
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El diputado Raúl Muñoz (Democracia Cristiana) propone correr la barrera sanitaria. Dice que se podría conseguir el kilo de asado a $500. Hubo voces en contra. Consultarán al Senasa.
REGIONALES07/04/2021El diputado neuquino por Democracia Cristiana, Raúl Muñoz, quiere que se corra la barrera sanitaria hacia el sur, hasta Zapala, para abaratar el precio del asado en nuestra región. Su propuesta generó reparos de otros bloques de la Legislatura. Consultarán la opinión del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).
El argumento de Muñoz es que la barrera zoofitosanitaria se impulsó en la década del ´90, hace más de 20 años, para frenar la expansión de la aftosa entre el ganado del país. Señaló que hoy ese riesgo “ya no existe” y por eso la carne con hueso se exporta a mercados internacionales.
"Hace 15 días, estuve en La Pampa y el kilo de asado estaba 509 pesos, tengo la foto, la mitad prácticamente de lo que sale acá", resaltó. Añadió que hoy "Argentina exporta un 70 por ciento de la producción a China, al otro lado del mundo, pero no se puede pasar para este lado del río".
"La pretensión es que haya una mayor oferta, porque hoy no alcanza a cubrir para las grandes urbes de la provincia y por eso los valores son tan altos, pero hay unos pocos que se escudan en el estatus sanitario cuando en realidad temen que haya una oleada de costillares y tengan que bajar los precios", subrayó.
Dijo que su propuesta no es eliminar la barrera zoofitosanitaria sino “correrla” desde el río Colorado hasta Zapala, para que los vecinos de Neuquén capital y el resto del departamento Confluencia podamos acceder a cortes de carne con hueso a un precio menor del que pagan hoy.
“¿Por qué se puede exportar y no se puede consumir acá?”, razonó y cuestionó que los neuquinos deban gastar el doble que en La Pampa para consumir un asado de calidad. Sostuvo que, con la barrera tal como está, se permite que el 0,45 por ciento del total de los ganaderos “planteen un precio que es impagable” para un mercado cautivo.
Varios diputados plantearon dudas sobre la iniciativa. Carlos Sánchez (Unidad Popular), indicó que no se puede “dejar de lado la cuestión sanitaria para priorizar lo comercial” y Martín Caparróz (MPN) recordó que el estatus ganadero que tiene la provincia “llevó mucho tiempo y trabajo” y por eso la Legislatura ya se opuso en otra ocasión a un corrimiento que pueda perjudicar la exportación.
Leticia Esteves (JC) advirtió que “nunca es una opción retroceder a un estatus sanitario anterior” y que es el Senasa el que determina si hay aftosa, no los diputados. Añadió que es posible abaratar la carne con un pronunciamiento para que se permita el ingreso del producto con hueso plano a la provincia, sin correr el límite.
Soledad Salaburu (FT) también fue crítica con la idea y recalcó que el corrimiento de la barrera “no va a contribuir a la distribución más equitativa de la riqueza en Neuquén” porque no incide en la especulación de los precios de la carne.
Andrés Peressini (Siempre) resaltó que cerca del 15 por ciento de los neuquinos consume carne congelada a un precio menor, al no contar con mataderos cercanos, y pidió tomar en cuenta esa variable.
Patricia Jure (FIT) coincidió en que el corrimiento no altera “la especulación de los precios de la carne de la barrera sanitaria” y pidió “abrir los libros contables” de las grandes empresas ganaderas y frigoríficos.
Al constatar que había opiniones muy diversas, el diputado que preside la comisión donde se analiza el tema, Darío Peralta (FT), acordó convocar a directivos del Senasa y la subsecretaría de Producción de la provincia para que emitan su opinión.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza