
La vacunación ayuda a evitar el riesgo en enfermedades inmunoprevenibles
Fortalecer la cobertura de vacunación es fundamental para garantizar la salud y un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre la caída en las tasas de vacunación infantil
SALUD Y BIENESTAR25/04/2025

Fortalecer la cobertura de vacunación es fundamental para garantizar la salud y un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. A modo de ejemplo, en 2023, la cantidad de niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños) en comparación con los valores registrados antes de la pandemia en 2019 (18.3 millones de niños), cifra que excede los valores establecidos por la Agenda de Inmunización 2030.
En Argentina, tras la confirmación de nuevos casos de sarampión en niños, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica con el objetivo de reforzar la vigilancia y las medidas de prevención. A su vez, la OMS informó que, entre enero y diciembre de 2024, se notificaron 582.780 casos sospechosos de sarampión en 184 países, de los cuales 320.790 (55%) fueron confirmados. Los datos reflejan un incremento sostenido de casos a nivel mundial en comparación con 2022, lo que resalta la importancia de fortalecer las estrategias de vacunación y control para evitar la propagación del virus en el país.
A lo largo de la historia, las vacunas desempeñaron un papel fundamental en la prevención de enfermedades graves que pueden ser mortales. «Por eso, debemos seguir trabajando para demostrar su valor en la protección de la salud, tanto de niños como de adultos», afirmó Virginia Verdaguer, directora médica de Infectología en MSD Argentina, quien añadió: «Las vacunas se someten a estudios que evalúan su seguridad y, antes de ser aplicadas a la población, atraviesan un riguroso proceso de aprobación. Es fundamental contrarrestar la desinformación con datos reales».
¿Qué es una vacuna y por qué es clave en la prevención?
En este contexto, comprender qué es una vacuna y por qué es esencial en la lucha contra las enfermedades cobra aún más relevancia. La vacunación es un método eficaz para prevenir enfermedades. Al introducir en el organismo patógenos debilitados o partes del mismo, las vacunas activan el sistema inmunitario, que produce anticuerpos y desarrolla una memoria que le permite reconocer y combatir futuras infecciones. Este proceso reduce significativamente el riesgo de enfermar, protegiendo tanto al individuo como a la comunidad.
Del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y sus socios estratégicos celebrarán la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización. Bajo el lema «Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos», esta campaña se alinea con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, cuyo objetivo es eliminar más de 30 enfermedades transmisibles para 2030, de las cuales 11 pueden prevenirse con vacunas. La inmunización es una de las estrategias de salud pública más exitosas, salvando cada año la vida de entre 3,5 y 5 millones de personas; por ejemplo, en 2021 se estima que las vacunas contra la COVID-19 salvaron 14,4 millones de vidas en el mundo.
El impacto de la vacunación
La historia de la vacunación comenzó en el siglo XVIII, cuando Edward Jenner (1749-1823) desarrolló la primera vacuna contra la viruela, una enfermedad que causaba miles de muertes. Este hito revolucionó la medicina y marcó el inicio de la inmunización como herramienta clave en la prevención de enfermedades. En 1974, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), que en América Latina y el Caribe contribuyó a una drástica reducción de la mortalidad infantil. En Argentina, uno de los logros más destacados fue la eliminación del sarampión autóctono en el año 2000, gracias a campañas de vacunación masiva, además de observar una disminución en las muertes por tos convulsa con la inclusión de nuevas vacunas en el calendario nacional.
Las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación son gratuitas y no requieren orden médica. Las vacunas están disponibles en centros de salud y hospitales públicos de todo el país, garantizando el acceso a la protección contra enfermedades como el sarampión, la hepatitis, la gripe y muchas otras más. El Calendario se actualiza periódicamente según las necesidades de la población y la evidencia científica, asegurando una inmunización efectiva en todas las etapas de la vida.
Situación actual del sarampión
En el marco de los brotes de sarampión es importante recordar que el esquema de vacunación obligatorio contra sarampión consiste en:
.1era dosis de vacuna triple viral (sarampión, rubeola y paperas): 12 meses.
. 2da dosis de vacuna triple viral (sarampión, rubeola y paperas): 5 años.
Recientemente el Ministerio de Salud lanzó una campaña focalizada en el AMBA para interrumpir la transmisión de sarampión y la población objetivo incluye a los siguientes grupos:
* 6 a 11 meses: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (sarampión y rubéola).
* 12 meses: deben recibir la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) correspondiente al Calendario Nacional de Vacunación (CNV) y volver al mes para recibir la dosis de la campaña de control de brote (doble viral).
* 13 meses a 4 años y 11 meses: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis adicional).
* 5 años (nacidos en el 2020): deben recibir la vacuna triple viral correspondiente al CNV. Esta dosis aplicada durante la campaña no debe considerarse como parte del esquema regular contemplado en el CNV. Todos los niños que reciban esta dosis de doble viral deben completar su esquema regular de vacunación con las dosis de triple viral indicadas a los 12 meses y a los 5 años de edad.


Alimentación saludable en el embarazo: clave para la salud de la mamá y el bebé

Día de la Relajación: una oportunidad para promover el bienestar y la salud mental
El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha para concientizar sobre la importancia de reducir el estrés y cuidar la salud mental.

Una psicóloga revela las cuatro cosas que debe dejar de hacer desde hoy mismo para ser feliz: “Eres más fuerte de lo que crees”
Silvia Severino sostiene que al mejor hábitos se puede encontrar el bienestar que una persona busca y desea

Calf celebra y acompaña en la semana de la Lactancia Materna "lactar es un acto de amor que nutre..."
“Lactar es un acto de amor que nutre, protege y favorece el desarrollo del bebé, al mismo tiempo que fortalece el bienestar como madre.”

Calf y LUNCEC llevan el mamógrafo móvil a distintos barrios de la ciudad de Neuquén
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.

Viernes con viento, calor y nieve en la cordillera, el pronostico para hoy en Neuquén
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura

Estado de los pasos fronterizos entre Argentina y Chile hoy 12 de septiembre 2025

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

Ascendió a 51 la cifra de muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”
En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria
Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.