Advierten sobre las consecuencias del levantamiento de la barrera sanitaria: "Compromete el estatus sanitario logrado por la región"

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, advirtió que la decisión de permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte compromete el estatus sanitario logrado por la región. Asegura que la medida podría generar la pérdida de mercados internacionales y afectar a toda la cadena productiva. Además, descartó que la apertura tenga un impacto real en la reducción del precio de la carne en la región.

REGIONALES18/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
banacloy
Carlos BanacloyMinistro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro

La reciente decisión del Gobierno Nacional de levantar la histórica barrera sanitaria que impedía el ingreso de carne con hueso desde el norte del país ha encendido las alarmas en la Patagonia. El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, advirtió que la medida pone en riesgo el trabajo de más de dos décadas que permitió a la región obtener un estatus sanitario superior, clave para la exportación de carne a mercados exigentes.

🔹 Riesgo sanitario y pérdida de mercados internacionales

Banacloy recordó que la Patagonia es reconocida como una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, un estándar sanitario que solo poseen algunos países y que le ha permitido acceder a destinos como la Unión Europea, Estados Unidos y mercados asiáticos. La imposición de estrictas medidas de control sanitario durante más de 20 años ha generado un diferencial de calidad que ahora se encuentra en peligro.

“El mundo va elevando sus estándares sanitarios, no los baja. En la Patagonia logramos ser libres de aftosa sin vacunación y eso nos permitió acceder a mercados que pagan mejor. Si perdemos este estatus, perderemos mercados y eso tendrá un impacto gravísimo en la economía regional”, afirmó Banacloy.

El ministro explicó que, en muchos casos, los países que compran carne patagónica no aceptarían productos de la región si esta deja de ser considerada libre de aftosa sin vacunación. “Cada pérdida de estatus es pérdida de mercado. Hoy los consumidores globales reconocen a la Patagonia como una región sanitaria diferenciada. La pregunta es: ¿quién se va a hacer cargo si se compromete ese reconocimiento?”, cuestionó.

Además del impacto en la exportación de carne, Banacloy alertó que la apertura también podría afectar a otras economías regionales. Como ejemplo, mencionó la fruticultura, que también se beneficia de un estatus sanitario superior gracias a su condición de región libre de Mosca de los Frutos, lo que facilita la colocación de sus productos en mercados internacionales.

🔹 Impacto en la producción y la industria patagónica

El levantamiento de la barrera sanitaria no solo amenaza a los mercados de exportación, sino que también golpea a la cadena productiva e industrial de la región. Banacloy explicó que la ganadería en la Patagonia ha logrado un desarrollo sostenido gracias a los altos estándares sanitarios, permitiendo la mejora en genética, cabañas y producción agrícola complementaria.

“El crecimiento de la agricultura en la Patagonia está directamente relacionado con este estatus sanitario. Si dejamos que la carne con hueso del norte ingrese sin restricciones, estamos generando un golpe fuerte a un sistema que hizo un esfuerzo enorme para sostener su diferencial de calidad”, explicó.

🔹 Precios: el mito del abaratamiento

En cuanto al argumento de que la medida contribuiría a bajar el precio de la carne en la Patagonia, Banacloy desmintió que esto vaya a ocurrir. “Hoy el 60 o 65% de la carne que se vende en la Patagonia ya proviene del norte. La barrera nunca impidió el ingreso de carne, sino solo de carne con hueso. Lo que va a ingresar ahora es básicamente asado con hueso, que es un excedente de exportación de los frigoríficos”, detalló.

Según el ministro, los grandes frigoríficos exportan los cortes de mayor valor y comercializan el asado en el mercado interno porque no tiene demanda en el exterior. Esto significa que la oferta de asado con hueso en la Patagonia podría aumentar, pero no impactará en los precios de los cortes más consumidos por la población, como pulpas y bifes, que ya llegan desde el norte sin restricciones.

“La gente cree que la barrera impedía la entrada de carne, pero en realidad solo se prohibía el hueso. Hoy en la Patagonia se venden más de 100.000 toneladas de carne por año que ingresan desde el norte. No por eso los precios bajaron en los supermercados ni en las carnicerías”, puntualizó Banacloy.

🔹 Alternativa: elevar el estándar sanitario en todo el país

El ministro también respaldó la postura del gobernador Alberto Weretilneck de avanzar en una solución que beneficie a todo el país sin castigar a los productores patagónicos.  “Si realmente no hay riesgo sanitario, entonces que se deje de vacunar en el norte y que Argentina unifique su estatus sanitario para arriba, no para abajo. Si logramos ser un país libre de aftosa sin vacunación, podremos tener libre circulación de hacienda sin poner en peligro lo que ya se construyó en la Patagonia”, sostuvo.

Finalmente, el ministro adelantó que la provincia planteará el reclamo a nivel nacional para que la medida sea revisada y que el esfuerzo de 20 años de los productores patagónicos no sea en vano.

Fuente: Gobierno de Río Negro

Te puede interesar
veranador_1 (1)

El alma trashumante del norte neuquino

NeuquenNews
REGIONALES14/04/2025

Cuando el otoño se adueña de la cordillera, los caminos se llenan de vida y polvo: las familias crianceras regresan de la veranada en una travesía que encarna la esencia profunda del Neuquén rural. Cada año, con la llegada del frío, los veranadores emprenden el regreso desde los altos pastos cordilleranos hacia los valles, guiando a pie o a caballo más de un millón de animales. En el corazón del territorio neuquino, la trashumancia sigue viva, no como postal de museo, sino como práctica cotidiana que teje identidad, esfuerzo y memoria.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 15 de abril de 2025 🐓🌍

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/04/2025

🗓️ Energía del día: Gallo de Tierra (Ji You). La energía del día favorece el orden, la precisión, la planificación y el refinamiento. El Gallo aporta lucidez, atención al detalle y sentido del deber, mientras que la Tierra refuerza la estabilidad, la practicidad y la conexión con lo concreto. Es un día para poner las cosas en su lugar, finalizar lo pendiente y hacer balance con criterio. Ideal para ajustar cuentas, ordenar prioridades y expresar verdades con elegancia.

hombre-ocultando-mascaras-1024x683

Semana Santa: ¿Rituales vacíos o camino a la transformación?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/04/2025

Más allá de la solemnidad de la Semana Santa y la belleza de sus rituales, este periodo nos confronta con una pregunta esencial: ¿nuestra ferviente adhesión a la liturgia y las tradiciones cristianas se traduce en un compromiso real con los mandamientos fundamentales de Jesús, aquellos que definen el amor activo al prójimo y la búsqueda incansable de la justicia o una cómoda fachada que evade los desafíos más profundos del mensaje de Cristo?

uber

Uber en Neuquén: cuando la libertad de mercado llega... y no gusta tanto

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/04/2025

Taxistas y remiseros neuquinos, que en su mayoría apoyaron el camino de la desregulación total impulsado por Javier Milei y antes por Mauricio Macri, ahora piden "reglas claras", controles y la intervención del Estado para frenar el avance de Uber. La paradoja no pasa desapercibida, mientras los usuarios... solo quieren llegar rápido, cómodos y sin que les duela el bolsillo.