Abogados rechazan la eliminación del femicidio del Código Penal: "Sería una regresión"

"Es un principio no controvertible que la mujer fue discriminada durante siglos", afirmó Gil Lavedra, destacando que las medidas destinadas a corregir esas desigualdades son una obligación constitucional.

DE NUESTRA REDACCIÓN30/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
feminicidio-argentina-cuarentena

El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF), Ricardo Gil Lavedra, expresó su fuerte disconformidad con la propuesta del gobierno de Javier Milei de eliminar la figura del femicidio del Código Penal.

En una entrevista reciente, el exjuez y referente del derecho argentino señaló que la iniciativa representa un retroceso en la protección de los derechos de las mujeres y contradice los principios establecidos en la Constitución.

El femicidio como agravante: un mecanismo de justicia y prevención

El exmagistrado recordó que, tras la reforma constitucional de 1994, el país incorporó mecanismos de acción positiva para revertir desigualdades estructurales. En este sentido, citó el artículo 75, inciso 23 de la Constitución Nacional, que insta al Congreso a dictar "medidas para los grupos más postergados", haciendo referencia explícita a las mujeres.

"La mujer recién pudo votar en el siglo XX, me parece que es inocultable. La brecha que hay entre la remuneración de la mujer en el trabajo con el hombre es un dato objetivo, y la violencia contra la mujer también es un dato objetivo", sostuvo Gil Lavedra, reforzando la idea de que la desigualdad no es un concepto abstracto, sino una realidad medible y concreta.

Sobre la postura del gobierno de Milei, el abogado advirtió que se basa en "un error conceptual". Explicó que, si bien "la vida de la mujer vale lo mismo que la del hombre, y que la muerte de cualquiera de ellos es un homicidio", el legislador estableció la figura del femicidio como una forma de castigar con mayor severidad los crímenes ocurridos en un contexto de violencia de género.

"Esto tiene que ver con la cantidad de hechos de violencia contra la mujer. En Argentina, prácticamente tenemos un femicidio por día; y la mayor severidad es no solamente para castigar el hecho pasado, sino también para prevenir los hechos futuros, como cualquier sanción penal", explicó el jurista.

¿Eliminar el femicidio es constitucional?

El titular del CPACF dejó en claro que, si bien el Congreso tiene la potestad de introducir o suprimir agravantes en el Código Penal, la eliminación de la figura del femicidio sería un retroceso en la protección de los derechos de las mujeres. "Yo entiendo que sería una regresión", enfatizó.

También advirtió sobre la importancia de que cualquier modificación legal respete los principios fundamentales de la Constitución y los compromisos internacionales en materia de derechos humanos. "Tenemos una democracia constitucional y exige que todos los gobiernos tienen que someterse a las reglas constitucionales, tienen que respetar sus principios básicos, como el pluralismo", subrayó.

Finalmente, Gil Lavedra reafirmó que la igualdad de género no se limita a un concepto teórico, sino que debe traducirse en políticas concretas que combatan la violencia y la discriminación. "Lo que la Constitución busca no es solo la igualdad formal, sino una igualdad verdadera", concluyó.

Qué dicen los tratados internacionales y la legislación argentina

La Argentina es parte de los principales tratados internacionales en materia de los derechos de las mujeres. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer establece el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres. Y solicita a los Estados adoptar medidas legislativas de índole penal que “sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”.

Por su parte, las recomendaciones del Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) señalan: “El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia por razón de género es indivisible e interdependiente respecto de otros derechos humanos”.

Además de la Argentina, todos los países de América Latina -excepto Cuba y Haiti-, aprobaron leyes que penalizan el femicidio/feminicidio. 

“Hoy, más de una docena de países de América Latina aprobaron reformas en sus códigos penales para crear la figura penal del femicidio o feminicidio, que definen de maneras similares pero no del todo coincidentes”

📌 Fuente: Diario Judicial

Te puede interesar
uber

Uber en Neuquén: cuando la libertad de mercado llega... y no gusta tanto

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/04/2025

Taxistas y remiseros neuquinos, que en su mayoría apoyaron el camino de la desregulación total impulsado por Javier Milei y antes por Mauricio Macri, ahora piden "reglas claras", controles y la intervención del Estado para frenar el avance de Uber. La paradoja no pasa desapercibida, mientras los usuarios... solo quieren llegar rápido, cómodos y sin que les duela el bolsillo.

hombre-ocultando-mascaras-1024x683

Semana Santa: ¿Rituales vacíos o camino a la transformación?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/04/2025

Más allá de la solemnidad de la Semana Santa y la belleza de sus rituales, este periodo nos confronta con una pregunta esencial: ¿nuestra ferviente adhesión a la liturgia y las tradiciones cristianas se traduce en un compromiso real con los mandamientos fundamentales de Jesús, aquellos que definen el amor activo al prójimo y la búsqueda incansable de la justicia o una cómoda fachada que evade los desafíos más profundos del mensaje de Cristo?

los-precios-del-petroleo-caen-en-visperas-de-la-reunion-de-la-opep-37550

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

we-wei-990x556

WU WEI y la Sabiduría del Agua

Lic. Vanesa Carla Ben (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN05/04/2025

El WU WEI habla de una armonía en el fluir con la vida y actuar de manera natural, el principio de no acción significa dejar fluir a través de no reaccionar, actuar sin posicionarse, siguiendo el orden y el camino de la naturaleza.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 19 de abril de 2025 🐂💧

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/04/2025

Energía del día: Buey de Agua (Gui Chou). Una jornada donde se impone la necesidad de estabilidad, paciencia y planificación. El Buey aporta firmeza, constancia y orden, mientras que el Agua suaviza esa estructura con flexibilidad emocional e intuición. Ideal para dar pasos concretos sin rigidez, trabajar en lo postergado y cultivar vínculos que se sostienen en el tiempo.