La ciencia comprobó el motivo por el que escuchar música ayuda a la salud física y mental

Descubrí el secreto matemático para elegir la cola más rápida: un ingeniero asegura que es la fórmula definitiva

MEDIO AMBIENTE05/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
relaxed-young-man-loving-music-enjoying-naturejpg

Muchas personas escuchan música durante el día haciendo tareas cotidianas. Pero pocos saben que esto trae beneficios, tanto físicos como mentales. La ciencia demostró que la música mejora el bienestar, aumenta el coeficiente intelectual y mantiene lúcidos a los adultos mayores durante la vejez.
 
Un estudio realizado por la Universidad de Rosario reveló que “la música activa nuestro cerebro emocional, y puede producir, entre otras cosas, aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, sensación de escalofrío y diferentes modificaciones afectivas como júbilo, llanto, entre otros”.

Los mayores beneficios de escuchar música según la ciencia

Ayuda a pacientes con Alzheimer

Como bien se explica en el estudio anteriormente mencionado, la música ayuda a evocar recuerdos muy vívidos, ligados a momentos significativos en la vida de los individuos. “Se ha descrito que el uso de música instrumental conocida puede ayudar a evocar recuerdos autobiográficos incluso en personas con enfermedad de Alzheimer”, se afirmó en el documento.

Alivia dolores físicos

Al escuchar música, el cuerpo libera endorfinas gracias al disfrute. Esto ayuda a que los dolores se sientan menos fuertes. Por lo que escuchar música puede ayudar especialmente a aquellas personas que padecen artritis o migrañas.

Reduce la ansiedad y el estrés

La música ayuda a disminuir los niveles de cortisol y hormonas relacionadas con el estrés. De hecho la musicoterapia utiliza la música para mantener, mejorar o restaurar el estado de bienestar de una persona.

Ayuda a dormir mejor

Esto no aplica para todas las melodías. No muchas personas pueden dormirse escuchando heavy metal. Sin embargo, hay otros géneros ayudan a relajarse, meditar y conciliar el sueño, como la música clásica.

Mejora la circulación sanguínea

Varios estudios explicaron que la música mejora la circulación sanguínea, ya que activa la segregación de óxido nítrico en nuestra sangre, dilatando las venas y mejorando la circulación.

Te puede interesar
Chevron-obtendra-una-nueva-concesion-en-Vaca-Muerta

El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE22/05/2025

En una decisión que marca un precedente en el ámbito financiero internacional, el Banco Nacional Suizo (SNB) ha vendido su participación en Chevron, valorada en aproximadamente 711,9 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025. Esta acción responde a crecientes presiones por parte de comunidades indígenas y organizaciones ambientalistas que denuncian los impactos negativos del fracking en la región argentina de Vaca Muerta.

Opera Instantánea_2025-05-20_192627_www.argentina.gob.ar

Generan antioxidantes a partir del descarte de la producción piscícola

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE20/05/2025

Un equipo de investigación del INTA estudia la generación de antioxidantes naturales a partir un subproducto de la industria piscícola. Esta innovación permite valorizar los descartes y generar ingredientes funcionales con potencial aplicación en alimentos, nutracéuticos y suplementos, en reemplazo de los antioxidantes sintéticos

Lo más visto
UK suspende relación con Israel - Video de The Guardian

Reino Unido congela lazos con Israel ante la catástrofe humanitaria en Gaza: una condena sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES21/05/2025

El canciller británico David Lammy suspendió las negociaciones de libre comercio con Israel y denunció como “repugnantes y monstruosos” los planes de expulsar palestinos de Gaza. La crisis humanitaria, el bloqueo de ayuda y los bombardeos desataron una ola de indignación en el Parlamento británico. Se impusieron nuevas sanciones y se exige el fin del bloqueo.

rucci-1024x683

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.