
El impacto de la adicción a pantallas en la salud mental de adolescentes
Un estudio reciente muestra que el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede aumentar los síntomas de depresión y ansiedad en adolescentes
La higiene de las manos es una de las medidas más eficaces, asequibles y universales de que disponemos para prevenir la transmisión de infecciones y garantizar que la atención médica sea segura, higiénica y de calidad
SALUD Y BIENESTAR06/05/2025Aunque los guantes médicos son fundamentales para prevenir la transmisión de infecciones, por ejemplo, cuando hay riesgo de exposición a sangre y secreciones corporales, no sustituyen a la higiene de las manos cuando esta es necesaria. Con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos de 2025, la OMS insta a los gobiernos, los establecimientos de salud y el personal de salud de primera línea de todo el mundo a mejorar esta práctica rentable y de eficacia probada para proteger tanto a los pacientes como a los trabajadores de la salud.
El Dr. Bruce Aylward, Subdirector General de la OMS de Cobertura Sanitaria Universal y Curso de la Vida, explica: «Los guantes médicos pueden reducir el riesgo de infección, pero nunca sustituyen a la higiene de las manos. Con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos, reafirmemos nuestro compromiso y redoblemos nuestros esfuerzos para mejorar la higiene de las manos en los establecimientos de salud con el fin de proteger a los pacientes y a los trabajadores de la salud».
Salvar vidas, ahorrar dinero y reducir los desechos
Sin embargo, dos de cada cinco establecimientos de salud aún no cuentan con servicios básicos de higiene de manos (en inglés) en los lugares donde se presta la atención, lo que pone en peligro a 3400 millones de personas.
El uso incorrecto de los guantes no solo dificulta la prevención y el control de las infecciones, sino que también aumenta considerablemente la cantidad de desechos generados por las actividades de atención de la salud. Con una higiene de las manos correcta y el uso de guantes solo cuando es necesario, se puede evitar gran parte de estos desechos.
Los guantes no protegen contra todo y pueden acarrear problemas
Al igual que las manos, los guantes pueden estar contaminados. Además, a menudo se utilizan de forma incorrecta. Por ejemplo, los profesionales de la salud no siempre se los cambian entre un paciente y otro o entre distintas intervenciones prestadas a un mismo paciente. Por otro lado, el uso excesivo de guantes contribuye a degradar el medio ambiente.
Un hospital universitario medio de un país desarrollado genera cada año 1634 toneladas de desechos procedentes de la atención de salud, lo que equivale a más de 360 elefantes africanos, pero gran parte de ellos podría evitarse si se utilizaran los guantes de forma adecuada y se aplicaran las normas de higiene de las manos. La mayoría de los guantes usados se consideran desechos infecciosos y deben incinerarse a altas temperaturas o someterse a un tratamiento específico, lo que supone una carga adicional para unos sistemas de gestión de los desechos ya de por sí sobrecargados.
Hay que actuar de inmediato
La OMS insta a las autoridades y el sector de los países a adoptar las siguientes medidas para racionalizar el uso de los guantes y la higiene de las manos en los establecimientos de salud:
* establecer que el cumplimiento de las normas de higiene de las manos sea un indicador del desempeño de los sistemas nacionales de salud para 2026, conforme al Plan de Acción Mundial y el Marco de Seguimiento sobre
Prevención y Control de Infecciones 2024-2030;
* basar las estrategias nacionales sobre higiene de las manos en las directrices de la OMS sobre la higiene de las manos en la atención de salud (en inglés);
* formar al personal de salud en el uso correcto de los guantes y los cinco momentos para la higiene de manos de la OMS;
* velar por que no se usen guantes innecesariamente, a fin de reducir al mínimo los desechos generados por la atención de salud y proporcionar los recursos necesarios para que se puedan aplicar las normas de higiene de las manos en los lugares donde se presta esta atención; y
* evitar el uso incorrecto de los guantes manteniendo una cantidad suficiente de guantes de buena calidad.
Con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos, que celebramos el 5 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza un mensaje contundente: «Guantes, a veces, higiene de las manos, siempre».
Un estudio reciente muestra que el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede aumentar los síntomas de depresión y ansiedad en adolescentes
Esta vez, el 9º Día Internacional del Yoga se extenderá por toda una semana, del 23 al 29 de junio, con más de 50 actividades abiertas a todo público
Cuando llega el invierno, algo se repliega, no solo afuera, también adentro
El deterioro de la memoria relacionado con esta enfermedad avanza de manera progresiva, aunque se presenta a través de 10 episodios de síntomas
El evento, organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), reunió a una amplia gama de expertos en alimentación, desde académicos y científicos hasta profesionales de la industria y la salud. Se debatieron las últimas tendencias en alimentación
Desde el Centro Regional de Hemoterapia solicitan en forma urgente donantes de sangre de todos los grupos y factores
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.