
¿Por qué cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética?
Cada 5 de marzo, desde 1998, se conmemora esta jornada en recuerdo de la Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, que tuvo lugar en Austria
MEDIO AMBIENTE06/03/2025
Neuquén Noticias
Este martes 5 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una jornada destinada a generar conciencia sobre el uso racional de la energía.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprovechó la fecha para recordar la importancia del consumo responsable y la necesidad de adoptar hábitos que contribuyan a un uso más eficiente de la electricidad.
A través de su sitio web, el organismo invita a los usuarios a consultar la Guía para el Ahorro de Electricidad, donde se detallan recomendaciones para reducir el consumo en el hogar y optimizar el uso de electrodomésticos.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética?
Cada 5 de marzo, desde 1998, se conmemora esta jornada en recuerdo de la Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, que tuvo lugar en Austria.
En esta fecha, organismos gubernamentales, asociaciones sin fines de lucro y medios de comunicación buscan promover el consumo responsable y destacar la importancia de las energías renovables y el desarrollo sostenible.
En línea con este objetivo, el ENRE también enfatizó la importancia de revisar la Etiqueta de Eficiencia Energética antes de comprar electrodomésticos, ya que elegir productos con menor consumo eléctrico impacta no solo en la reducción del gasto energético, sino también en la economía familiar.
A pesar de la importancia de esta fecha, la realidad contrasta con el mensaje oficial: miles de usuarios empezaron el día sin suministro eléctrico en diversos barrios de la Ciudad y el Conurbano.
Consejos a favor de un consumo eléctrico eficiente
° Usá lámparas LED y mantenelas limpias (cuando están sucias o en mal estado, pierden hasta un 50% de luminosidad). Utilizá sensores de movimiento y/o temporizadores para espacios comunes.
° Abrí la heladera la menor cantidad de tiempo posible y, cuando no la uses, asegurate de dejarla bien cerrada.
° Ubicala por lo menos a 15 centímetros de fuentes de calor, paredes o muebles.
° Lavá la mayor cantidad de ropa con el programa económico. Si podés, usá siempre agua fría ya que la caliente consume un 80% más de energía.
° Juntá la mayor cantidad de ropa; tené presente que la plancha consume menos electricidad cuanto más tiempo seguido la usás.
° En televisores y reproductores de DVD y audio, evitá el temporizador, el encendido instantáneo y la posición de espera o stand by.
° Apagá la computadora cuando termines de usarla. El consumo en modo Espera equivale hasta un 70% del consumo en modo Encendido.
° Poné el aire acondicionado a 24° C en verano y a 20° C en invierno. Recordá que la temperatura programada se mantiene por más tiempo con las puertas y ventanas cerradas. Al menos cada seis meses, limpiá los filtros del equipo.


Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

¿Estados Unidos cambia apoyo financiero por tierras raras y minerales críticos?
Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”


El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno


Informe de la ONU: personas en situación de pobreza pagan el equilibrio fiscal de Milei
Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén



