
Legisladores neuquinos exigen frenar la desregulación de la actividad de los guías turísticos
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, advirtió que la decisión de permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte compromete el estatus sanitario logrado por la región. Asegura que la medida podría generar la pérdida de mercados internacionales y afectar a toda la cadena productiva. Además, descartó que la apertura tenga un impacto real en la reducción del precio de la carne en la región.
REGIONALES18/03/2025La reciente decisión del Gobierno Nacional de levantar la histórica barrera sanitaria que impedía el ingreso de carne con hueso desde el norte del país ha encendido las alarmas en la Patagonia. El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, advirtió que la medida pone en riesgo el trabajo de más de dos décadas que permitió a la región obtener un estatus sanitario superior, clave para la exportación de carne a mercados exigentes.
🔹 Riesgo sanitario y pérdida de mercados internacionales
Banacloy recordó que la Patagonia es reconocida como una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, un estándar sanitario que solo poseen algunos países y que le ha permitido acceder a destinos como la Unión Europea, Estados Unidos y mercados asiáticos. La imposición de estrictas medidas de control sanitario durante más de 20 años ha generado un diferencial de calidad que ahora se encuentra en peligro.
“El mundo va elevando sus estándares sanitarios, no los baja. En la Patagonia logramos ser libres de aftosa sin vacunación y eso nos permitió acceder a mercados que pagan mejor. Si perdemos este estatus, perderemos mercados y eso tendrá un impacto gravísimo en la economía regional”, afirmó Banacloy.
El ministro explicó que, en muchos casos, los países que compran carne patagónica no aceptarían productos de la región si esta deja de ser considerada libre de aftosa sin vacunación. “Cada pérdida de estatus es pérdida de mercado. Hoy los consumidores globales reconocen a la Patagonia como una región sanitaria diferenciada. La pregunta es: ¿quién se va a hacer cargo si se compromete ese reconocimiento?”, cuestionó.
Además del impacto en la exportación de carne, Banacloy alertó que la apertura también podría afectar a otras economías regionales. Como ejemplo, mencionó la fruticultura, que también se beneficia de un estatus sanitario superior gracias a su condición de región libre de Mosca de los Frutos, lo que facilita la colocación de sus productos en mercados internacionales.
🔹 Impacto en la producción y la industria patagónica
El levantamiento de la barrera sanitaria no solo amenaza a los mercados de exportación, sino que también golpea a la cadena productiva e industrial de la región. Banacloy explicó que la ganadería en la Patagonia ha logrado un desarrollo sostenido gracias a los altos estándares sanitarios, permitiendo la mejora en genética, cabañas y producción agrícola complementaria.
“El crecimiento de la agricultura en la Patagonia está directamente relacionado con este estatus sanitario. Si dejamos que la carne con hueso del norte ingrese sin restricciones, estamos generando un golpe fuerte a un sistema que hizo un esfuerzo enorme para sostener su diferencial de calidad”, explicó.
🔹 Precios: el mito del abaratamiento
En cuanto al argumento de que la medida contribuiría a bajar el precio de la carne en la Patagonia, Banacloy desmintió que esto vaya a ocurrir. “Hoy el 60 o 65% de la carne que se vende en la Patagonia ya proviene del norte. La barrera nunca impidió el ingreso de carne, sino solo de carne con hueso. Lo que va a ingresar ahora es básicamente asado con hueso, que es un excedente de exportación de los frigoríficos”, detalló.
Según el ministro, los grandes frigoríficos exportan los cortes de mayor valor y comercializan el asado en el mercado interno porque no tiene demanda en el exterior. Esto significa que la oferta de asado con hueso en la Patagonia podría aumentar, pero no impactará en los precios de los cortes más consumidos por la población, como pulpas y bifes, que ya llegan desde el norte sin restricciones.
“La gente cree que la barrera impedía la entrada de carne, pero en realidad solo se prohibía el hueso. Hoy en la Patagonia se venden más de 100.000 toneladas de carne por año que ingresan desde el norte. No por eso los precios bajaron en los supermercados ni en las carnicerías”, puntualizó Banacloy.
🔹 Alternativa: elevar el estándar sanitario en todo el país
El ministro también respaldó la postura del gobernador Alberto Weretilneck de avanzar en una solución que beneficie a todo el país sin castigar a los productores patagónicos. “Si realmente no hay riesgo sanitario, entonces que se deje de vacunar en el norte y que Argentina unifique su estatus sanitario para arriba, no para abajo. Si logramos ser un país libre de aftosa sin vacunación, podremos tener libre circulación de hacienda sin poner en peligro lo que ya se construyó en la Patagonia”, sostuvo.
Finalmente, el ministro adelantó que la provincia planteará el reclamo a nivel nacional para que la medida sea revisada y que el esfuerzo de 20 años de los productores patagónicos no sea en vano.
Fuente: Gobierno de Río Negro
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Se realizará los primeros sábados de cada mes a partir del 7 de junio. Comienzan a las 19.30 en el Aula Magna.
La cooperativa alertó a sus asociados sobre fraudes que circulan por WhatsApp y reiteró que nunca solicita datos personales ni códigos de verificación. Recomiendan verificar siempre en los canales oficiales.
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La medida busca garantizar calefacción segura y gratuita durante el invierno, alcanzando a miles de familias en situación vulnerable
El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, firmó un convenio urbanístico con las empresas Uptown developers y deawcow developers, que van a construir 700 departamentos destinados a trabajadores de Vaca Muerta
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Dejamos atrás la metódica energía del Gallo de Tierra para adentrarnos en la naturaleza adaptable y sociable del Perro de Madera (戊戌 - Wù Xū). Este signo nos invita a la lealtad, la honestidad y la protección de nuestros valores. La Madera aporta crecimiento y flexibilidad al carácter fiel del Perro, favoreciendo la colaboración y la defensa de lo justo. Es un día para la confianza, la empatía y para fortalecer nuestros lazos con la comunidad. ¿Qué nos depara este solidario miércoles 7 de mayo de 2025? ¡Descúbrelo a continuación!
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, firmó un convenio urbanístico con las empresas Uptown developers y deawcow developers, que van a construir 700 departamentos destinados a trabajadores de Vaca Muerta
La compañía distinguió a 12 empresas de distintas regiones del país por su excelencia, compromiso y contribución a los objetivos de productividad y competitividad.
YPF anunció hoy un fuerte crecimiento en su producción de petróleo shale durante el primer trimestre de 2025, consolidando su posición como actor clave en el desarrollo de Vaca Muerta.
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"