
Mes Rosa: Neuquén amplía el acceso a mamografías con horarios extendidos
Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.
La higiene de las manos es una de las medidas más eficaces, asequibles y universales de que disponemos para prevenir la transmisión de infecciones y garantizar que la atención médica sea segura, higiénica y de calidad
SALUD Y BIENESTAR06/05/2025
Neuquén Noticias
Aunque los guantes médicos son fundamentales para prevenir la transmisión de infecciones, por ejemplo, cuando hay riesgo de exposición a sangre y secreciones corporales, no sustituyen a la higiene de las manos cuando esta es necesaria. Con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos de 2025, la OMS insta a los gobiernos, los establecimientos de salud y el personal de salud de primera línea de todo el mundo a mejorar esta práctica rentable y de eficacia probada para proteger tanto a los pacientes como a los trabajadores de la salud.
El Dr. Bruce Aylward, Subdirector General de la OMS de Cobertura Sanitaria Universal y Curso de la Vida, explica: «Los guantes médicos pueden reducir el riesgo de infección, pero nunca sustituyen a la higiene de las manos. Con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos, reafirmemos nuestro compromiso y redoblemos nuestros esfuerzos para mejorar la higiene de las manos en los establecimientos de salud con el fin de proteger a los pacientes y a los trabajadores de la salud».
Salvar vidas, ahorrar dinero y reducir los desechos
Sin embargo, dos de cada cinco establecimientos de salud aún no cuentan con servicios básicos de higiene de manos (en inglés) en los lugares donde se presta la atención, lo que pone en peligro a 3400 millones de personas.
El uso incorrecto de los guantes no solo dificulta la prevención y el control de las infecciones, sino que también aumenta considerablemente la cantidad de desechos generados por las actividades de atención de la salud. Con una higiene de las manos correcta y el uso de guantes solo cuando es necesario, se puede evitar gran parte de estos desechos.
Los guantes no protegen contra todo y pueden acarrear problemas
Al igual que las manos, los guantes pueden estar contaminados. Además, a menudo se utilizan de forma incorrecta. Por ejemplo, los profesionales de la salud no siempre se los cambian entre un paciente y otro o entre distintas intervenciones prestadas a un mismo paciente. Por otro lado, el uso excesivo de guantes contribuye a degradar el medio ambiente.
Un hospital universitario medio de un país desarrollado genera cada año 1634 toneladas de desechos procedentes de la atención de salud, lo que equivale a más de 360 elefantes africanos, pero gran parte de ellos podría evitarse si se utilizaran los guantes de forma adecuada y se aplicaran las normas de higiene de las manos. La mayoría de los guantes usados se consideran desechos infecciosos y deben incinerarse a altas temperaturas o someterse a un tratamiento específico, lo que supone una carga adicional para unos sistemas de gestión de los desechos ya de por sí sobrecargados.
Hay que actuar de inmediato
La OMS insta a las autoridades y el sector de los países a adoptar las siguientes medidas para racionalizar el uso de los guantes y la higiene de las manos en los establecimientos de salud:
* establecer que el cumplimiento de las normas de higiene de las manos sea un indicador del desempeño de los sistemas nacionales de salud para 2026, conforme al Plan de Acción Mundial y el Marco de Seguimiento sobre
Prevención y Control de Infecciones 2024-2030;
* basar las estrategias nacionales sobre higiene de las manos en las directrices de la OMS sobre la higiene de las manos en la atención de salud (en inglés);
* formar al personal de salud en el uso correcto de los guantes y los cinco momentos para la higiene de manos de la OMS;
* velar por que no se usen guantes innecesariamente, a fin de reducir al mínimo los desechos generados por la atención de salud y proporcionar los recursos necesarios para que se puedan aplicar las normas de higiene de las manos en los lugares donde se presta esta atención; y
* evitar el uso incorrecto de los guantes manteniendo una cantidad suficiente de guantes de buena calidad.
Con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos, que celebramos el 5 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza un mensaje contundente: «Guantes, a veces, higiene de las manos, siempre».

Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.

En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Aunque apenas mide unos milímetros, la glándula pineal regula los ritmos de sueño y vigilia a través de la melatonina. Entre la ciencia y el mito, esta pequeña estructura cerebral ha sido llamada “el tercer ojo” y sigue despertando fascinación por su influencia en la salud y el bienestar.

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.