
La disputa familiar por la marca Maradona “explotó” en el juicio por la muerte del astro
Claudia, Ana y Rita Maradona, dos de las hermanas del Diez, fueron interrogadas sobre los beneficios económicos que recibieron
ACTUALIDAD03/04/2025

En una nueva audiencia del juicio en los tribunales de San Isidro donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, “explotó” la disputa familiar por la marca “Maradona”. Se trata de un expediente que se tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°43 y que tiene citados a prestar declaración indagatoria a dos hermanas del astro mundial del fútbol y al abogado Matías Morla, amigo y representante del Diez.
Si bien no se trata del objeto procesal del debate a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, la cuestión surgió cuando declaraban Claudia y Ana, dos de las hermanas de Maradona, ante consultas del abogado Fernando Burlando, que representa a Dalma y Gianinna, dos de las hijas del astro, y de su colega Eduardo Ramírez, letrado que está a cargo de la representación de los intereses de Diego Armando junior, el hijo italiano del astro.
La primera testigo de la audiencia de hoy fue Claudia Maradona, la menor de los ocho hijos que tuvieron Dalma Franco, conocida como La Tota, y Don Diego Maradona.
Ella es una de las personas citadas a prestar declaración indagatoria en la causa donde se investiga una supuesta defraudación por contrato simulado en perjuicio de los cinco hijos del Diez (sus herederos forzosos) por medio de la sociedad Sattvica SA, que tiene bajo su patrimonio la marca Maradona. La otra es Rita.
Su testimonio comenzó después de que Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, le preguntara sobre su relación con su hermano.
“Por ser la más chica, tenía un trato más de padre, Siempre estaba pendiente de cómo estaba, era amoroso”, recordó la testigo. También contó que hasta las restricciones por la pandemia de Covid-19 almorzaba todos los domingos con Diego.
Después, contó que fue a la Clínica Olivos donde, a principios de noviembre de 2020, su hermano fue operado de un hematoma subdural en la cabeza y recordó la reunión que se hizo donde se decidió la externación.
“Se proponía entre todos la internación domiciliaria”, dijo la testigo.
“¿Quién lo proponía?“, preguntó el fiscal Ferrari.
“No recuerdo, no me acuerdo bien quién lo propuso, pero fue en común acuerdo de todos”, explicó. Y definió a Leopoldo Luque, uno de los siete acusados de homicidio simple con dolo eventual, como el “médico de confianza” de su hermano.
Después de recordar cómo se enteró de la muerte de su hermano, Burlando le empezó a hacer una serie de consultas. Primero le preguntó por Alfredo Cahe, el histórico médico personal de Maradona.
“Fue el médico de confianza de él desde muy chico”, respondió la testigo. “¿Fue reemplazado por Luque?“, inquirió el abogado de Dalma y Gianinna. “Sí, creo que sí”, dijo Claudia Maradona.
Tras esa consulta, Burlando le preguntó por nombres y apellidos de lo que se conoce como “el entorno de Maradona” y después derivó su cuestionario hacia el tema de la marca.
“No lo tomé a mal. ¿Tenía algún vínculo contractual con Diego Armando Maradona antes o después de su muerte?“, preguntó Burlando. El abogado de la hermana de Maradona, Pablo Jurado, se opuso a la consulta al fundamentar que no hacía al objeto procesal del juicio.
Pero tras un cuarto intermedio, los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach hicieron lugar a la pregunta de Burlando al sostener que debían validar la credibilidad de la testigo.
Primero, Claudia Maradona dijo no entender la pregunta. Después explicó: “Es algo que nos dejó a las hermanas. El tema de las marcas. En vida nos hacía regalos. Después nos dejó la marca”.
- ¿Con qué instrumento legal les dio las marcas?, preguntó Burlando. “En vida, a todas a las hermanas nos los dijo de su voz”. Explicó que la decisión Diego se las comunicó en el verano de 2019.
A Matías Morla lo definió como el abogado de confianza y amigo de su hermano, pero dijo desconocer si decidía de cuestiones médicas.
Cuando Burlando terminó con sus consultas, el abogado Ramírez le preguntó cómo recibía el beneficio económico de las marcas. Tras un cruce entre el letrado Jurado [sostenía que con su declaración, al estar imputada en la otra causa se podía autoincriminar] y la jueza Makintach, la testigo dijo: “Mes a mes, a través de mi hermana Rita, que es la presidenta [de Sattvica SA]”.
Ante una pregunta del abogado Nicolás D’Albora, que defiende a la coordinadora médica Nancy Forlini, otras de las acusadas, la testigo definió a Luque como “el médico de confianza, su médico general”.
Tras el tenso momento, comenzó la declaración de Ana Maradona, de 74 años, la mayor de los ocho hermanos. Hubo un momento de emoción. Fue cuando recordó una charla con Diego después de la operación del hematoma subdural. Ella lo visitó en la habitación de la Clínica Olivos. “Se estaba quejando. Entonces le pregunté si le dolía algo y me respondió: ‘Sí, el alma’”, recordó.
Sobre la decisión de la internación domiciliaria, dijo: “Lo decidieron las hijas porque eran mayores [por Dalma, Gianinna y Jana]”. Ante una pregunta del fiscal Ferrari, entendió por internación domiciliaria, que en la casa que le alquilaron en Tigre iba a ver una ambulancia y un “aparato para medir”. las cosas de él.
Fue Burlando quien le preguntó si recibía algún “beneficio” de su hermano". “Él [por Maradona] nos ayuda siempre, siempre dijo que nos quería ver bien, que nunca nos falté nada” y, como Claudia, explicó que la presidenta Sattvica SA.
La última testigo fue Rita Maradona, la presidenta de Sattavica. Dijo que tenía una excelente relación con Diego.
Durante la declaración de la testigo, a pedido del fiscal Ferrari, se difundió un mensaje de voz que el neurocirujano Luque había enviado a un grupo de WhatsApp donde anunciaba un “plan de internación domiciliaria” para cuando Maradona se retirara de la Clínica Olivos después de la operación del hematoma subdural en la cabeza.
En ese mensaje, Luque contó las novedades sobre el estado de Salud de Diego. Dijo que evolucionaba día a día. “El plan es que se vaya el viernes a una internación domiciliaria. La casa sería en zona norte. Una internación sería, con prisiones y equipo. Otros profesionales proponían una internación en otro lugar, pero ese ya fue descartado”, sostuvo el neurocirujano en ese chat. La testigo dijo no recordar haber escuchado ese audio.
Rita estaba en la casa del barrio San Andrés, en Tigre, cuando llegó su hermano desde la Clínica Olivos. Explicó que no había médicos y que la ambulancia se fue enseguida. Por internación domiciliaria ella entendió que iba a estar bien atendido.
Burlando le preguntó si no se preocupó por saber si estaba bien atendido en la internación domiciliaria. Entonces la testigo recordó una charla con Dalma, una de sus sobrinas. “Dalma nos dijo: ‘Ustedes no tienen nada que ver acá. Somos tres mujeres grandes y nos vamos a ocupar de la salud de mi papá‘. Pensamos que las chicas iban a hacer lo correcto”, afirmó Rita.
Cuando Burlando le preguntó si recibió beneficios económicos por parte de su hermano, Rita respondió: “Siempre nos ayudó. Siempre quiso lo mejor para nosotras”.
-¿Qué beneficios recibe por ser la presidenta de la sociedad que tiene los derechos de la imagen y marca Diego Armando Maradona?, preguntó Burlando.
Tras una discusión después de que las defensas solicitaran que se incorpore como prueba por en el juicio la resolución de la jueza María Rita Costa del llamado a prestar declaración indagatoria para dos de las hermanas de Maradona y Morla, entre otras personas.
Finalmente, ante la pregunta de Burlando, Rita Maradona respondió escuetamente: “Sí”. Entonces el abogado Ramírez le preguntó cómo recibe esos beneficios y de parte de quién, la testigo se abstuvo de responder.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: la falta de respuesta estatal
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.

Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.

El "vamping": la expansión del insomnio digital que roba el sueño a todas las generaciones
El “vamping” es un fenómeno de insomnio digital que trasciende la adolescencia y afecta a jóvenes y adultos. El uso prolongado del celular en la cama retrasa el inicio del sueño, altera la calidad del descanso y provoca consecuencias físicas y emocionales. La ciencia confirma que solo unos minutos más frente a la pantalla pueden transformar toda una noche, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos tecnológicos que protejan el sueño y la salud mental en la era digital.

La Ruta 22 en Plottier quedará sin iluminación por una millonaria deuda de Vialidad Nacional
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio

Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.