
El mito del planeta azul: la escasez del agua en la Tierra
A pesar de su apariencia desde el espacio, la Tierra no es un planeta de agua, sino apenas un planeta mojado. La disponibilidad de agua dulce es mínima y su acceso enfrenta desafíos cada vez más críticos.
MEDIO AMBIENTE18/02/2025

Desde el espacio, la Tierra se ve como un planeta azul. Sin embargo, esta imagen es engañosa: aunque el 70% de su superficie está cubierta por agua, solo el 30% corresponde a tierra firme.
Pero si comparamos la cantidad de agua con el tamaño total del planeta, su presencia es apenas una delgada película. Para visualizarlo mejor, basta con mojar una naranja: la fina capa de agua sobre su cáscara equivale a toda el agua disponible en la Tierra.
La realidad es que nuestro planeta no es un mundo de agua, sino un mundo apenas humedecido. Y, sin embargo, esa pequeña cantidad ha permitido el desarrollo de la vida tal como la conocemos.
El agua dulce: un recurso limitado
El volumen total de agua en la Tierra se estima en 1,386 millones de km³, pero el 97.5% es salada. Solo el 2.5% corresponde a agua dulce, es decir, 35 millones de km³. De esta cantidad, casi el 70% está atrapada en glaciares, nieve y hielo, inaccesible para el consumo humano.
Del agua disponible para el consumo, una fracción mínima se encuentra en lagos, ríos, humedad del suelo y acuíferos superficiales, alimentados por la infiltración de lluvia. Sin embargo, gran parte de estos recursos hídricos están lejos de las zonas pobladas, lo que dificulta su aprovechamiento. En términos absolutos, solo el 0.77% del agua del planeta es accesible para el ser humano.
Cifras clave sobre el agua
- Las aguas subterráneas abastecen de agua potable al 50% de la población mundial y representan el 43% del agua utilizada para riego.
- 2,500 millones de personas dependen exclusivamente de las aguas subterráneas para sus necesidades diarias.
- Se estima que el 20% de los acuíferos mundiales están siendo sobreexplotados, lo que provoca hundimientos del suelo e intrusión de agua salina.
- La contaminación del agua es una amenaza creciente: se prevé que la eutrofización aumente en casi todo el mundo para 2030, y que los lagos con algas nocivas se incrementen en un 20% para 2050.
¿Cómo usamos el agua?
A nivel global, la extracción de agua se distribuye de la siguiente manera:
- 69% para uso agropecuario
- 19% para uso industrial
- 12% para uso municipal
Sin embargo, este promedio global está influenciado por países con altas tasas de extracción. Al analizar los datos por nación, la proporción promedio de uso cambia a 59% agrícola, 23% industrial y 18% municipal.
El crecimiento en la extracción de agua ha superado con creces el crecimiento poblacional:
- En los últimos 100 años, la población mundial se multiplicó por 4.4.
- En el mismo período, la extracción de agua aumentó 7.3 veces, creciendo 1.7 veces más rápido que la población.
- El mayor aumento en la extracción ocurrió entre 1950 y 1960, coincidiendo con la industrialización posterior a la Segunda Guerra Mundial.
El uso agrícola del agua
La agricultura, especialmente el riego, es el sector que más agua consume. Según la FAO, en 2011 el 70% del agua extraída a nivel global se destinó al sector agrícola.
La presión del riego sobre los recursos hídricos depende de diversos factores:
- Disponibilidad natural de agua, influenciada por el clima, tipo de suelo y relieve.
- Necesidades hídricas de los cultivos, que varían según sus requerimientos fisiológicos.
- Prácticas y tecnologías de riego, que determinan la eficiencia del uso del agua.
- El riego es fundamental para la producción de alimentos. A pesar de que solo el 19% de las tierras cultivadas cuentan con infraestructura de riego, estas producen más del 40% de los cultivos mundiales.
Sin embargo, la agricultura intensiva ha aumentado el uso de agroquímicos, provocando contaminación del agua y los suelos. Además, muchas estimaciones sobre la extracción de agua para riego son inexactas debido a la falta de sistemas de medición confiables.
El uso industrial del agua
La industria representa el 19% del agua extraída a nivel mundial, siendo las centrales termoeléctricas las mayores consumidoras. Otros sectores con alta demanda de agua incluyen:
- Plantas petroleras
- Industrias metalúrgicas
- Papelera y maderera
- Procesamiento de alimentos
- Manufactura
- Se estima que la demanda de agua en la industria manufacturera se cuadruplicará entre 2000 y 2050, especialmente en economías emergentes.
El agua y la generación de energía
El agua y la energía están estrechamente vinculadas. Se requiere agua en todas las fases de generación de energía, desde la extracción de combustibles hasta el enfriamiento de centrales térmicas.
A nivel global, más del 90% de la generación eléctrica depende del agua, ya sea para hidroeléctricas, termoeléctricas, nucleares o geotérmicas.
El agua también es esencial en el saneamiento y distribución: la electricidad representa entre 5% y 30% del costo total de los servicios de agua y saneamiento, y en países como India y Bangladesh, este porcentaje llega hasta el 40%.
Aunque la Tierra parece un planeta azul, el agua dulce accesible es mínima y su disponibilidad enfrenta desafíos cada vez mayores. La sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático están ejerciendo una presión sin precedentes sobre este recurso vital.
Asegurar el acceso al agua en el futuro requiere medidas urgentes de conservación, eficiencia en su uso y gestión sustentable a nivel global.
1 - Distribución del agua en la Tierra: Un gráfico de barras muestra la diferencia entre agua salada y dulce.
2 - Uso del agua a nivel mundial: Un gráfico de barras resalta la proporción de agua utilizada en agricultura, industria y consumo municipal.
3 - Crecimiento de la población vs. extracción de agua: Un gráfico de líneas muestra la relación entre el crecimiento poblacional y el aumento en la extracción de agua.
4 - Distribución del agua dulce en la Tierra: Un gráfico de barras ilustra qué porcentaje de agua dulce está en glaciares, acuíferos y cuerpos de agua accesibles.


