TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Renuncia en plena crisis ambiental: Ana Lamas deja la Subsecretaría de Ambiente mientras los incendios arrasan la Patagonia

La funcionaria presentó su dimisión alegando "agotamiento" y "razones personales" en un contexto crítico, con más de 37.000 hectáreas de bosques nativos devastadas por el fuego en la Patagonia. Su salida expone las falencias del Estado en la gestión de emergencias ambientales y deja a la cartera sin un liderazgo claro en medio de la catástrofe.

MEDIO AMBIENTE13/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
ana-lamas-renuncia-
Ana LamasArde Medio Ambiente

Un Estado ausente ante el avance del fuego. La salida de Ana Lamas de la Subsecretaría de Ambiente llega en el peor momento posible. Los incendios forestales que afectan a las provincias de Río Negro y Neuquén han generado una crisis de gran magnitud, con miles de hectáreas arrasadas, familias evacuadas y brigadistas trabajando en condiciones extremas para contener las llamas. La Patagonia vive una de las peores temporadas de incendios en décadas, y la respuesta estatal ha sido insuficiente.

Las organizaciones ambientales han denunciado la falta de recursos y prevención, así como la demora en la asignación de fondos para combatir los incendios. "Lo que está ocurriendo no es solo una consecuencia del clima extremo, sino también de la falta de inversión y planificación", señalaron desde Greenpeace. A esto se suma la histórica desfinanciación del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, cuyo presupuesto ha sido recortado en los últimos años.

Ambiente medio vacío

La renuncia de Lamas deja un vacío en un área clave del Gobierno en un momento de emergencia. Aunque oficialmente se informó que su dimisión se debe a "agotamiento" y motivos personales, su salida en medio de la crisis levanta sospechas sobre la interna política dentro de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, conducida por Daniel Scioli.

Su alejamiento se produce en un contexto de preocupante subejecución presupuestaria en materia ambiental. En 2024, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) ejecutó solo el 22% de su presupuesto asignado, lo que representa una disminución del 81% en términos reales en comparación con 2023. Esta falta de ejecución de los fondos destinados a la prevención y combate de incendios ha dejado al país vulnerable ante emergencias ambientales. 

Además, el proyecto de Ley de Presupuesto 2025 asigna $28.603 millones para prevenir y proteger el ambiente de los incendios, lo que representa menos del 0,025% del total del presupuesto nacional. Aunque esto implica un incremento en términos reales del 46% respecto al año anterior, diversas organizaciones consideran que sigue siendo insuficiente para enfrentar la magnitud de los desafíos ambientales actuales. 

Esta combinación de subejecución y asignación presupuestaria limitada evidencia una falta de prioridad en la agenda gubernamental hacia la gestión ambiental, agravando las consecuencias de fenómenos como los incendios forestales que actualmente afectan al país.

Entre incendios y desregulación

El contexto en el que se produce esta renuncia es aún más preocupante si se tiene en cuenta el avance de medidas que tienden a reducir la regulación ambiental en favor de la explotación de recursos naturales. En los últimos meses, el Gobierno ha impulsado cambios en normativas ambientales y ha promovido el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que podría facilitar la instalación de proyectos extractivos sin los debidos controles.

En este sentido, la renuncia de Lamas no solo deja a la Patagonia en llamas sin una estrategia clara de contención, sino que también desnuda una política ambiental que prioriza la desregulación por sobre la protección del territorio. Mientras el fuego avanza, el Gobierno sigue sin dar respuestas concretas a la emergencia.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 16 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/11/2025

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 17 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/11/2025

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

viento-7jpg

El viento marcará la jornada en Neuquén y Río Negro

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD17/11/2025

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.