TW_CIBERDELITO_1100x100

Uber en Neuquén: cuando la libertad de mercado llega... y no gusta tanto

Taxistas y remiseros neuquinos, que en su mayoría apoyaron el camino de la desregulación total impulsado por Javier Milei y antes por Mauricio Macri, ahora piden "reglas claras", controles y la intervención del Estado para frenar el avance de Uber. La paradoja no pasa desapercibida, mientras los usuarios... solo quieren llegar rápido, cómodos y sin que les duela el bolsillo.

DE NUESTRA REDACCIÓN15/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
uber

En Neuquén, la revolución libertaria empieza a mostrar algunas aristas incómodas. La tan proclamada libertad de mercado —ese ideal casi místico que prometía eficiencia, competencia y el fin de la "casta"— llegó en forma de una app llamada Uber. Y, oh sorpresa, los defensores más efusivos del libre mercado ahora piden regulaciones, controles y amparo estatal.

Taxistas y remiseros de la capital neuquina, históricamente identificados con posturas políticas que celebran la mano invisible del mercado y despotrican contra la intervención del Estado, se reunieron con concejales para pedir que, al menos por un tiempo, esa mano invisible mantenga los dedos quietos.

El argumento es simple: quieren que Uber no desembarque todavía. O que lo haga, pero bajo condiciones "legales" y "leales". En otras palabras: compita, sí, pero en cámara lenta, con freno de mano puesto y si es posible, con las reglas del juego que ellos mismos puedan escribir.

Durante años, muchos de estos trabajadores del volante no tuvieron reparos en apoyar políticas de desregulación, en nombre de un futuro prometido de modernización y eficiencia. Aplaudieron discursos sobre la “libertad individual”, el “mérito” y la “competencia”. Hoy, cuando la competencia les toca la puerta —con GPS, tarjeta y factura digital— empiezan a extrañar a ese Estado que supuestamente solo generaba trabas.

El otro problema que aparece en forma inevitable es el impacto de la crisis económica en el bolsillo de los usuarios a la hora de buscar trasladarse, algunos tienen que optar por el Cole y otros por compartir un vehículo. Menos pasajeros, más competencia, un escenario difícil.

"No estamos en contra de la tecnología, pero tiene que haber igualdad de condiciones", dijeron en el Concejo Deliberante. Y uno no puede evitar pensar que era una obviedad que un modelo de libre competencia traería situaciones como la que hoy viven los taxistas. No es prudente dejarse llevar por discursos o enojos sin analizar consecuencias. A veces puede ser como "escupir al cielo".

Pero más allá de la ironía ideológica, hay un actor silencioso que no fue invitado al debate, pero que al final es el que define todo: el usuario. Ese que sube a un auto y solo quiere llegar rápido, cómodo, con aire acondicionado, sin discutir por el vuelto y sin sentir que cada viaje es una ruleta rusa tarifaria. Ese usuario que no milita ni la competencia ni el proteccionismo, sino que simplemente prefiere un mejor servicio y pagar menos.

Y así, mientras Uber afina su GPS para desembarcar en Neuquén, los debates en el Deliberante siguen su curso. Porque claro, a veces las ideas en la teoría suenan muy lindas… hasta que aparecen en la esquina con una app más rápida, un auto más cómodo y un precio más barato.

Propuestas de ordenanzas:

Dos son los proyectos de ordenanza en el Concejo Deliberante de Neuquén que buscan regular la llegada de aplicaciones como Uber. La principal diferencia entre las propuestas es cuánto dinero (canon) deben pagar a la Municipalidad tanto las empresas de las apps como los conductores individuales.

El proyecto del PRO: Quiere que las empresas de las apps paguen un canon anual, y que cada conductor pague una suma alta por año (1,7 millones de pesos). Ellos se basan en lo que se paga en Mendoza.
El proyecto de Fuerza Libertaria: Propone que las empresas de las apps paguen un canon anual más bajo, y que los conductores paguen una suma menor por año (880 mil pesos), con la opción de pagarlo en cuotas. Dicen que es similar a lo que pagan estas apps en otras ciudades.

Otra diferencia importante es cómo se van a controlar los autos y los conductores:

Fuerza Libertaria: Quiere que la Municipalidad ponga reglas iguales para todas las apps y controle que se cumplan (por ejemplo, que los autos tengan identificación).
El PRO: Quiere que haya reglas básicas para todos, pero que cada app pueda tener sus propias exigencias (por ejemplo, Uber permite autos más viejos que Cabify).

En ambos casos, todos los conductores deberán tener licencia profesional, no tener antecedentes penales y tener un seguro para el auto y los pasajeros.

Las principales diferencias entre Uber y un taxi pueden radicar en varios aspectos:

1. Solicitud del Servicio:

Uber: Se solicita exclusivamente a través de una aplicación móvil. El usuario ingresa su destino, ve una estimación del precio por adelantado y rastrea la llegada del conductor en tiempo real.
Taxi: Tradicionalmente se solicita levantando la mano en la calle, llamando a una central de taxis o encontrándolos en paradas designadas. Algunas ciudades también tienen aplicaciones para taxis, pero no son tan universalmente adoptadas como Uber.

2. Precio y Pago:

Uber: El precio se calcula dinámicamente en función de la oferta y la demanda (tarifa dinámica o "surge pricing"). El usuario conoce el precio estimado antes de confirmar el viaje. El pago se realiza generalmente a través de la aplicación (tarjeta de crédito/débito, billeteras virtuales), aunque en algunos lugares se permite el pago en efectivo.
Taxi: El precio se basa en un taxímetro que calcula la tarifa por distancia recorrida y tiempo de viaje, con posibles tarifas base y suplementos (por horario, equipaje, etc.). El pago se realiza generalmente en efectivo o con tarjeta de crédito/débito si el taxi tiene el dispositivo habilitado. La transparencia del precio puede ser menor hasta el final del viaje.

3. Regulación:

Uber: Opera bajo una regulación menos estricta en muchos lugares, lo que a menudo ha generado conflictos con las compañías de taxis tradicionales. Las regulaciones para Uber y otras aplicaciones de transporte varían significativamente entre ciudades y países, abarcando aspectos como licencias de conductor, seguros y requisitos del vehículo.
Taxi: Está altamente regulado por las autoridades locales. Los taxistas suelen necesitar licencias específicas (que pueden ser costosas y limitadas en número), sus vehículos deben cumplir con ciertos estándares y las tarifas a menudo están reguladas.

4. Identificación y Seguridad:

Uber: Los usuarios pueden ver la foto del conductor, el tipo de vehículo y la matrícula antes de que llegue. También suelen tener sistemas de calificación bidireccionales (pasajero-conductor) y opciones para compartir la ubicación del viaje.
Taxi: La identificación del conductor suele estar visible en el vehículo. También existen regulaciones y mecanismos de denuncia establecidos. Algunas aplicaciones de taxi también incorporan funciones de seguimiento y calificación.

5. Disponibilidad y Tiempo de Espera:

Uber: La disponibilidad puede variar según la hora, la ubicación y la demanda. En áreas con alta demanda, los tiempos de espera pueden ser más largos y los precios más altos.
Taxi: La disponibilidad puede ser mayor en áreas céntricas o paradas de taxi, especialmente en horas pico. Sin embargo, en zonas menos concurridas o en horarios específicos, puede ser difícil encontrar uno.

6. Tipo de Vehículo y Conductor:

Uber: Utiliza una flota diversa de vehículos particulares conducidos por personas que se registran en la plataforma (sujeto a ciertos requisitos). La calidad y el tipo de vehículo pueden variar.
Taxi: Generalmente utiliza vehículos específicamente designados como taxis, con letreros identificativos y taxímetros. Los conductores suelen ser profesionales con licencias específicas.

7. Servicio y Personalización:

Uber: Ofrece diferentes niveles de servicio (por ejemplo, UberX, Uber Black) con diferentes tipos de vehículos y precios. La interacción entre el conductor y el pasajero suele ser más informal.
Taxi: El servicio suele ser más estandarizado.

Te puede interesar
la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.