La ciencia comprobó el motivo por el que escuchar música ayuda a la salud física y mental

Descubrí el secreto matemático para elegir la cola más rápida: un ingeniero asegura que es la fórmula definitiva

MEDIO AMBIENTE05/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
relaxed-young-man-loving-music-enjoying-naturejpg

Muchas personas escuchan música durante el día haciendo tareas cotidianas. Pero pocos saben que esto trae beneficios, tanto físicos como mentales. La ciencia demostró que la música mejora el bienestar, aumenta el coeficiente intelectual y mantiene lúcidos a los adultos mayores durante la vejez.
 
Un estudio realizado por la Universidad de Rosario reveló que “la música activa nuestro cerebro emocional, y puede producir, entre otras cosas, aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, sensación de escalofrío y diferentes modificaciones afectivas como júbilo, llanto, entre otros”.

Los mayores beneficios de escuchar música según la ciencia

Ayuda a pacientes con Alzheimer

Como bien se explica en el estudio anteriormente mencionado, la música ayuda a evocar recuerdos muy vívidos, ligados a momentos significativos en la vida de los individuos. “Se ha descrito que el uso de música instrumental conocida puede ayudar a evocar recuerdos autobiográficos incluso en personas con enfermedad de Alzheimer”, se afirmó en el documento.

Alivia dolores físicos

Al escuchar música, el cuerpo libera endorfinas gracias al disfrute. Esto ayuda a que los dolores se sientan menos fuertes. Por lo que escuchar música puede ayudar especialmente a aquellas personas que padecen artritis o migrañas.

Reduce la ansiedad y el estrés

La música ayuda a disminuir los niveles de cortisol y hormonas relacionadas con el estrés. De hecho la musicoterapia utiliza la música para mantener, mejorar o restaurar el estado de bienestar de una persona.

Ayuda a dormir mejor

Esto no aplica para todas las melodías. No muchas personas pueden dormirse escuchando heavy metal. Sin embargo, hay otros géneros ayudan a relajarse, meditar y conciliar el sueño, como la música clásica.

Mejora la circulación sanguínea

Varios estudios explicaron que la música mejora la circulación sanguínea, ya que activa la segregación de óxido nítrico en nuestra sangre, dilatando las venas y mejorando la circulación.

Te puede interesar
Lo más visto