Banner pauta (1100 x 100 px)

Pirelli frena la producción de neumáticos una semana porque no vende lo que produce

Desde la empresa acusan alta presión impositiva, costos internos, la devaluación en Brasil y la competencia china. El Sindicato del Neumático en alerta ante una situación que se expande a otras compañías.

ACTUALIDAD24/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
6330fc8f7ede8_905_510
Pirelli Argentina

La industria del neumático vive una crisis profunda con recortes de personal, caída de las exportaciones, Procedimientos Preventivos de Crisis y pérdidas económicas, entre las consecuencias más importantes.

En ese marco, Pirelli anunció que la semana próxima parará la producción por una semana por el abultado stock de neumáticos que tiene en los depósitos y que no logra vender.

En los últimos meses viene realizando un ajuste de personal «por goteo», a través de retiros voluntarios. La idea es mantener el nivel de producción actual, pero con menos gente.

El ritmo de fabricación es de unas 7.000 unidades diarias. Es el mínimo posible para mantener la planta funcionando dentro de alguna lógica económica, pero aún así no logran colocar en el mercado esas unidades.

No se venden las cubiertas

Las disputas entre la parte industrial y la comercial de la empresa es fuerte. Una, necesita producir para no tomar una decisión más drástica, la otra, no logra colocar los productos para sostener ese ritmo.

Cuentan que, en los depósitos, los inventarios son muy grandes. «Están hasta los techos de cubiertas», graficó un operario que trabaja en el lugar. Según distintas fuentes del sector, el problema principal no es la baja de la demanda interna, sino la competencia con la importación de neumáticos importados y la caída de las exportaciones.

Desde la baja de aranceles que dispuso el Gobierno nacional, el mercado comenzó a ser más competitivo con la llegada de productos de China y de Brasil.

La pregunta lógica que surge, ante la dificultad para vender, es por qué no bajan los precios. Es un reclamo generalizado de los consumidores. El problema que se plantea desde las empresas pasa por la rentabilidad necesaria para seguir operando.

Caída del 60%

Según datos que manejan en el sector, desde diciembre de 2023 hasta la actualidad, el precio promedio – en dólares – de los neumáticos bajó 60%. Este es el porcentaje que las empresas le presentan al Gobierno en las reuniones que vienen manteniendo para analizar posibles medidas para el sector. La más importante, la baja impositiva.

Los fabricantes reconocen que, aún con esta baja, los precios internos siguen siendo más elevados que en otros países y explican esta situación por los costos internos y la presión impositiva.

«Un jean sale más caro en la Argentina que en otros países. Los autos, lo mismo. La electrónica igual. No es un problema exclusivo de los neumáticos», dijeron desde la empresa.

Cuando los fabricantes se reúnen con funcionarios, llevan estudios que muestran que producir en la Argentina es entre 40% y 50% más caro que en Brasil. Explican que, por este motivo, no se puede llegar a un precio de nivel internacional porque se parte de una estructura de costos mucho más alta.

«Para vender a los precios de Brasil, ni hablar de China, habría que hacerlo a pérdida. En tres meses, la fábrica cierra», dijo un empresario del sector. Tomando el caso de Brasil, el mismo producto se vende más barato en ese país que cuando se exporta a la Argentina.

«Los importadores fijan el precio en base al valor que pueden vender los fabricantes locales. Si nosotros vendemos a 10, como el valor más competitivo, ellos lo venden a 9 porque tienen margen. Podrían vender a 7 y ganar plata, pero a 9 ganan más. Nosotros a 9 perdemos plata», dieron como ejemplo desde la empresa.

Esto genera el otro problema: las dificultades para exportar. Con esta relación de costos, exportar a Brasil se hace muy difícil, más en los últimos tiempos en que el real se apreció.

Fuente: infogremiales.com.ar

Te puede interesar
surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

unnamed

La cúpula petrolera abandona al MPN. La fuga antes que el rescate

Adrián Giannetti
POLÍTICA01/08/2025

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.