
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
Más de 1.200 estudiantes participan del Plan Verano, una iniciativa del Ministerio de Educación para fortalecer saberes y facilitar la transición al nivel secundario
REGIONALES16/02/2025Más de 1.200 estudiantes que finalizaron la escuela primaria en la provincia participan en los talleres de refuerzo escolar del Plan Verano, una iniciativa del Ministerio de Educación que busca fortalecer sus conocimientos antes de ingresar al nivel secundario.
El programa, que se implementa por primera vez, está dirigido a alumnos de escuelas de jornada simple del ciclo marzo-diciembre.
Se llevan adelante 48 talleres distribuidos en 36 establecimientos educativos, con la participación de 42 docentes en distintos horarios, adaptados a las necesidades de cada comunidad.
Acompañamiento pedagógico para una mejor transición
El objetivo del Plan Verano es garantizar un acompañamiento pedagógico que permita a los estudiantes afrontar con mayor solidez los contenidos del primer año de la secundaria. Según un relevamiento de la Dirección de Equipos Técnicos Pedagógicos del Consejo Provincial de Educación (CPE), que preside Amalín Temi, el impacto de los talleres ha sido altamente positivo.
Las familias expresaron su satisfacción con la iniciativa, destacando que representa una oportunidad clave para mejorar la escolaridad. “Los estudiantes están entusiasmados en participar, ya que los talleres les permiten reforzar conocimientos esenciales y ganar confianza para su nueva etapa educativa”, indicaron desde el área.
Cómo funcionan los talleres
Las actividades comenzaron el 6 de febrero y se extenderán hasta el 24 de febrero. Se desarrollan en seis encuentros de tres horas cada uno, divididos en dos áreas clave:
Prácticas del Lenguaje: Comprensión lectora, análisis y producción escrita, con textos significativos de autores locales.
Matemáticas: Operaciones básicas, fracciones, múltiplos y divisores, preparando a los estudiantes para los desafíos matemáticos del secundario.
Los contenidos se organizan según los “Núcleos de Aprendizaje Prioritarios” para séptimo grado, y cada estudiante realiza un diagnóstico inicial para detectar qué áreas necesitan refuerzo. “Proponemos un enfoque personalizado, que prioriza la equidad en el acceso a contenidos fundamentales para el desarrollo académico”, explicó la directora de Equipos Técnicos Pedagógicos, Noelia Tarifeño.
Alta demanda y continuidad del programa
Desde el Ministerio de Educación destacaron la alta demanda de inscripción, lo que llevó a que algunos alumnos no pudieran sumarse este año. “Muchas familias solicitaron incorporar a sus hijos, pero los cupos ya estaban completos cuando iniciaron las actividades”, detalló Tarifeño.
El Plan Verano representa un esfuerzo del sistema educativo provincial por garantizar una educación inclusiva y de calidad, favoreciendo una integración exitosa al nivel secundario.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.