Se creó una nueva isla tras el retroceso de un glaciar en Alaska
Las imágenes se difundieron gracias al Observatorio de la Tierra de la NASA.

Condenan al Estado nacional, a Jujuy y a dos petroleras por contaminar el Parque Nacional Calilegua
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos


Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Pasos Fronterizos: condiciones y atención en los cruces a chile hoy lunes 8 de septiembre 2025
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Eliminatorias: Lionel Scaloni confirmó cambios para enfrentar a Ecuador
Lionel Messi no estará disponible, ya que el cuerpo técnico lo licenció. Nicolás Otamendi, que jugará su último partido de Eliminatorias, llevará la cinta de capitán

Se hizo viral: hasta Katy Perry salió a festejar la victoria del peronismo levantando un cuadro de Evita
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?

Desde ACIPAN aseguran que la situación de los comercios en Neuquén «es compleja» porque la situación financiera nacional está complicada
La Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén dio a conocer un relevamiento que indica que más de la mitad de los comercios neuquinos vendieron menos que hace un año.

Mundial Sub 18:Histórico Racing venció al Real Madrid y jugará la final
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.

Se creó una nueva isla tras el retroceso de un glaciar en Alaska
Las imágenes se difundieron gracias al Observatorio de la Tierra de la NASA.

Nuevo sismo en Vaca Muerta: se registró este lunes a las 14:40 en cercanías de Añelo

Firmaron el acuerdo para crear el Instituto Vaca Muerta en Neuquén capital
Funcionará en el Polo Científico Tecnológico de la capital provincial y será administrado por YPF. Estará destinado al dictado de cursos de formación, impartir capacitaciones, realizar investigaciones y trabajos de formación profesional, entre otras activades.

Fentanilo contaminado: la justicia secuestro el celular de la titular de la Anmat y allanaron organismos públicos
El juez Ernesto Kreplak dispuso medidas en organismos públicos y domicilios de funcionarios, en el marco de la investigación que ya dejó más de cien muertes

La medida comenzó cerca de las cinco de la mañana y mantiene paralizado el ingreso de trabajadores y vecinos que se acercan al edificio provincial