
ANSES reveló el monto de la Tarjeta Alimentar para junio tras el aumento
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) fueron notificados por ANSES con el monto a cobrar por la Tarjeta Alimentar
La facturación de maquinaria agrícola creció más del 89% interanual en el último trimestre de 2020, y se espera un aumento récord del Producto Bruto Agroindustrial, según estimaciones oficiales.
NACIONALES01/04/2021De acuerdo con datos del Indec, "el año pasado se comercializaron en el mercado local un total de 2.511 sembradoras, lo que significa una cifra 25% mayor a la registrada en 2019, siendo además la más alta desde el año 2011 a esta parte".
Un informe de la Jefatura de Gabinete destacó este jueves "el boom que atraviesa la industria de la maquinaria agrícola, con una suba de ventas interanual de sembradoras, implementos y tractores en el último trimestre del 2020, de un 35%, 26,7% y 2,6% respectivamente, que traducido a la facturación en el mismo período, refiriéndonos a la maquinaria agrícola, significó un incremento de 32.010,4 millones de pesos, un aumento de 89,3% en relación con el mismo trimestre de 2019".
En el cuarto trimestre de 2020, y específicamente sobre unidades de origen nacional, los tractores presentaron una participación de 94,5%; las cosechadoras de 94,2% y los implementos de 91,1% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos.
De acuerdo con datos del Indec, organismo que encabeza Marco Lavagna, "el año pasado se comercializaron en el mercado local un total de 2.511 sembradoras, lo que significa una cifra 25% mayor a la registrada en 2019, siendo además la más alta desde el año 2011 a esta parte".
Respecto de las pulverizadoras, las ventas en 2020 avanzaron 52% respecto del último año del anterior gobierno, con unas 1.227 unidades vendidas, siendo la cifra en unidades de venta más alta desde 2016; y en el mismo sendero se incrementó la venta de tractores 2,6%.
El informe presentado
Según el reporte, "estos números se ven evidenciados no sólo en el comportamiento de las fábricas de maquinaria agrícola localizadas en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, que están trabajando al 100% de su capacidad instalada, con turnos completos y una demanda que es superior a la oferta, sino también en acciones como el reciente lanzamiento por parte de la empresa Metalfor en la ciudad cordobesa de Marcos Juárez, de una cosechadora 100 por ciento de industria nacional".
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, explicó que "también ingresó una cosechadora de algodón al mercado en la provincia de Santa Fe, de la empresa Dolbi, lo que muestra que nuestros empresarios invierten porque la producción agropecuaria está creciendo y reinvirtiendo aún en momentos de pandemia".
En el mismo sentido se expresó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que afirmó: "Apostamos no sólo a continuar con este crecimiento en lo que es fabricación y venta de maquinaria agrícola nacional, sino también a la realización de nuevas inversiones; ya sabemos de varios proyectos de inversión en curso de diferentes empresas nacionales e internacionales que están fabricando en el país".
"Esto es mucho empleo, mucha producción regional, porque son fábricas que están instaladas en Córdoba, en Santa Fe, en Buenos Aires, que además demandan muchos insumos que se fabrican en diferentes puntos del país; es una industria que aporta muchísimo al desarrollo productivo, al empleo y que además tiene un carácter bien federal", concluyó.
Informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Asimismo, un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indicó que el Producto Bruto Agroindustrial alcanzará los 40.244 millones de dólares en el corriente año, lo que significa unos 9.122 millones de dólares más de lo estimado en septiembre cuando comenzó la campaña.
De informes de la entidad surge que "la mayor parte de ese crecimiento provendrá de la cadena de la soja, que en el ciclo 20-21 registraría un Producto Bruto superior a los 5.855 millones de dólares proyectados de manera inicial el año pasado", y en el caso del maíz el incremento en el Producto Bruto sería de 2.200 millones de dólares, "impulsado principalmente por la suba de los precios internacionales".
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) fueron notificados por ANSES con el monto a cobrar por la Tarjeta Alimentar
La medida de fuerza fue liderada gremios fueguinos en protesta por la reducción de gravámenes. Las fábricas de teléfonos, televisores y aires acondicionados se encuentran sin actividad hace una semana
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
En el cuarto capítulo, el miedo toma forma concreta. El grupo enfrenta el dilema de abrir o no su refugio a los sobrevivientes que llaman desde el exterior. ¿Es una trampa o una oportunidad para ayudar?
El grupo de Juan Salvo sale del refugio para enfrentar una ciudad convertida en desierto blanco. Comienza la expedición, y con ella, el verdadero descenso a lo desconocido.
Las continuas restricciones se producen mientras el líder de la oposición afirma que Israel se está convirtiendo en una nación paria que "mata bebés como pasatiempo". 14.000 bebes morirán en las próximas 48 horas si no ingresan alimentos.
En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.
La creciente aceptación social de la violencia como forma legítima de imponer ideas y silenciar disidencias constituye una peligrosa regresión que erosiona el pacto democrático, normaliza la impunidad estatal y privada, y socava los principios universales de los derechos humanos al reinstalar la ley del más fuerte como árbitro de la convivencia.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Este día combina la energía dinámica del Caballo con la solidez reflexiva del elemento Tierra. La jornada se presta para avanzar en lo que venías postergando, pero con orden, paciencia y sentido práctico. Las emociones estarán más estables, y será más fácil sostener decisiones a largo plazo. Ideal para poner el cuerpo en movimiento, avanzar con determinación y aplicar lo aprendido.
Desde sus orígenes en la Europa del siglo XIX hasta su rol actual en la geopolítica global, el sionismo ha sido una de las ideologías más influyentes, discutidas y malinterpretadas del último siglo. Comúnmente asociado con la creación del Estado de Israel, este movimiento va mucho más allá del relato convencional que lo presenta como una simple respuesta al antisemitismo o como la expresión legítima de una aspiración nacional.
La interrupción del servicio afectará a tres sectores de Neuquén. Conocé los detalles del corte de este domingo