
Marzo cultural en Neuquén: se conmemora a la mujer y se apela a la memoria
ACTUALIDAD - CULTURA07/03/2025

La ciudad de Neuquén ofrece una variada agenda cultural durante marzo en homenaje al Día Internacional de la Mujer y el Día de la Memoria, Verdad y Justicia. La iniciativa, organizada por la Secretaría de Jefatura de Gabinete, busca generar espacios de reflexión, arte y encuentro comunitario a lo largo de todo el mes.
El programa incluye música, teatro, arte y actividades de debate, con el objetivo de promover una sociedad inclusiva y comprometida con los derechos humanos. Las propuestas estarán distribuidas en diversos espacios culturales, como museos, centros culturales y plazas barriales.
Uno de los eventos destacados es la ronda de reflexión sobre género y narrativas patrimoniales, que tendrá lugar el 6 de marzo a las 18:00 en el Museo Gregorio Álvarez. La actividad invita a cuestionar los relatos históricos desde una perspectiva transfeminista.
El 9 de marzo se realizará la Peña Raíz Folklórica en el Salón de Actividades Físicas del barrio San Lorenzo, con una programación que resalta el trabajo de las mujeres en la cultura a través de la música y la danza.
La agenda también incluye el ciclo Teatro en Lugares, con funciones de Astilla del mismo palo el 9 de marzo y Aire a Salamanca el 15 de marzo, ambas presentaciones en el Centro Cultural Oeste. Las obras abordan temáticas identitarias y mitos latinoamericanos con perspectiva de género.
Entre el 25 y el 28 de marzo, el Museo Gregorio Álvarez será sede de la Semana Cultural de Mujeres Hacedoras, con talleres y exposiciones que visibilizan el arte producido por mujeres en diversas disciplinas.
En el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, se proyectará el 28 de marzo el cortometraje Camino de regreso, dirigido por Violeta Sofía Arzamendia y Luciana Rodrigues Dacunto, con la presencia de las realizadoras y la protagonista Dora Seguel. La actividad incluirá una muestra fotográfica sobre los derechos humanos.
Las actividades culturales se complementan con talleres en más de 20 barrios y una kermés cultural el 29 de marzo en el Museo Gregorio Álvarez, que ofrecerá propuestas artísticas y recreativas para toda la familia, consolidando el mes como una oportunidad para la participación ciudadana.


Hallan fósiles de monos de 15 millones de años en Piedra del Águila

Neuquén celebra su día en la Feria del Libro de Buenos Aires
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas

Anahí Mariluan, la cantora mapuche que lleva su voz ancestral a los Premios Gardel
Anahí Mariluan, cantora mapuche nacida en Neuquén y radicada en Bariloche, fue nominada a los Premios Gardel 2025 por su álbum Pu ko (Agua, en mapuzungun), una obra profundamente inspirada en los vínculos ancestrales con la naturaleza y la memoria indígena.

Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia
Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.

La Orquesta Sinfónica de Neuquén homenajea a don Marcelo Berbel
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español

El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".

Saqueo pesquero en Malvinas: en solo 100 días, el Reino Unido superó los 125 millones de dólares en capturas
En los primeros 100 días del año, la explotación pesquera británica en las Islas Malvinas generó ingresos superiores a los 125 millones de dólares, según datos oficiales publicados por el gobierno colonial de las islas y difundidos por Agenda Malvinas.

Torturas en Malvinas: el CECIM exige a la Corte Suprema que resuelva causas paralizadas desde hace años
El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata presentó un pedido de pronto despacho ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reclamando una respuesta urgente sobre nueve expedientes judiciales que documentan graves violaciones a los derechos humanos cometidas por integrantes de las Fuerzas Armadas argentinas contra su propia tropa durante la Guerra de Malvinas.

Pasos fronterizos complicados: nieve, hielo y restricciones en los cruces hacia Chile

Horóscopo Chino – Viernes 20 de junio de 2025 - Energía del día: Mono de Metal
El Metal aporta enfoque, honestidad y una energía resolutiva, mientras el Mono infunde ingenio y dinamismo. Juntos promueven resoluciones ágiles, comunicación clara y creatividad con propósito. Buen día para cerrar capítulos, negociar y mostrar tus capacidades con precisión.

Hoy en el espacio de Brisa Cosmética Saludable: Las plantas como refugio en los cambios del invierno
Cuando llega el invierno, algo se repliega, no solo afuera, también adentro

Shell acelera emociones: la nueva promo lleva a sus ganadores directo al GP de Monza
La compañía relanza su campaña “Más Power que Nunca” con viajes al corazón de la Fórmula 1. Tras una experiencia inolvidable en Barcelona junto a Ferrari, Shell ahora pone rumbo a Italia con nuevos premios y vivencias exclusivas para los fanáticos del automovilismo.

Corte programado de energía en el Alto Neuquén por reparación de emergencia
Será el lunes 23 de junio entre las 13:30 y las 19 horas. Se verán afectadas más de una decena de localidades y zonas rurales. Las tareas buscan reparar una columna metálica dañada durante el último temporal.

Mientras millones de argentinos pierden derechos, el Estado financia jubilaciones y asignaciones para ciudadanos israelíes que residen en el país. La motosierra no toca a los aliados internacionales condenados por organismos humanitarios por el genocidio en Gaza.

La energía del Cerdo de Madera. Este día se caracteriza por una vibración afectuosa, generosa y empática. Es propicio para la conexión emocional, el disfrute sencillo y el fortalecimiento de vínculos a través de gestos nobles.