACCIÓN14/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
6d91c5ff-eeb7-4e9d-8c0f-1c0642b8d2a3

Escribimos estas líneas no desde una urgencia coyuntural, sino desde el asombro que despiertan las grandes ideas que han moldeado la manera en que los seres humanos intentamos comprender el todo. El panteísmo es una de esas concepciones filosóficas que, desde tiempos inmemoriales, ha desafiado las nociones más tradicionales de Dios, el universo y nuestro lugar en él. Y lo ha hecho con una belleza conceptual que sigue interpelando, incluso en plena era de la inteligencia artificial.

¿Qué es el panteísmo?

El panteísmo es una doctrina filosófica y visión del mundo que sostiene que el universo, la naturaleza, la ley que lo rige y lo que muchas religiones llaman "Dios" son, en realidad, una misma cosa. No se trata de una deidad separada, lejana o creadora desde el exterior, sino de una presencia inmanente: todo lo que existe es Dios. O dicho de otro modo, no hay un Dios más allá del universo: el universo mismo es divino.

El término proviene del griego pan (todo) y theos (Dios). Etimológicamente, entonces, significa “todo es Dios”. Pero más que una fórmula poética, es una declaración filosófica potente: lo divino no está en los templos ni en los cielos, sino en el movimiento de los planetas, en el crecimiento de los árboles, en el fluir del río, en el pensamiento humano. Todo es parte de una misma sustancia sagrada.

Monismo espiritual

En términos filosóficos, el panteísmo se considera una forma de monismo, es decir, una doctrina que afirma que todo lo real es de una única naturaleza o sustancia. A diferencia del teísmo tradicional —que separa a Dios del mundo— el panteísmo los funde. No hay dualidad, no hay creación ex nihilo, no hay un “otro lado”. Lo absoluto, lo eterno, está en lo inmediato.

Las raíces culturales del panteísmo

Aunque el término surgió en la modernidad, las ideas panteístas han estado presentes desde la antigüedad. En Oriente, por ejemplo, muchas religiones y sistemas filosóficos se nutren de esta visión:

  • En el hinduismo, la noción de Brahman como principio absoluto del universo, del cual todo emana y al que todo regresa, es profundamente panteísta.
  • En el taoísmo, el Tao es el flujo eterno del universo, inseparable de la naturaleza misma.
  • En el budismo, aunque sin un dios personal, se percibe una unidad esencial entre todos los fenómenos.

En Occidente, el panteísmo tuvo ecos importantes:

  • Los estoicos griegos hablaban del Logos, una razón universal que penetra todo lo existente.
  • El neoplatonismo, con Plotino a la cabeza, propuso una Unidad primigenia de la que surgen todos los seres.

En la Edad Media, teólogos como Nicolás de Cusa en el cristianismo, Averroes y Alfarabi en el islam, y Acicebrón en el judaísmo, adoptaron visiones cercanas al panteísmo, influidos por el neoplatonismo.

Ya en la filosofía moderna, pensadores como Spinoza, considerado uno de los grandes filósofos panteístas, identificó a Dios con la Naturaleza (Deus sive Natura), y más adelante Hegel, desde su idealismo absoluto, concibió la historia misma como expresión de lo divino.

¿Y el panenteísmo?

Una evolución del panteísmo es el llamado panenteísmo, que afirma que Dios está en todo, pero no se limita a ello: trasciende al universo sin dejar de estar presente en él. Es una idea más cercana a ciertas concepciones modernas de espiritualidad que intentan mantener una dimensión trascendente sin romper la unidad con el mundo natural.

¿Por qué importa el panteísmo hoy?

En tiempos de crisis ecológica, de alienación tecnológica, de fragmentación social y de vacío espiritual, el panteísmo ofrece una mirada integradora. Invita a ver al otro —sea humano, animal, planta o estrella— como parte de una misma totalidad sagrada. No hay afuera. No hay superioridades. Solo hay una inmensa red de existencia compartida.

En una cultura como la nuestra, que muchas veces se ha construido desde la separación —entre mente y cuerpo, entre Dios y mundo, entre naturaleza y cultura— el panteísmo devuelve una visión unificadora que puede ayudar a repensar nuestras formas de vida.

Una filosofía viva

El panteísmo no es solo una reliquia de la historia del pensamiento, sino una puerta abierta para redescubrir el asombro ante la vida.

En él resuenan las palabras de Spinoza, los silencios del zen, las intuiciones de los pueblos originarios. Es una manera de mirar que no necesita templos, solo un corazón dispuesto a ver que el misterio está, y siempre estuvo, en todas partes.

Te puede interesar
SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

69

El "vamping": la expansión del insomnio digital que roba el sueño a todas las generaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN31/07/2025

El “vamping” es un fenómeno de insomnio digital que trasciende la adolescencia y afecta a jóvenes y adultos. El uso prolongado del celular en la cama retrasa el inicio del sueño, altera la calidad del descanso y provoca consecuencias físicas y emocionales. La ciencia confirma que solo unos minutos más frente a la pantalla pueden transformar toda una noche, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos tecnológicos que protejan el sueño y la salud mental en la era digital.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?