Presentan un proyecto de ley para proteger a docentes y trabajadores de salud en Neuquén

Tras una serie de episodios de violencia registrados en escuelas y hospitales de la provincia, los diputados provinciales Darío Martínez y Darío Peralta, del bloque de Unión por la Patria, presentaron un proyecto de ley en la Legislatura de Neuquén para garantizar entornos laborales seguros y libres de agresiones para docentes y trabajadores de la salud.

POLÍTICA28/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Darío Martínez 1
Darío Martínez

La iniciativa busca implementar medidas de prevención, protección, asistencia y sanción frente a cualquier conducta que atente contra la integridad física, psicológica y moral de estos agentes públicos. Según indicaron los legisladores, la propuesta responde a una problemática creciente que afecta tanto a profesionales de la educación como de la salud, quienes han sido objeto de agresiones de alumnos, pacientes o familiares en el ejercicio de sus funciones.

El proyecto contempla su aplicación a todo el personal de salud y educación, tanto de instituciones públicas como privadas, incluyendo profesionales, técnicos, administrativos, personal de apoyo, docentes y no docentes que se desempeñen en Neuquén.

Medidas de protección y sanciones
Además de medidas preventivas y de asistencia, el proyecto crea un marco normativo para sancionar las agresiones. Se propone la modificación del Código de Faltas Provincial para establecer penas de arresto de cinco a 30 días o multas a quienes hostiguen, maltraten, insulten o ejerzan violencia física o psicológica contra trabajadores de la educación o la salud, ya sea de manera presencial, telefónica, a través de redes sociales u otros medios de comunicación.

Asimismo, se prevén sanciones para quienes ingresen sin autorización a establecimientos educativos o sanitarios o perturben de cualquier forma el normal desempeño de sus funciones. En el caso de agresiones ocurridas frente a alumnos, las penas se duplicarán.

Los fondos recaudados por las multas serán destinados a la institución afectada por los hechos de violencia, buscando así reparar parte del daño causado.

Inspiración en otras provincias
Martínez y Peralta señalaron que leyes similares ya existen en provincias como Buenos Aires, Entre Ríos, Tucumán y Santa Fe, donde además de sancionar la violencia, se impulsan campañas de sensibilización ciudadana para concientizar sobre el impacto de las agresiones hacia docentes y profesionales de la salud.

"Los episodios de violencia vulneran la dignidad, la seguridad y el bienestar de quienes dedican su labor al servicio público, y por eso es indispensable establecer medidas concretas para prevenir estas situaciones, proteger al personal y sancionar las conductas que atenten contra su integridad", explicó Darío Martínez, presidente del bloque del PJ en la Legislatura.

Por su parte, Darío Peralta destacó la importancia del proyecto: "Contar con una ley es un avance significativo. Reconoce las condiciones adversas en las que, muchas veces, los equipos de salud y educación deben desempeñar sus funciones y valora el compromiso del Estado con su seguridad".

El proyecto establece como principios rectores el respeto a los derechos humanos, la prevención y la equidad, para garantizar que todas las medidas de protección alcancen a la totalidad del personal, sin distinción de género, función o ubicación geográfica.

Ahora, el debate queda abierto en la Legislatura, donde se espera que la iniciativa reciba el acompañamiento de los distintos bloques políticos.

Te puede interesar
LA NEUQUINIDAD🤔"UN INVENTO DE FIGUEROA PARA HACERNOS CREER QUE ÉL NOS DEFIENDE"🔊Ricardo Corradi Diez

“La neuquinidad es un invento de Figueroa para encubrir lo que no puede hacer”

NeuquenNews
POLÍTICA09/07/2025

El exministro Ricardo Corradi Diez fue entrevistado por Matías Césari en el programa Enfocados y dejó una serie de declaraciones explosivas. Cuestionó la conducción actual del Movimiento Popular Neuquino, acusó al gobernador Rolando Figueroa de vaciar de contenido a la política y denunció que se está construyendo un relato para ocultar la falta de gestión. “Nos venden un verso con la neuquinidad, mientras se persigue a los que piensan distinto”, lanzó.

la-neuquinidadpng-_1_

Los frentes políticos y la sellocracia. La democracia de "La Salada"

NeuquenNews
POLÍTICA23/06/2025

La Sellocracia es a la democracia lo que La Salada es a los shoppings de lujo: una imitación ruidosa, desordenada y llena de copias que parecen auténticas pero no lo son. Frentes construidos con sellos partidarios vacíos hace tiempo y que simulan pluralismo y representación, pero detrás de la marquesina solo hay acuerdos de poder sin contenido ni participación ciudadana.

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.