La facturación de maquinaria agrícola creció 89% interanual en el último trimestre de 2020

La facturación de maquinaria agrícola creció más del 89% interanual en el último trimestre de 2020, y se espera un aumento récord del Producto Bruto Agroindustrial, según estimaciones oficiales.

NACIONALES01/04/2021
Maquinaria agricola

De acuerdo con datos del Indec, "el año pasado se comercializaron en el mercado local un total de 2.511 sembradoras, lo que significa una cifra 25% mayor a la registrada en 2019, siendo además la más alta desde el año 2011 a esta parte".

Un informe de la Jefatura de Gabinete destacó este jueves "el boom que atraviesa la industria de la maquinaria agrícola, con una suba de ventas interanual de sembradoras, implementos y tractores en el último trimestre del 2020, de un 35%, 26,7% y 2,6% respectivamente, que traducido a la facturación en el mismo período, refiriéndonos a la maquinaria agrícola, significó un incremento de 32.010,4 millones de pesos, un aumento de 89,3% en relación con el mismo trimestre de 2019".

En el cuarto trimestre de 2020, y específicamente sobre unidades de origen nacional, los tractores presentaron una participación de 94,5%; las cosechadoras de 94,2% y los implementos de 91,1% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos.

De acuerdo con datos del Indec, organismo que encabeza Marco Lavagna, "el año pasado se comercializaron en el mercado local un total de 2.511 sembradoras, lo que significa una cifra 25% mayor a la registrada en 2019, siendo además la más alta desde el año 2011 a esta parte".

Respecto de las pulverizadoras, las ventas en 2020 avanzaron 52% respecto del último año del anterior gobierno, con unas 1.227 unidades vendidas, siendo la cifra en unidades de venta más alta desde 2016; y en el mismo sendero se incrementó la venta de tractores 2,6%.

El informe presentado

Según el reporte, "estos números se ven evidenciados no sólo en el comportamiento de las fábricas de maquinaria agrícola localizadas en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, que están trabajando al 100% de su capacidad instalada, con turnos completos y una demanda que es superior a la oferta, sino también en acciones como el reciente lanzamiento por parte de la empresa Metalfor en la ciudad cordobesa de Marcos Juárez, de una cosechadora 100 por ciento de industria nacional".

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, explicó que "también ingresó una cosechadora de algodón al mercado en la provincia de Santa Fe, de la empresa Dolbi, lo que muestra que nuestros empresarios invierten porque la producción agropecuaria está creciendo y reinvirtiendo aún en momentos de pandemia".

En el mismo sentido se expresó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que afirmó: "Apostamos no sólo a continuar con este crecimiento en lo que es fabricación y venta de maquinaria agrícola nacional, sino también a la realización de nuevas inversiones; ya sabemos de varios proyectos de inversión en curso de diferentes empresas nacionales e internacionales que están fabricando en el país".

"Esto es mucho empleo, mucha producción regional, porque son fábricas que están instaladas en Córdoba, en Santa Fe, en Buenos Aires, que además demandan muchos insumos que se fabrican en diferentes puntos del país; es una industria que aporta muchísimo al desarrollo productivo, al empleo y que además tiene un carácter bien federal", concluyó.

Informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Asimismo, un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indicó que el Producto Bruto Agroindustrial alcanzará los 40.244 millones de dólares en el corriente año, lo que significa unos 9.122 millones de dólares más de lo estimado en septiembre cuando comenzó la campaña.

De informes de la entidad surge que "la mayor parte de ese crecimiento provendrá de la cadena de la soja, que en el ciclo 20-21 registraría un Producto Bruto superior a los 5.855 millones de dólares proyectados de manera inicial el año pasado", y en el caso del maíz el incremento en el Producto Bruto sería de 2.200 millones de dólares, "impulsado principalmente por la suba de los precios internacionales".

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

squirrel-ai-startup-educacion-ia

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/04/2025

A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.