INVIERNO 1100x100

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

ENERGÍA31/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
vacamuerta-123456-medium-size

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno",  el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Aranguren subrayó que Vaca Muerta representa el 60% de la producción de petróleo y el 70% de la producción de gas en Argentina. "No nos va a salvar, nos está salvando", afirmó, indicando que su explotación ha sido fundamental en los últimos cinco o seis años.

Para dar dimensión al impacto económico, recordó que en 2005 y 2006 el país logró un superávit comercial energético de US$ 6.000 millones. Sin embargo, durante los gobiernos de Cristina Kirchner, esa cifra cayó hasta generar un déficit de US$ 6.300 millones, lo que representó una pérdida de aproximadamente tres puntos del PBI.

Con una visión optimista, el ex ministro proyectó que en dos años el sector podría generar US$ 15.000 millones y, en un horizonte de cuatro años, alcanzar entre US$ 25.000 y 30.000 millones. Comparó esta potencialidad con la de la Pampa Húmeda, destacando la diversificación de la matriz económica argentina.

Además, Aranguren hizo referencia al potencial minero del país, señalando que mientras Chile exportó el año pasado USD 55.000 millones en minería, Argentina apenas alcanzó los US$ 4.500 millones. En su análisis, enfatizó que Vaca Muerta aún tiene capacidad para triplicar o cuadruplicar su producción.

Respecto a la urgencia de acelerar los desarrollos en el yacimiento, advirtió que no hay certezas sobre cuánto tiempo podrá mantenerse el nivel de producción actual. "Si el capital que vamos a hundir lo podemos recuperar dentro del tiempo en que va a producir ese activo, hagámoslo lo más rápido posible", sostuvo.

En este sentido, destacó que Vaca Muerta se ha convertido en una "cuasi política de Estado", ya que ha sido impulsada por diversas administraciones, desde el kirchnerismo hasta el actual gobierno de Javier Milei. "No fue por virtud, fue por necesidad", enfatizó.

El ex funcionario advirtió que la inversión extranjera en el sector energético requiere estabilidad y reglas claras. Comparó la situación argentina con países como Guyana o Namibia, destacando que las inversiones fluyen hacia lugares donde las condiciones son previsibles y rentables.

Aranguren valoró el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) impulsado por el Gobierno, pero subrayó que es clave resolver el cepo cambiario este año para generar confianza en los inversores. "Nadie hace beneficencia. El que entrega capital es para poder sacar más capital, no menos", expresó.

Sobre el ajuste tarifario durante la gestión Milei, el ex ministro recordó que cuando se anunció el recorte de subsidios se esperaba una fuerte reacción social. Sin embargo, señaló que la cobrabilidad de las tarifas se mantiene en el 98% y que los planes de cuotas ofrecidos por las distribuidoras no fueron tomados por los consumidores.

El impacto de Vaca Muerta trasciende el ámbito energético y tiene implicaciones en el desarrollo de infraestructura, empleo y exportaciones. Su crecimiento podría posicionar a Argentina como un jugador clave en el mercado internacional de hidrocarburos.

Para que este potencial se materialice plenamente, Aranguren insistió en la necesidad de previsibilidad y estabilidad en las políticas económicas. "Si queremos atraer inversiones, debemos garantizarles las mismas condiciones que en otras partes del mundo", concluyó.

En un contexto de volatilidad económica y política, Vaca Muerta se erige como una pieza central en el futuro energético y financiero de Argentina. Su desarrollo sostenido dependerá de decisiones estratégicas que permitan maximizar su rentabilidad y asegurar su continuidad en el tiempo.

Te puede interesar
Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 24 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/08/2025

Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.

Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 25 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/08/2025

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.