
Coronavirus: El presidente Alberto Fernández anunció suspensión de clases y restricción de circulación en el AMBA
Fernández habló, además, de su cuadro. Explicó que fue dado de alta en las últimas horas y que sigue la situación nacional desde el aislamiento.
NACIONALES15/04/2021
El presidente dio un mensaje anoche en el que explicó las medidas adoptadas para esa zona del país. Además, habló sobre el avance del plan de vacunación y reiteró los cuidados necesarios.
El presidente Alberto Fernández emitió un mensaje anoche para comunicar las nuevas medidas restrictivas para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que se encuentra "en rojo", es decir que tiene indicadores sanitarios críticos, como consecuencia de la multiplicación de contagios de coronavirus en los últimos días.
De acuerdo a lo precisado por el mandatario, las medidas estarán vigentes desde el viernes 16 de abril a partir de la medianoche hasta el 30 del mismo mes, tras su publicación en el Boletín Oficial.
Las definiciones fueron coordinadas luego de conocerse el incremento de contagios que se han dado en los últimos días, lo que obligó al presidente a reunirse con Carla Vizzotti, ministra de Salud, y Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete, durante la tarde de hoy.
Es que "la semana que acaba de terminar superó los 122 mil casos y, la que va, va a superar esa cifra. Nos está indicando que hemos multiplicado más que por dos los contagios en menos de un mes" explicó Fernández en su mensaje.
Por se motivo, el mandatario indicó que se suspenderán las clases presenciales en el AMBA durante los próximos 15 días y a partir de este lunes, retomando la modalidad virtual para el dictado de contenidos; es decir que ni docentes ni estudiantes asistirán a las aulas.
Además, restringió la circulación entre las 20 y las 6 para esa zona del país y quedaron suspendidas todas las actividades recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados.
En tanto que la actividad comercial quedará habilitada entre las 9 y las 19, mientras que los comercios gastronómicos deberán cerrar en el horario nocturno, solo se permitirá delivery o el modo "take away".
Finalmente, el presidente agregó que las fuerzas policiales estarán afectadas a las tareas de control y cuidado; mientras que las Fuerzas Armadas se ubicarán en distintos puntos de la región para ayudar a prestar asistencia sanitaria.
Cabe destacar que, por el momento, las decisiones del Ejecutivo afectarán solo a la zona del AMBA, tal como lo detalló Fernández. Las provincias, entre ellas Río Negro y Neuquén, deberán definir los pasos a seguir en ese sentido, a partir del monitoreo de la situación sanitaria de cada distrito.
Vacunación
Respecto de la vacunación, Alberto Fernández refirió que las dosis "están siendo acaparadas por un número reducido de países".
Además, indicó que es consciente de que "hay gobernadores que intentaron comprar las vacunas para sus pueblos", pero que sabe que "los que producen las vacunas prefieren negociar con los Estados nacionales".
En cuanto a los contagios, insistió en que "es el descuido individual de cada uno de nosotros lo que los produce. El cuidado individual es central, para no contagiarnos y no contagiar".


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
