INVIERNO 1100x100

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

REGIONALES09/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Paro Nacional 10 4 Neuquén

Este paro tendrá un impacto significativo en los servicios esenciales de la región, como transporte, educación, salud y administración pública, afectando la rutina de miles de neuquinos.

Gremios que adhieren al paro en Neuquén

La CGT, respaldada por más de 40 sindicatos a nivel nacional, ha sumado en Neuquén la participación de gremios clave que garantizan una alta efectividad de la medida. Entre los sectores confirmados se encuentran:

Transporte: La Unión Tranviarios Automotor (UTA) seccional Neuquén, que nuclea a los choferes de colectivos, adherirá al paro, paralizando los servicios interurbanos desde las 00:00 del jueves. Sin embargo, algunos servicios esenciales, como los vinculados a la industria petrolera, podrían mantenerse.

El municipio capitalino informó por su parte que "en la ciudad de Neuquén el paro de la CGT no afectará al transporte público, pero no habrá recolección de residuos".

El área de prensa municipal informó que el paro general convocado por la central sindical CGT (Confederación General del Trabajo) que "no afectará las prestaciones que brinda la Municipalidad de Neuquén, pero sí impactará en el servicio de recolección de residuos".

Asimismo se informó que "hoy miércoles por la noche queda suspendida la recolección de residuos y se convocó a la ciudadanía a no sacar las bolsas de basura hasta mañana, ya que la medida de fuerza dispuesta por la CGT afecta al servicio desde las 21 de este día a las 21 del jueves.  En tanto, el funcionamiento del transporte público será normal, lo mismo que estarán abiertos los centros de transferencia de residuos voluminosos y el estacionamiento medido.  Los cementerios de la ciudad también permanecerán abiertos".

El gremio La Fraternidad, que representa a los trabajadores ferroviarios, también se suma, dejando sin funcionamiento al Tren del Valle entre Neuquén, Plottier y Cipolletti. El Sindicato de Peones de Taxis adhiere formalmente, aunque algunos taxistas podrían trabajar por decisión individual.

En el sector aeronáutico, sindicatos como la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) participarán, afectando los vuelos comerciales desde el Aeropuerto de Neuquén y Chapelco, con una operatividad mínima del 45% por ser servicio esencial.

Educación: La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), afiliada a CTERA, convocó a un paro docente de 24 horas, suspendiendo las clases en escuelas públicas de toda la provincia. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y la Asociación de Docentes Universitarios del Comahue (ADUNC) también adhieren, paralizando actividades en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). En escuelas privadas, el impacto dependerá de la asistencia del personal, condicionada por el transporte.

Administración pública: La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) confirmaron su participación, afectando organismos públicos nacionales, provinciales y municipales, como ANSES, Rentas y hospitales. En el sector salud, el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) se suma, limitando la atención a guardias mínimas para emergencias. El Sindicato de Empleados Judiciales (SEJUN) y la Asociación Neuquina de Empleados Legislativos (ANEL) también adhieren, interrumpiendo actividades en el Poder Judicial y la Legislatura, salvo en casos de urgencias y oficinas de atención vulnerable.

Bancos: La Asociación Bancaria seccional Neuquén participará, cerrando todas las sucursales bancarias públicas y privadas. Las operaciones quedarán restringidas al home banking.

Comercio: El Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén, afiliado a FAECYS, anunció su adhesión al paro, aunque el nivel de acatamiento dependerá de cada trabajador. Se espera que algunos comercios de cercanía operen con personal reducido, sujetos a la disponibilidad de transporte.

Otros sectores: El Sindicato de Camioneros afectará la logística y el transporte de mercaderías, incluyendo combustibles y recolección de residuos, paralizando este último servicio hasta la medianoche del jueves. Los gremios portuarios (FEMPINRA) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) también se suman, impactando la actividad industrial y el comercio exterior en la región.

Servicios afectados en Neuquén

La medida de fuerza tendrá un alcance considerable en la provincia, con los siguientes efectos:

Transporte público: Los colectivos urbanos e interurbanos no circularán desde las 00:00 del jueves, afectando la movilidad en Neuquén capital y localidades como Plottier, Cipolletti y Senillosa. El Tren del Valle estará suspendido, y los taxis tendrán una oferta reducida. En el Aeropuerto de Neuquén, se esperan cancelaciones y reprogramaciones de vuelos, con aerolíneas ajustando sus cronogramas.

Educación: Las escuelas públicas y la UNCo suspenderán clases. En instituciones privadas, la asistencia dependerá del transporte disponible para docentes y alumnos.

Salud: Los hospitales y centros de salud públicos funcionarán solo con guardias mínimas, priorizando emergencias. Consultas y cirugías programadas se verán afectadas.

Bancos y comercios: Las sucursales bancarias permanecerán cerradas, y el comercio minorista operará de manera limitada, con muchos negocios afectados por la falta de personal y clientes.

Administración pública y servicios: No habrá atención en dependencias estatales, y la recolección de residuos quedará suspendida hasta el viernes. El estacionamiento medido, gestionado por municipales, también se verá interrumpido.

Contexto y movilizaciones

La CGT y los gremios neuquinos justifican el paro como una respuesta al “ajuste brutal” del gobierno nacional, que incluye la pérdida de poder adquisitivo, la reforma laboral y la falta de financiamiento para educación y salud.

Hoy miércoles, a partir de las 17:00, el CEC y otros sindicatos acompañarán la marcha de jubilados desde el monumento a San Martín en Neuquén capital. Mañana jueves, a las 10:00, ATEN, ATE, SEJUN y otros gremios marcharán desde el mismo punto hacia el centro, exigiendo “salarios dignos y trabajo con derechos”.

La adhesión masiva de sindicatos estratégicos en Neuquén asegura un paro contundente, reflejando la creciente tensión social en la provincia y el país. Los neuquinos deberán reorganizar sus actividades ante una jornada marcada por la interrupción de servicios esenciales.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.