
Juan Pablo Valdés se impuso en Corrientes y no habrá balotaje; el PJ segundo y LLA cuarto
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical
Tras una serie de episodios de violencia registrados en escuelas y hospitales de la provincia, los diputados provinciales Darío Martínez y Darío Peralta, del bloque de Unión por la Patria, presentaron un proyecto de ley en la Legislatura de Neuquén para garantizar entornos laborales seguros y libres de agresiones para docentes y trabajadores de la salud.
POLÍTICA28/04/2025La iniciativa busca implementar medidas de prevención, protección, asistencia y sanción frente a cualquier conducta que atente contra la integridad física, psicológica y moral de estos agentes públicos. Según indicaron los legisladores, la propuesta responde a una problemática creciente que afecta tanto a profesionales de la educación como de la salud, quienes han sido objeto de agresiones de alumnos, pacientes o familiares en el ejercicio de sus funciones.
El proyecto contempla su aplicación a todo el personal de salud y educación, tanto de instituciones públicas como privadas, incluyendo profesionales, técnicos, administrativos, personal de apoyo, docentes y no docentes que se desempeñen en Neuquén.
Medidas de protección y sanciones
Además de medidas preventivas y de asistencia, el proyecto crea un marco normativo para sancionar las agresiones. Se propone la modificación del Código de Faltas Provincial para establecer penas de arresto de cinco a 30 días o multas a quienes hostiguen, maltraten, insulten o ejerzan violencia física o psicológica contra trabajadores de la educación o la salud, ya sea de manera presencial, telefónica, a través de redes sociales u otros medios de comunicación.
Asimismo, se prevén sanciones para quienes ingresen sin autorización a establecimientos educativos o sanitarios o perturben de cualquier forma el normal desempeño de sus funciones. En el caso de agresiones ocurridas frente a alumnos, las penas se duplicarán.
Los fondos recaudados por las multas serán destinados a la institución afectada por los hechos de violencia, buscando así reparar parte del daño causado.
Inspiración en otras provincias
Martínez y Peralta señalaron que leyes similares ya existen en provincias como Buenos Aires, Entre Ríos, Tucumán y Santa Fe, donde además de sancionar la violencia, se impulsan campañas de sensibilización ciudadana para concientizar sobre el impacto de las agresiones hacia docentes y profesionales de la salud.
"Los episodios de violencia vulneran la dignidad, la seguridad y el bienestar de quienes dedican su labor al servicio público, y por eso es indispensable establecer medidas concretas para prevenir estas situaciones, proteger al personal y sancionar las conductas que atenten contra su integridad", explicó Darío Martínez, presidente del bloque del PJ en la Legislatura.
Por su parte, Darío Peralta destacó la importancia del proyecto: "Contar con una ley es un avance significativo. Reconoce las condiciones adversas en las que, muchas veces, los equipos de salud y educación deben desempeñar sus funciones y valora el compromiso del Estado con su seguridad".
El proyecto establece como principios rectores el respeto a los derechos humanos, la prevención y la equidad, para garantizar que todas las medidas de protección alcancen a la totalidad del personal, sin distinción de género, función o ubicación geográfica.
Ahora, el debate queda abierto en la Legislatura, donde se espera que la iniciativa reciba el acompañamiento de los distintos bloques políticos.
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, sufrió en agosto de 2025 una caída del 13,6 % respecto de julio, ubicándose en 2,12 puntos, su registro más bajo desde el inicio de la gestión presidida por Javier Milei.
Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
El Frente de Izquierda Unidad presentó sus listas en Neuquén con Andrés Blanco y Julieta Ocampo a la cabeza. Desde las fábricas, las aulas y las calles, plantearon que son la única alternativa que enfrenta el ajuste de Milei, Figueroa y el FMI, denunciando la “falsa polarización” y el reciclaje de apellidos en los partidos tradicionales.
Candidatos repetidos, listas cerradas sin internas y una polarización que se juega entre La Libertad Avanza y La Neuquinidad, un frente que ha absorbido a dirigentes de ambos lados de la grieta nacional. La democracia sigue siendo el mejor sistema, pero ¿Cuánto se degrada cuando se transforma en rutina de nombres y acuerdos de cúpula?
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas