Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

ENERGÍA31/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
vacamuerta-123456-medium-size

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno",  el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Aranguren subrayó que Vaca Muerta representa el 60% de la producción de petróleo y el 70% de la producción de gas en Argentina. "No nos va a salvar, nos está salvando", afirmó, indicando que su explotación ha sido fundamental en los últimos cinco o seis años.

Para dar dimensión al impacto económico, recordó que en 2005 y 2006 el país logró un superávit comercial energético de US$ 6.000 millones. Sin embargo, durante los gobiernos de Cristina Kirchner, esa cifra cayó hasta generar un déficit de US$ 6.300 millones, lo que representó una pérdida de aproximadamente tres puntos del PBI.

Con una visión optimista, el ex ministro proyectó que en dos años el sector podría generar US$ 15.000 millones y, en un horizonte de cuatro años, alcanzar entre US$ 25.000 y 30.000 millones. Comparó esta potencialidad con la de la Pampa Húmeda, destacando la diversificación de la matriz económica argentina.

Además, Aranguren hizo referencia al potencial minero del país, señalando que mientras Chile exportó el año pasado USD 55.000 millones en minería, Argentina apenas alcanzó los US$ 4.500 millones. En su análisis, enfatizó que Vaca Muerta aún tiene capacidad para triplicar o cuadruplicar su producción.

Respecto a la urgencia de acelerar los desarrollos en el yacimiento, advirtió que no hay certezas sobre cuánto tiempo podrá mantenerse el nivel de producción actual. "Si el capital que vamos a hundir lo podemos recuperar dentro del tiempo en que va a producir ese activo, hagámoslo lo más rápido posible", sostuvo.

En este sentido, destacó que Vaca Muerta se ha convertido en una "cuasi política de Estado", ya que ha sido impulsada por diversas administraciones, desde el kirchnerismo hasta el actual gobierno de Javier Milei. "No fue por virtud, fue por necesidad", enfatizó.

El ex funcionario advirtió que la inversión extranjera en el sector energético requiere estabilidad y reglas claras. Comparó la situación argentina con países como Guyana o Namibia, destacando que las inversiones fluyen hacia lugares donde las condiciones son previsibles y rentables.

Aranguren valoró el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) impulsado por el Gobierno, pero subrayó que es clave resolver el cepo cambiario este año para generar confianza en los inversores. "Nadie hace beneficencia. El que entrega capital es para poder sacar más capital, no menos", expresó.

Sobre el ajuste tarifario durante la gestión Milei, el ex ministro recordó que cuando se anunció el recorte de subsidios se esperaba una fuerte reacción social. Sin embargo, señaló que la cobrabilidad de las tarifas se mantiene en el 98% y que los planes de cuotas ofrecidos por las distribuidoras no fueron tomados por los consumidores.

El impacto de Vaca Muerta trasciende el ámbito energético y tiene implicaciones en el desarrollo de infraestructura, empleo y exportaciones. Su crecimiento podría posicionar a Argentina como un jugador clave en el mercado internacional de hidrocarburos.

Para que este potencial se materialice plenamente, Aranguren insistió en la necesidad de previsibilidad y estabilidad en las políticas económicas. "Si queremos atraer inversiones, debemos garantizarles las mismas condiciones que en otras partes del mundo", concluyó.

En un contexto de volatilidad económica y política, Vaca Muerta se erige como una pieza central en el futuro energético y financiero de Argentina. Su desarrollo sostenido dependerá de decisiones estratégicas que permitan maximizar su rentabilidad y asegurar su continuidad en el tiempo.

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.