Renuncia en plena crisis ambiental: Ana Lamas deja la Subsecretaría de Ambiente mientras los incendios arrasan la Patagonia

La funcionaria presentó su dimisión alegando "agotamiento" y "razones personales" en un contexto crítico, con más de 37.000 hectáreas de bosques nativos devastadas por el fuego en la Patagonia. Su salida expone las falencias del Estado en la gestión de emergencias ambientales y deja a la cartera sin un liderazgo claro en medio de la catástrofe.

MEDIO AMBIENTE13/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
ana-lamas-renuncia-
Ana LamasArde Medio Ambiente

Un Estado ausente ante el avance del fuego. La salida de Ana Lamas de la Subsecretaría de Ambiente llega en el peor momento posible. Los incendios forestales que afectan a las provincias de Río Negro y Neuquén han generado una crisis de gran magnitud, con miles de hectáreas arrasadas, familias evacuadas y brigadistas trabajando en condiciones extremas para contener las llamas. La Patagonia vive una de las peores temporadas de incendios en décadas, y la respuesta estatal ha sido insuficiente.

Las organizaciones ambientales han denunciado la falta de recursos y prevención, así como la demora en la asignación de fondos para combatir los incendios. "Lo que está ocurriendo no es solo una consecuencia del clima extremo, sino también de la falta de inversión y planificación", señalaron desde Greenpeace. A esto se suma la histórica desfinanciación del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, cuyo presupuesto ha sido recortado en los últimos años.

Ambiente medio vacío

La renuncia de Lamas deja un vacío en un área clave del Gobierno en un momento de emergencia. Aunque oficialmente se informó que su dimisión se debe a "agotamiento" y motivos personales, su salida en medio de la crisis levanta sospechas sobre la interna política dentro de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, conducida por Daniel Scioli.

Su alejamiento se produce en un contexto de preocupante subejecución presupuestaria en materia ambiental. En 2024, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) ejecutó solo el 22% de su presupuesto asignado, lo que representa una disminución del 81% en términos reales en comparación con 2023. Esta falta de ejecución de los fondos destinados a la prevención y combate de incendios ha dejado al país vulnerable ante emergencias ambientales. 

Además, el proyecto de Ley de Presupuesto 2025 asigna $28.603 millones para prevenir y proteger el ambiente de los incendios, lo que representa menos del 0,025% del total del presupuesto nacional. Aunque esto implica un incremento en términos reales del 46% respecto al año anterior, diversas organizaciones consideran que sigue siendo insuficiente para enfrentar la magnitud de los desafíos ambientales actuales. 

Esta combinación de subejecución y asignación presupuestaria limitada evidencia una falta de prioridad en la agenda gubernamental hacia la gestión ambiental, agravando las consecuencias de fenómenos como los incendios forestales que actualmente afectan al país.

Entre incendios y desregulación

El contexto en el que se produce esta renuncia es aún más preocupante si se tiene en cuenta el avance de medidas que tienden a reducir la regulación ambiental en favor de la explotación de recursos naturales. En los últimos meses, el Gobierno ha impulsado cambios en normativas ambientales y ha promovido el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que podría facilitar la instalación de proyectos extractivos sin los debidos controles.

En este sentido, la renuncia de Lamas no solo deja a la Patagonia en llamas sin una estrategia clara de contención, sino que también desnuda una política ambiental que prioriza la desregulación por sobre la protección del territorio. Mientras el fuego avanza, el Gobierno sigue sin dar respuestas concretas a la emergencia.

 

Te puede interesar
EPA-Lee-Zeldin-2024-por-victor-solis-visoor-en-la-vineta-verde-1

Los primeros 100 días de Trump: Un retroceso ambiental con impacto global

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE06/05/2025

Cien días. Un periodo relativamente corto, pero suficiente para marcar un giro drástico en la política ambiental de una potencia mundial como Estados Unidos. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, tal como señala Monica Chao en su análisis para EFEverde, desencadenó una serie de acciones que no solo impactan los compromisos climáticos de la nación, sino que también sacuden los cimientos de la sostenibilidad global.

mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE03/05/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/05/2025

Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!