Informe de la UCA reveló alarmantes hábitos de consumo de pantallas y apuestas

Un estudio conjunto del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA expone un panorama alarmante sobre el uso de celulares

SALUD Y BIENESTAR09/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2025-04-09_212609_www.cadena3.com

Un reciente informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ha puesto en evidencia datos preocupantes sobre las prácticas de riesgo adictivo en la población porteña. 

Basado en una muestra representativa de 6.000 adultos de entre 18 y 75 años, el estudio abarca desde el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y drogas hasta el uso problemático de pantallas y el auge de las apuestas online, ofreciendo un diagnóstico clave para orientar políticas públicas.

Agustina Paternó, investigadora del Observatorio, destacó la relevancia de este trabajo: “Era necesario contar con datos actualizados y representativos de CABA para entender la magnitud de estos consumos”. 

El informe, presentado como una “línea de base”, no solo refleja hábitos extendidos, sino que también señala cómo estos comportamientos afectan de manera diferencial a distintos grupos etarios y socioeconómicos.

Celulares: una adicción silenciosa entre los jóvenes

Uno de los hallazgos más llamativos es el uso masivo del celular entre los porteños, sin distinción de sexo, edad o nivel socioeconómico. Sin embargo, son los jóvenes de 18 a 30 años quienes lideran las estadísticas: el 60% utiliza el dispositivo más de cinco horas diarias. 

Pero el dato más alarmante surge al evaluar el riesgo adictivo: “Solo una de cada diez personas jóvenes tiene un uso libre de riesgo”, explicó Paternó.

Para determinar si el uso es problemático, los investigadores emplearon una escala validada que mide conductas como la incapacidad de dejar de usar el celular, la ansiedad generada por no tenerlo a mano o la interferencia en actividades cotidianas, como el trabajo o los estudios. 

“Cuando el uso empieza a generar dependencia o ansiedad, hablamos de un comportamiento de riesgo”, detalló la investigadora. Este patrón, común en otras adicciones, subraya la necesidad de abordar el abuso de pantallas como un problema de salud pública.

Apuestas online: un hábito en alza

El estudio también pone la lupa sobre las apuestas digitales, una práctica que, aunque se analizó en adultos y no en adolescentes, muestra un crecimiento sostenido. “Detectamos una incidencia clara: cada vez más personas comenzaron a apostar en línea en el último año”, señaló. 

Este comportamiento, que predomina entre varones jóvenes y se realiza mayoritariamente en soledad, es motivado por la diversión o la influencia de pares, aunque en mujeres también aparece el intento de saldar deudas como factor relevante.

Si bien el informe no abarca a menores de edad, la investigadora reconoció que “es una deuda pendiente” estudiar este fenómeno en adolescentes, un grupo que genera especial preocupación entre los padres.

El consumo de sustancias sigue siendo una constante en la ciudad. El alcohol encabeza la lista: nueve de cada diez adultos lo probaron alguna vez, y seis de cada diez lo consumieron en el último mes, con mayor prevalencia entre jóvenes y personas de estratos socioeconómicos altos. 

Sin embargo, Paternó hizo una salvedad crucial: “Aunque el consumo es más frecuente en condiciones económicas favorables, los problemas asociados se agravan en los estratos más bajos, donde hay menos acceso a atención y asistencia”.

El tabaco, con un 22% de consumo mensual, muestra una percepción de riesgo mayor en los cigarrillos tradicionales que en los electrónicos, un dato que invita a reforzar la concientización sobre el vapeo. 

En cuanto a las drogas, la marihuana registra un 12% de uso mensual, mientras que el 8% de los adultos admite haber consumido cocaína alguna vez, con picos entre varones y personas de 30 a 44 años.

¿Qué hacer con estos datos?

Con un relevamiento que cubre las 15 comunas de CABA, el informe no solo diagnostica, sino que sienta las bases para la acción. “El primer paso es conocer quiénes consumen, cuánto, en qué contextos y por qué. Ahora toca a las autoridades, las familias y las escuelas actuar con estrategias basadas en evidencia”, afirmó. 

Desde el Gobierno de la Ciudad, se espera que estos datos permitan priorizar recursos y diseñar políticas específicas por comuna y grupo de riesgo.

Un aspecto positivo destacado por la investigadora es la conciencia sobre el tabaco, fruto de años de regulación y campañas: “Es un ejemplo de que la concientización funciona. Ahora debemos trasladar eso a los cigarrillos electrónicos, las apuestas y otras conductas”. 

Sin embargo, advirtió que el cambio depende de que las personas perciban el riesgo: “Si no hay apropiación del peligro, es difícil modificar hábitos”.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 28 de abril de 2025 🐅⚙️

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/04/2025

Energía del día: Tigre de Metal (Geng Yin). Hoy es un día cargado de energía intensa, idealismo y acción. El Tigre aporta coraje, pasión y deseo de transformación; el Metal refuerza la determinación, el enfoque y la voluntad de lograr cambios estructurales. Excelente para comenzar nuevos proyectos, defender ideales o cortar con situaciones estancadas. Precaución con la impulsividad o los enfrentamientos innecesarios.

Sitramune

Gaido dio marcha atrás con el bono por decreto y cerró un nuevo acuerdo salarial con los municipales

NeuquenNews
REGIONALES28/04/2025

El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, dio marcha atrás con el bono por decreto que había anunciado para los empleados municipales y logró cerrar un nuevo acuerdo paritario con el gremio Sitramune. El convenio firmado contempla aumentos al salario básico, actualizaciones trimestrales por inflación y elimina las sumas en negro, garantizando un esquema salarial hasta enero de 2026.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 29 de abril de 2025 🐇⚙️

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO29/04/2025

Energía del día: Conejo de Metal (Xin Mao). La energía de hoy favorece la diplomacia, la estética, el análisis estratégico y los acuerdos bien pensados. El Conejo brinda sensibilidad, armonía y deseo de conexión, mientras que el Metal agrega enfoque, determinación y necesidad de claridad. Es un día ideal para resolver conflictos de forma diplomática, iniciar proyectos creativos o poner en orden temas emocionales con madurez.

Escuchar artículo