El giro proteccionista de EE.UU. y su impacto en Argentina: un análisis detallado

Las nuevas medidas arancelarias de la administración Trump reconfiguran el comercio global y plantean interrogantes sobre su impacto en Argentina. Una revisión del informe de AMCHAM Argentina expone las claves de esta política y sus posibles consecuencias.

INTERNACIONALES21/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
banderas argentina EEUU

Las recientes modificaciones en la política comercial de Estados Unidos han generado un impacto significativo en las relaciones comerciales internacionales, con posibles efectos para Argentina. El informe de AMCHAM Argentina titulado Conclusiones preliminares sobre la política de comercio exterior de EE.UU. y su potencial impacto en Argentina destaca aspectos clave de esta nueva estrategia proteccionista impulsada por la administración Trump.

1. Revisión de la relación comercial EE.UU.-China

Estados Unidos ha implementado un arancel general del 10% para productos de origen chino, aunque mantiene negociaciones en curso para ajustar la medida. Algunas tarifas previamente anunciadas han sido suspendidas, incluyendo el 25% para productos de Canadá y México y los aranceles al acero y aluminio, cuyo impacto en la industria global podría ser considerable.

China ha respondido con cautela, analizando las consecuencias de estas medidas antes de adoptar contramedidas de represalia. Cabe destacar que el arancel estadounidense también se aplicaría a productos terminados de otros países que contengan componentes chinos significativos o sean importados por empresas con capital chino.

2. Estrategia comercial de la administración Trump

La estrategia de la administración Trump en política comercial se basa en la imposición de condiciones iniciales para luego negociar desde una posición de ventaja. Entre las principales prioridades del gobierno se encuentran:

  • Control de la inflación.
    Política arancelaria agresiva.
    Regulación migratoria con impacto en la economía.

3. Opiniones sobre la política comercial

La opinión pública estadounidense refleja un escepticismo creciente hacia los acuerdos comerciales internacionales.

Según el informe de AMCHAM Argentina:

  • Un 60% de los estadounidenses considera que los acuerdos comerciales han perjudicado a EE.UU. (73% de los republicanos y 49% de los demócratas).
  • Un 83% tiene una percepción negativa sobre China y su influencia económica y geopolítica en EE.UU.

4. Nuevos aranceles y criterios de aplicación

Se han anunciado aranceles del 25% para automóviles, chips y productos farmacéuticos, extendiendo la estrategia proteccionista a sectores clave. Adicionalmente, el gobierno ha incluido la madera y productos forestales en el paquete arancelario con un gravamen del 25%, que entraría en vigencia el 2 de abril.

Estos aranceles se justifican bajo criterios de "seguridad nacional", aunque se espera que sean transitorios y sujetos a renegociación.

Dos conceptos clave emergen en esta política:

Reciprocidad: Aún no se ha definido si se aplicará por partida arancelaria, promedio de aranceles o por país.

Balanza comercial: Las tarifas se enfocan en países con déficit comercial con EE.UU., aunque Argentina no figura en la lista preliminar de 10 naciones prioritarias.

5. Factores que podrían retrasar la implementación

Existen elementos estructurales que podrían demorar la aplicación efectiva de estas medidas:

  • Falta de designación de autoridades clave en el Departamento de Estado, la Secretaría de Comercio y la USTR.
  • Limitada capacidad de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para frenar las políticas arancelarias restrictivas de EE.UU.
  • La incertidumbre sobre cambios estructurales en el comercio global, que podrían alterar las reglas actuales del sistema.

6. Expectativas a corto plazo y su impacto en Argentina

Dentro del propio gobierno estadounidense hay diferencias sobre la implementación de estas políticas, lo que hace necesario monitorear las próximas negociaciones y designaciones en los meses venideros. El Congreso, con mayoría republicana por los próximos dos años, tendrá un rol crucial en la evolución de estas medidas.

Para Argentina, si bien el país no ha sido incluido en la lista de naciones prioritarias para la aplicación de aranceles, la incertidumbre sobre la reconfiguración del comercio global podría generar efectos colaterales. La imposición de barreras comerciales en mercados clave podría afectar la demanda de productos argentinos, particularmente en sectores vinculados a la industria automotriz y agroexportadora.

El informe de AMCHAM Argentina deja en claro que la política comercial de EE.UU. está evolucionando rápidamente y podría modificar significativamente las relaciones comerciales globales. Argentina debe estar atenta a los próximos movimientos de la administración Trump, dado que cambios en las reglas del comercio internacional podrían impactar indirectamente en la economía nacional.

