
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
Fernández habló, además, de su cuadro. Explicó que fue dado de alta en las últimas horas y que sigue la situación nacional desde el aislamiento.
NACIONALES15/04/2021
El presidente dio un mensaje anoche en el que explicó las medidas adoptadas para esa zona del país. Además, habló sobre el avance del plan de vacunación y reiteró los cuidados necesarios.
El presidente Alberto Fernández emitió un mensaje anoche para comunicar las nuevas medidas restrictivas para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que se encuentra "en rojo", es decir que tiene indicadores sanitarios críticos, como consecuencia de la multiplicación de contagios de coronavirus en los últimos días.
De acuerdo a lo precisado por el mandatario, las medidas estarán vigentes desde el viernes 16 de abril a partir de la medianoche hasta el 30 del mismo mes, tras su publicación en el Boletín Oficial.
Las definiciones fueron coordinadas luego de conocerse el incremento de contagios que se han dado en los últimos días, lo que obligó al presidente a reunirse con Carla Vizzotti, ministra de Salud, y Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete, durante la tarde de hoy.
Es que "la semana que acaba de terminar superó los 122 mil casos y, la que va, va a superar esa cifra. Nos está indicando que hemos multiplicado más que por dos los contagios en menos de un mes" explicó Fernández en su mensaje.
Por se motivo, el mandatario indicó que se suspenderán las clases presenciales en el AMBA durante los próximos 15 días y a partir de este lunes, retomando la modalidad virtual para el dictado de contenidos; es decir que ni docentes ni estudiantes asistirán a las aulas.
Además, restringió la circulación entre las 20 y las 6 para esa zona del país y quedaron suspendidas todas las actividades recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados.
En tanto que la actividad comercial quedará habilitada entre las 9 y las 19, mientras que los comercios gastronómicos deberán cerrar en el horario nocturno, solo se permitirá delivery o el modo "take away".
Finalmente, el presidente agregó que las fuerzas policiales estarán afectadas a las tareas de control y cuidado; mientras que las Fuerzas Armadas se ubicarán en distintos puntos de la región para ayudar a prestar asistencia sanitaria.
Cabe destacar que, por el momento, las decisiones del Ejecutivo afectarán solo a la zona del AMBA, tal como lo detalló Fernández. Las provincias, entre ellas Río Negro y Neuquén, deberán definir los pasos a seguir en ese sentido, a partir del monitoreo de la situación sanitaria de cada distrito.
Vacunación
Respecto de la vacunación, Alberto Fernández refirió que las dosis "están siendo acaparadas por un número reducido de países".
Además, indicó que es consciente de que "hay gobernadores que intentaron comprar las vacunas para sus pueblos", pero que sabe que "los que producen las vacunas prefieren negociar con los Estados nacionales".
En cuanto a los contagios, insistió en que "es el descuido individual de cada uno de nosotros lo que los produce. El cuidado individual es central, para no contagiarnos y no contagiar".

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.


El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) dio un nuevo paso hacia la consolidación de un programa conjunto de Compliance, en una jornada de trabajo que reunió a autoridades académicas y referentes profesionales de las provincias de Neuquén y Río Negro.


El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?