
Narcotest y alcohol: quiénes deberán someterse a controles en la Municipalidad de Neuquén
El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.
El diputado Raúl Muñoz (Democracia Cristiana) propone correr la barrera sanitaria. Dice que se podría conseguir el kilo de asado a $500. Hubo voces en contra. Consultarán al Senasa.
REGIONALES07/04/2021
El diputado neuquino por Democracia Cristiana, Raúl Muñoz, quiere que se corra la barrera sanitaria hacia el sur, hasta Zapala, para abaratar el precio del asado en nuestra región. Su propuesta generó reparos de otros bloques de la Legislatura. Consultarán la opinión del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).
El argumento de Muñoz es que la barrera zoofitosanitaria se impulsó en la década del ´90, hace más de 20 años, para frenar la expansión de la aftosa entre el ganado del país. Señaló que hoy ese riesgo “ya no existe” y por eso la carne con hueso se exporta a mercados internacionales.
"Hace 15 días, estuve en La Pampa y el kilo de asado estaba 509 pesos, tengo la foto, la mitad prácticamente de lo que sale acá", resaltó. Añadió que hoy "Argentina exporta un 70 por ciento de la producción a China, al otro lado del mundo, pero no se puede pasar para este lado del río".
"La pretensión es que haya una mayor oferta, porque hoy no alcanza a cubrir para las grandes urbes de la provincia y por eso los valores son tan altos, pero hay unos pocos que se escudan en el estatus sanitario cuando en realidad temen que haya una oleada de costillares y tengan que bajar los precios", subrayó.
Dijo que su propuesta no es eliminar la barrera zoofitosanitaria sino “correrla” desde el río Colorado hasta Zapala, para que los vecinos de Neuquén capital y el resto del departamento Confluencia podamos acceder a cortes de carne con hueso a un precio menor del que pagan hoy.
“¿Por qué se puede exportar y no se puede consumir acá?”, razonó y cuestionó que los neuquinos deban gastar el doble que en La Pampa para consumir un asado de calidad. Sostuvo que, con la barrera tal como está, se permite que el 0,45 por ciento del total de los ganaderos “planteen un precio que es impagable” para un mercado cautivo.
Varios diputados plantearon dudas sobre la iniciativa. Carlos Sánchez (Unidad Popular), indicó que no se puede “dejar de lado la cuestión sanitaria para priorizar lo comercial” y Martín Caparróz (MPN) recordó que el estatus ganadero que tiene la provincia “llevó mucho tiempo y trabajo” y por eso la Legislatura ya se opuso en otra ocasión a un corrimiento que pueda perjudicar la exportación.
Leticia Esteves (JC) advirtió que “nunca es una opción retroceder a un estatus sanitario anterior” y que es el Senasa el que determina si hay aftosa, no los diputados. Añadió que es posible abaratar la carne con un pronunciamiento para que se permita el ingreso del producto con hueso plano a la provincia, sin correr el límite.
Soledad Salaburu (FT) también fue crítica con la idea y recalcó que el corrimiento de la barrera “no va a contribuir a la distribución más equitativa de la riqueza en Neuquén” porque no incide en la especulación de los precios de la carne.
Andrés Peressini (Siempre) resaltó que cerca del 15 por ciento de los neuquinos consume carne congelada a un precio menor, al no contar con mataderos cercanos, y pidió tomar en cuenta esa variable.
Patricia Jure (FIT) coincidió en que el corrimiento no altera “la especulación de los precios de la carne de la barrera sanitaria” y pidió “abrir los libros contables” de las grandes empresas ganaderas y frigoríficos.
Al constatar que había opiniones muy diversas, el diputado que preside la comisión donde se analiza el tema, Darío Peralta (FT), acordó convocar a directivos del Senasa y la subsecretaría de Producción de la provincia para que emitan su opinión.

El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.

La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025


Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.


Horacio Verbitsky reveló una versión del plan entre los libertarios y Donald Trump. “Vendría acompañado por una transferencia de las islas de Gran Bretaña a la Argentina”, indicó.

El Ministerio de Economía activó el proceso para vender parte de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares del país. La medida despierta preocupación por el futuro de la planta de Embalse, que abastece a más de tres millones de argentinos.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día:

El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.

Viernes, 7 de noviembre de 2025A días del cierre del CyberMonday, ARCA realizará una subasta online de artículos tecnológicos decomisados, con bases desde los $15.000.


Con una vara y la luz del sol, Eratóstenes de Cirene midió la circunferencia de la Tierra hace más de dos mil años. El pozo de Elefantina le reveló un secreto que cambiaría para siempre la forma de entender el mundo.

Desde Vialidad Nacional informan que el paso fronterizo Pino hachado esta cerrado preventivamente por visibilidad escaza por niebla densa y calzada mojada