
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, advirtió que la decisión de permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte compromete el estatus sanitario logrado por la región. Asegura que la medida podría generar la pérdida de mercados internacionales y afectar a toda la cadena productiva. Además, descartó que la apertura tenga un impacto real en la reducción del precio de la carne en la región.
REGIONALES18/03/2025La reciente decisión del Gobierno Nacional de levantar la histórica barrera sanitaria que impedía el ingreso de carne con hueso desde el norte del país ha encendido las alarmas en la Patagonia. El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, advirtió que la medida pone en riesgo el trabajo de más de dos décadas que permitió a la región obtener un estatus sanitario superior, clave para la exportación de carne a mercados exigentes.
🔹 Riesgo sanitario y pérdida de mercados internacionales
Banacloy recordó que la Patagonia es reconocida como una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, un estándar sanitario que solo poseen algunos países y que le ha permitido acceder a destinos como la Unión Europea, Estados Unidos y mercados asiáticos. La imposición de estrictas medidas de control sanitario durante más de 20 años ha generado un diferencial de calidad que ahora se encuentra en peligro.
“El mundo va elevando sus estándares sanitarios, no los baja. En la Patagonia logramos ser libres de aftosa sin vacunación y eso nos permitió acceder a mercados que pagan mejor. Si perdemos este estatus, perderemos mercados y eso tendrá un impacto gravísimo en la economía regional”, afirmó Banacloy.
El ministro explicó que, en muchos casos, los países que compran carne patagónica no aceptarían productos de la región si esta deja de ser considerada libre de aftosa sin vacunación. “Cada pérdida de estatus es pérdida de mercado. Hoy los consumidores globales reconocen a la Patagonia como una región sanitaria diferenciada. La pregunta es: ¿quién se va a hacer cargo si se compromete ese reconocimiento?”, cuestionó.
Además del impacto en la exportación de carne, Banacloy alertó que la apertura también podría afectar a otras economías regionales. Como ejemplo, mencionó la fruticultura, que también se beneficia de un estatus sanitario superior gracias a su condición de región libre de Mosca de los Frutos, lo que facilita la colocación de sus productos en mercados internacionales.
🔹 Impacto en la producción y la industria patagónica
El levantamiento de la barrera sanitaria no solo amenaza a los mercados de exportación, sino que también golpea a la cadena productiva e industrial de la región. Banacloy explicó que la ganadería en la Patagonia ha logrado un desarrollo sostenido gracias a los altos estándares sanitarios, permitiendo la mejora en genética, cabañas y producción agrícola complementaria.
“El crecimiento de la agricultura en la Patagonia está directamente relacionado con este estatus sanitario. Si dejamos que la carne con hueso del norte ingrese sin restricciones, estamos generando un golpe fuerte a un sistema que hizo un esfuerzo enorme para sostener su diferencial de calidad”, explicó.
🔹 Precios: el mito del abaratamiento
En cuanto al argumento de que la medida contribuiría a bajar el precio de la carne en la Patagonia, Banacloy desmintió que esto vaya a ocurrir. “Hoy el 60 o 65% de la carne que se vende en la Patagonia ya proviene del norte. La barrera nunca impidió el ingreso de carne, sino solo de carne con hueso. Lo que va a ingresar ahora es básicamente asado con hueso, que es un excedente de exportación de los frigoríficos”, detalló.
Según el ministro, los grandes frigoríficos exportan los cortes de mayor valor y comercializan el asado en el mercado interno porque no tiene demanda en el exterior. Esto significa que la oferta de asado con hueso en la Patagonia podría aumentar, pero no impactará en los precios de los cortes más consumidos por la población, como pulpas y bifes, que ya llegan desde el norte sin restricciones.
“La gente cree que la barrera impedía la entrada de carne, pero en realidad solo se prohibía el hueso. Hoy en la Patagonia se venden más de 100.000 toneladas de carne por año que ingresan desde el norte. No por eso los precios bajaron en los supermercados ni en las carnicerías”, puntualizó Banacloy.
🔹 Alternativa: elevar el estándar sanitario en todo el país
El ministro también respaldó la postura del gobernador Alberto Weretilneck de avanzar en una solución que beneficie a todo el país sin castigar a los productores patagónicos. “Si realmente no hay riesgo sanitario, entonces que se deje de vacunar en el norte y que Argentina unifique su estatus sanitario para arriba, no para abajo. Si logramos ser un país libre de aftosa sin vacunación, podremos tener libre circulación de hacienda sin poner en peligro lo que ya se construyó en la Patagonia”, sostuvo.
Finalmente, el ministro adelantó que la provincia planteará el reclamo a nivel nacional para que la medida sea revisada y que el esfuerzo de 20 años de los productores patagónicos no sea en vano.
Fuente: Gobierno de Río Negro
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.