
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.
REGIONALES09/04/2025Este paro tendrá un impacto significativo en los servicios esenciales de la región, como transporte, educación, salud y administración pública, afectando la rutina de miles de neuquinos.
Gremios que adhieren al paro en Neuquén
La CGT, respaldada por más de 40 sindicatos a nivel nacional, ha sumado en Neuquén la participación de gremios clave que garantizan una alta efectividad de la medida. Entre los sectores confirmados se encuentran:
Transporte: La Unión Tranviarios Automotor (UTA) seccional Neuquén, que nuclea a los choferes de colectivos, adherirá al paro, paralizando los servicios interurbanos desde las 00:00 del jueves. Sin embargo, algunos servicios esenciales, como los vinculados a la industria petrolera, podrían mantenerse.
El municipio capitalino informó por su parte que "en la ciudad de Neuquén el paro de la CGT no afectará al transporte público, pero no habrá recolección de residuos".
El área de prensa municipal informó que el paro general convocado por la central sindical CGT (Confederación General del Trabajo) que "no afectará las prestaciones que brinda la Municipalidad de Neuquén, pero sí impactará en el servicio de recolección de residuos".
Asimismo se informó que "hoy miércoles por la noche queda suspendida la recolección de residuos y se convocó a la ciudadanía a no sacar las bolsas de basura hasta mañana, ya que la medida de fuerza dispuesta por la CGT afecta al servicio desde las 21 de este día a las 21 del jueves. En tanto, el funcionamiento del transporte público será normal, lo mismo que estarán abiertos los centros de transferencia de residuos voluminosos y el estacionamiento medido. Los cementerios de la ciudad también permanecerán abiertos".
El gremio La Fraternidad, que representa a los trabajadores ferroviarios, también se suma, dejando sin funcionamiento al Tren del Valle entre Neuquén, Plottier y Cipolletti. El Sindicato de Peones de Taxis adhiere formalmente, aunque algunos taxistas podrían trabajar por decisión individual.
En el sector aeronáutico, sindicatos como la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) participarán, afectando los vuelos comerciales desde el Aeropuerto de Neuquén y Chapelco, con una operatividad mínima del 45% por ser servicio esencial.
Educación: La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), afiliada a CTERA, convocó a un paro docente de 24 horas, suspendiendo las clases en escuelas públicas de toda la provincia. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y la Asociación de Docentes Universitarios del Comahue (ADUNC) también adhieren, paralizando actividades en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). En escuelas privadas, el impacto dependerá de la asistencia del personal, condicionada por el transporte.
Administración pública: La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) confirmaron su participación, afectando organismos públicos nacionales, provinciales y municipales, como ANSES, Rentas y hospitales. En el sector salud, el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) se suma, limitando la atención a guardias mínimas para emergencias. El Sindicato de Empleados Judiciales (SEJUN) y la Asociación Neuquina de Empleados Legislativos (ANEL) también adhieren, interrumpiendo actividades en el Poder Judicial y la Legislatura, salvo en casos de urgencias y oficinas de atención vulnerable.
Bancos: La Asociación Bancaria seccional Neuquén participará, cerrando todas las sucursales bancarias públicas y privadas. Las operaciones quedarán restringidas al home banking.
Comercio: El Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén, afiliado a FAECYS, anunció su adhesión al paro, aunque el nivel de acatamiento dependerá de cada trabajador. Se espera que algunos comercios de cercanía operen con personal reducido, sujetos a la disponibilidad de transporte.
Otros sectores: El Sindicato de Camioneros afectará la logística y el transporte de mercaderías, incluyendo combustibles y recolección de residuos, paralizando este último servicio hasta la medianoche del jueves. Los gremios portuarios (FEMPINRA) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) también se suman, impactando la actividad industrial y el comercio exterior en la región.
Servicios afectados en Neuquén
La medida de fuerza tendrá un alcance considerable en la provincia, con los siguientes efectos:
Transporte público: Los colectivos urbanos e interurbanos no circularán desde las 00:00 del jueves, afectando la movilidad en Neuquén capital y localidades como Plottier, Cipolletti y Senillosa. El Tren del Valle estará suspendido, y los taxis tendrán una oferta reducida. En el Aeropuerto de Neuquén, se esperan cancelaciones y reprogramaciones de vuelos, con aerolíneas ajustando sus cronogramas.
Educación: Las escuelas públicas y la UNCo suspenderán clases. En instituciones privadas, la asistencia dependerá del transporte disponible para docentes y alumnos.
Salud: Los hospitales y centros de salud públicos funcionarán solo con guardias mínimas, priorizando emergencias. Consultas y cirugías programadas se verán afectadas.
Bancos y comercios: Las sucursales bancarias permanecerán cerradas, y el comercio minorista operará de manera limitada, con muchos negocios afectados por la falta de personal y clientes.
Administración pública y servicios: No habrá atención en dependencias estatales, y la recolección de residuos quedará suspendida hasta el viernes. El estacionamiento medido, gestionado por municipales, también se verá interrumpido.
Contexto y movilizaciones
La CGT y los gremios neuquinos justifican el paro como una respuesta al “ajuste brutal” del gobierno nacional, que incluye la pérdida de poder adquisitivo, la reforma laboral y la falta de financiamiento para educación y salud.
Hoy miércoles, a partir de las 17:00, el CEC y otros sindicatos acompañarán la marcha de jubilados desde el monumento a San Martín en Neuquén capital. Mañana jueves, a las 10:00, ATEN, ATE, SEJUN y otros gremios marcharán desde el mismo punto hacia el centro, exigiendo “salarios dignos y trabajo con derechos”.
La adhesión masiva de sindicatos estratégicos en Neuquén asegura un paro contundente, reflejando la creciente tensión social en la provincia y el país. Los neuquinos deberán reorganizar sus actividades ante una jornada marcada por la interrupción de servicios esenciales.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.