Con un Congreso estadounidense alineado con la política proteccionista de la Casa Blanca, las próximas negociaciones serán clave para determinar el futuro del comercio global y sus implicancias en la región.

Fuente: AMCHAM Argentina, Conclusiones preliminares sobre la política de comercio exterior de EE.UU. y su potencial impacto en Argentina.
 

Te puede interesar
Siria: civiles en Latakia intentan recuperar la normalidad tras días de asesinatos • FRANCE 24

El nuevo Gobierno sirio, entre la presión y las dudas tras la masacre de cientos de civiles

NeuquenNews
INTERNACIONALES12/03/2025

Alrededor de mil personas, en su mayoría civiles de la minoría religiosa alauita, de la que forma parte el derrocado Bashar al-Assad, fueron asesinadas por fuerzas de seguridad y grupos afines al oficialismo en apenas unos días. Esa ola de violencia ha puesto en duda la capacidad del nuevo Gobierno de Siria para mantener la paz en un país que todavía sufre los efectos de más de una década de guerra civil.

Crisis de alimentos en Gaza en pleno Ramadán, por bloqueo israelí • FRANCE 24 Español

Genocidio: Israel corta el suministro de alimentos y energía a Gaza, agravando la crisis humanitaria

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/03/2025

El gobierno israelí ha suspendido la entrada de bienes esenciales en Gaza, intensificando el colapso humanitario en el enclave palestino, mientras la comunidad internacional expresa preocupación por las consecuencias de estas medidas. Desde la ocupación de Palestina tras la Segunda Guerra Mundial y la creación del Estado de Israel en 1948, el conflicto ha dejado un saldo devastador de víctimas palestinas. Organizaciones de derechos humanos y fuentes académicas estiman que más de 500.000 palestinos han sido asesinados en enfrentamientos, bombardeos, expulsiones forzadas y represión militar israelí.

La respuesta de Sheinbaum a los aranceles impuestos por Trump a México

México responde a aranceles de Trump y advierte sobre impacto en Norteamérica

NeuquenNews
INTERNACIONALES05/03/2025

México responde con medidas arancelarias y no arancelarias a la imposición de un 25 % de aranceles por parte de Donald Trump, quien busca presionar a sus socios comerciales para frenar la migración, combatir el narcotráfico y reducir la influencia china. La presidenta Claudia Sheinbaum apeló al nacionalismo y advirtió que la economía mexicana podría entrar en recesión si la tensión comercial se prolonga.

Lo más visto
sede-pj-peronismo-neuquen

El peronismo es compromiso, no oportunismo

Neuquén Noticias
POLÍTICA17/03/2025

"Quienes abandonaron el peronismo en busca de cargos y sueldos millonarios en el gobierno provincial no pueden dar lecciones de renovación. No se fueron por convicción ni por reflexión, sino por acomodar a sus familias en el Estado". Así lo expreso el dirigente peronista Mario Bustos.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 18 de marzo de 2025 🐷🌿

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/03/2025

Energía del día: Cerdo de Madera.  Hoy la energía del Cerdo de Madera favorece la generosidad, la diplomacia y la búsqueda de armonía. Es un día excelente para fortalecer lazos afectivos, trabajar en equipo y enfocarse en el crecimiento personal. Sin embargo, también puede traer tendencia a la distracción, a postergar decisiones importantes y a la falta de límites, por lo que será clave mantener el equilibrio entre empatía y firmeza.

banacloy

Advierten sobre las consecuencias del levantamiento de la barrera sanitaria: "Compromete el estatus sanitario logrado por la región"

NeuquenNews
REGIONALES18/03/2025

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, advirtió que la decisión de permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte compromete el estatus sanitario logrado por la región. Asegura que la medida podría generar la pérdida de mercados internacionales y afectar a toda la cadena productiva. Además, descartó que la apertura tenga un impacto real en la reducción del precio de la carne en la región.

Antonio Gasalla Télam

Adiós a Antonio Gasalla: el genio del humor argentino que marcó una era

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/03/2025

El mundo del espectáculo argentino despide a una de sus figuras más emblemáticas. Antonio Gasalla, actor, humorista, director y referente indiscutido del teatro y la televisión, falleció a los 84 años. La triste noticia fue confirmada en la mañana de este martes por el Multiteatro Comafi a través de sus redes sociales y, posteriormente, por la Asociación Argentina de Actores y Actrices en un comunicado oficial.