Prorrogan la licitación del primer módulo del parque fotovoltaico El Alamito

La convocatoria estaba prevista para el lunes 5 de abril. Sin embargo, ante la cantidad de interesados y para realizar algunos estudios extra, se decidió extenderla. Hay tiempo hasta el 20 de mayo para presentar propuestas.

ENERGÍA02/04/2021
José Brillo

El gobierno de la Provincia del Neuquén informó – a través de la Agencia de Inversiones ADI-NQN- que prorrogará hasta el 20 de mayo la licitación convocada inicialmente para el 5 de abril para la construcción del primer módulo del parque fotovoltaico El Alamito, que generaría una potencia de 1MW en su etapa inicial.

La novedad fue dada a conocer esta mañana por José Brillo, titular de ADI-NQN, quien explicó que ya hay siete interesados en presentarse pero han pedido más tiempo para poder analizar determinadas características del terreno en el que será emplazado el primer parque fotovoltaico neuquino.

“Las empresas interesadas han pedido más tiempo para ver la estructura del suelo porque los paneles solares requieren condiciones particulares para ser instalados. Se necesitan algunos estudios más”, indicó.

Este parque fotovoltaico desarrollado por ADI-NQN estará ubicado en la zona norte, entre las localidades de Chos Malal y Andacollo, frente al paraje El Alamito. Tendrá una capacidad de generación máxima de 6 MW, que se destinará a proveer de energía al sector público. En particular, a la Justicia neuquina.

“Por una decisión política del gobernador Omar Gutiérrez, el megavatio que produzca el parque fotovoltaico está previsto que se le comercialice mediante un convenio con el Poder Judicial para colaborar con la eficiencia energética de sus edificios. Ellos, de acuerdo a la ley vigente, tienen que consumir 20 por ciento de energías renovables. Es una muy buena decisión tener energía renovable dentro de sus consumos”, opinó Brillo.

Agregó que, como el proyecto prevé escalar de 1 hasta 6 megavatios, la idea es hacerlo por etapas. Una vez puesto en funcionamiento el primer módulo, comenzaría la construcción del segundo, con una generación de 2 MW.

Para esta etapa se evalúa como alternativa la conformación de un fideicomiso con inversores interesados en financiar proyectos de energías renovables para ser ofrecida a grandes usuarios del sector productivo y de parques industriales.

NI

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.