
La Legislatura neuquina debate el proyecto para abaratar el asado
El diputado Raúl Muñoz (Democracia Cristiana) propone correr la barrera sanitaria. Dice que se podría conseguir el kilo de asado a $500. Hubo voces en contra. Consultarán al Senasa.
REGIONALES07/04/2021
El diputado neuquino por Democracia Cristiana, Raúl Muñoz, quiere que se corra la barrera sanitaria hacia el sur, hasta Zapala, para abaratar el precio del asado en nuestra región. Su propuesta generó reparos de otros bloques de la Legislatura. Consultarán la opinión del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).
El argumento de Muñoz es que la barrera zoofitosanitaria se impulsó en la década del ´90, hace más de 20 años, para frenar la expansión de la aftosa entre el ganado del país. Señaló que hoy ese riesgo “ya no existe” y por eso la carne con hueso se exporta a mercados internacionales.
"Hace 15 días, estuve en La Pampa y el kilo de asado estaba 509 pesos, tengo la foto, la mitad prácticamente de lo que sale acá", resaltó. Añadió que hoy "Argentina exporta un 70 por ciento de la producción a China, al otro lado del mundo, pero no se puede pasar para este lado del río".
"La pretensión es que haya una mayor oferta, porque hoy no alcanza a cubrir para las grandes urbes de la provincia y por eso los valores son tan altos, pero hay unos pocos que se escudan en el estatus sanitario cuando en realidad temen que haya una oleada de costillares y tengan que bajar los precios", subrayó.
Dijo que su propuesta no es eliminar la barrera zoofitosanitaria sino “correrla” desde el río Colorado hasta Zapala, para que los vecinos de Neuquén capital y el resto del departamento Confluencia podamos acceder a cortes de carne con hueso a un precio menor del que pagan hoy.
“¿Por qué se puede exportar y no se puede consumir acá?”, razonó y cuestionó que los neuquinos deban gastar el doble que en La Pampa para consumir un asado de calidad. Sostuvo que, con la barrera tal como está, se permite que el 0,45 por ciento del total de los ganaderos “planteen un precio que es impagable” para un mercado cautivo.
Varios diputados plantearon dudas sobre la iniciativa. Carlos Sánchez (Unidad Popular), indicó que no se puede “dejar de lado la cuestión sanitaria para priorizar lo comercial” y Martín Caparróz (MPN) recordó que el estatus ganadero que tiene la provincia “llevó mucho tiempo y trabajo” y por eso la Legislatura ya se opuso en otra ocasión a un corrimiento que pueda perjudicar la exportación.
Leticia Esteves (JC) advirtió que “nunca es una opción retroceder a un estatus sanitario anterior” y que es el Senasa el que determina si hay aftosa, no los diputados. Añadió que es posible abaratar la carne con un pronunciamiento para que se permita el ingreso del producto con hueso plano a la provincia, sin correr el límite.
Soledad Salaburu (FT) también fue crítica con la idea y recalcó que el corrimiento de la barrera “no va a contribuir a la distribución más equitativa de la riqueza en Neuquén” porque no incide en la especulación de los precios de la carne.
Andrés Peressini (Siempre) resaltó que cerca del 15 por ciento de los neuquinos consume carne congelada a un precio menor, al no contar con mataderos cercanos, y pidió tomar en cuenta esa variable.
Patricia Jure (FIT) coincidió en que el corrimiento no altera “la especulación de los precios de la carne de la barrera sanitaria” y pidió “abrir los libros contables” de las grandes empresas ganaderas y frigoríficos.
Al constatar que había opiniones muy diversas, el diputado que preside la comisión donde se analiza el tema, Darío Peralta (FT), acordó convocar a directivos del Senasa y la subsecretaría de Producción de la provincia para que emitan su opinión.


La Facultad de Ciencias Agrarias del Comahue invita a vivir la experiencia de ser universitario por un día
Del 27 al 31 de octubre se realizarán las Jornadas Agroestudiantiles 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en Cinco Saltos. La actividad está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que quieran conocer las carreras, el ambiente universitario y los servicios que ofrece la institución.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


Con la presión de la calle y frente a un Milei casi sin aliados, Diputados bajó los vetos al Garrahan y universidades
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.