
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Mediante un trabajo de vinculación, la secretaría de Producción garantiza la provisión de peras y manzanas a estudiantes de escuelas públicas de toda la provincia.
Con la intención de facilitar el acceso a un refrigerio saludable a estudiantes de la provincia, la secretaría de Producción intermedió entre pequeños y medianos productores frutícolas locales y las escuelas públicas. De este modo, en lo que va del año se repartieron 220 mil kilos de fruta y se proyecta alcanzar un millón de kilos hacia fin de año.
El propósito es llegar con esta propuesta saludable a las 700 escuelas que tiene la provincia con un total de 220.000 alumnos, tanto de las principales ciudades urbanas como de las escuelas rurales.
El trabajo de la secretaría de Producción comenzó a mediados de 2024 a partir de un relevamiento en el que los equipos directivos de los establecimientos escolares manifestaron la necesidad de que los refrigerios saludables llegaran a los alumnos. El obstáculo estaba en los altos costos que la cadena de intermediación agrega al producto final.
Compartiendo el diagnóstico entre la secretaría de Producción y el ministerio de Educación, se tomó la decisión de aumentar las partidas de refrigerio para las escuelas, y posteriormente fijar una partida presupuestaria independiente para abastecer de frutas a las escuelas públicas.
“La acción fue orientada a mejorar la nutrición de nuestros alumnos y alumnas de toda provincia, y también fue destinada a colaborar con los pequeños y medianos productores de la fruta que vienen siendo tan golpeados en los últimos años por la economía”, expresó el director de Información y Mercados, de esa secretaría, Leo Madeira.
“En agosto de 2024, iniciamos con una prueba de 45 escuelas de la meseta y oeste neuquino, (seleccionadas por la dirección provincial de Alimentación Saludable del ministerio de Educación) y con recursos propios comenzamos a retirar manzanas y peras directamente de los galpones de los productores de Centenario, Vista Alegre y San Patricio del Chañar, para llevarlas a las escuelas públicas que más necesidades alimentarias tenían”, agregó.
“De esta manera, y por la buena recepción que obtuvimos por parte de directivos, docentes y alumnos, para fines de 2024 se incrementó el reparto a más de 300 escuelas de los 14 distritos educativos de la provincia, llegando a diciembre a los 400.000 kilos de frutas repartida, trabajando de forma organizada y con mucha dedicación para que los recursos de todos, vuelvan a quienes realmente lo necesitan”, aseguró.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional