
Brasil entre la zanahoria china y los palos estadounidenses
El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
DE NUESTRA REDACCIÓN10/01/2025
NeuquenNews
Imaginemos por un momento que somos viajeros en una tormenta. La lluvia golpea el rostro, el viento desgarra la ropa, pero seguimos avanzando con paso firme, conscientes de que no podemos detener la lluvia ni domar el viento. Sí podemos, sin embargo, decidir cómo caminar bajo la tormenta. Ésta, en esencia, es la perspectiva del estoicismo, una filosofía nacida hace más de dos mil años en la Antigua Grecia y Roma, y que hoy, en pleno siglo XXI, cobra una vigencia sorprendente.
Los pilares del estoicismo
El estoicismo no es un manual para alcanzar la felicidad, sino un arte para vivir con dignidad y serenidad, independientemente de las circunstancias externas. Sus grandes maestros—Zenón de Citio, Epicteto, Marco Aurelio y Séneca—nos dejaron una guía simple pero profunda basada en tres principios fundamentales:
El estoicismo en un mundo moderno
Vivimos en una época de caos: notificaciones constantes, redes sociales que gritan por atención, crisis globales que llenan titulares. ¿Cómo aplicar las enseñanzas estoicas en este entorno?
Ejercicios estoicos prácticos
El estoicismo no se trata solo de ideas grandilocuentes; es una práctica diaria. Algunos ejercicios recomendados incluyen:
Estoicismo en la acción
Supongamos que una empresa atraviesa una crisis. El estoicismo no aconseja ignorar el problema, sino enfrentarlo con calma. El líder estoico analizará objetivamente la situación, distinguirá lo controlable de lo incontrolable y actuará con sabiduría. No lamentará los errores del pasado ni temerá las opiniones externas; se enfocará en lo esencial: resolver.
Una filosofía para todos
El estoicismo no está reservado para emperadores como Marco Aurelio ni para esclavos como Epicteto. Es una filosofía accesible, una herramienta para enfrentar la vida con integridad, sin importar nuestra posición social o el contexto en que nos encontremos.
En un mundo que nos bombardea con caos y ruido, el estoicismo es un refugio, un recordatorio de que, aunque no controlemos los vientos, siempre podemos ajustar nuestras velas. Y quizá, sólo quizá, ese arte de vivir con sabiduría sea el mayor acto de rebeldía en estos tiempos.
10 mandamientos estoicos
1. Memento Mori: conciencia de muerte, recuerda que morirás. Este principio debe animarnos a relativizar los problemas y preocupaciones y dedicar nuestra atención a aquello que verdaderamente es importante y nos hace felices.
2. Fateri Errata: admite tus errores, la excelencia no nace de la nada. Es importante ser autocríticos y reconocer nuestras áreas de mejora. Juzgarse con precisión y honestidad.
3. Infortunii Viventem: preparase para la desgracia. «Es en tiempos de seguridad cuando el espíritu debe prepararse para los futuros contratiempos. Uno ha de aprovechar los momentos en los que la diosa fortuna le sonría, pues un día sonríe y otro castiga. Quienes no se hayan fortalecido mientras podían, sufrirán las consecuencias de sus berrinches», la cita de Séneca lo resume muy bien.
4. Synpathéia: “Pensar que somos distintos del prójimo es tan sólo una ilusión perceptiva de nuestra especie”, “lo que es malo para la colmena es malo para la abeja”, sentenciaba Zenón de Citio.
5. Apathéia: Zenón de Citio define este principio como un estado mental en el que la persona está libre de alteraciones emocionales. Se trata de conocerse a uno mismo para saber identificar nuestras emociones, aceptarlas y gestionarlas de la mejor manera posible.
6. Neutrom Moralis: neutralidad moral. Esta cita de Epicuro aclara muy bien este concepto: “las cosas no son buenas o malas en sí, sino la manera en la que las interpretamos. No es lo que te sucede sino cómo lo interpretas".
7. Proháresis: Epicteto resumía este punto apuntando que muchas veces no importa cuanto uno se entrene en las capacidades oratorias que no siempre será capaz de convencer a jueces y senadores. Hay muchas cosas que no están en nuestras manos, por lo tanto no merece la pena lamentarse si no salen como uno esperaba.
8. Comprehendo adventu: este principio nos invita a mirar la vida con perspectiva, desde una mirada integral. Marco Aurelio lo compara con la vista de pájaro, que lo ve todo a la vez. Adoptar un punto de vista panorámico y ser consciente de lo insignificantes que somos con relación a todo el universo.
9. Amor fati: amor al destino, a los hechos. Las cosas suceden porque así tenían que ser, lo marca el destino aunque muchas veces nos gustaría que la realidad fuera distinta. Epitecto lo resumía de esta manera: “no busques que los eventos sucedan como quieres, sino quiere a los sucesos como sucedan y tu vida irá bien”. Un estoico si tiene claro su objetivo, disfruta del proceso aunque en el camino aparezcan piedras, porque sabe que el destino final será el correcto. A veces solo es cuestión de tiempo para ver cómo todas las piezas se encajan.
10. Circulus virtuoso: círculo virtuoso. Este principio nos permite poner en práctica la apathéia y la synpathéia porque como seres humanos que somos siempre tenemos muchas interacciones sociales. La idea del círculo virtuoso es rodearte de circunstancias y personas que te hagan crecer, que te aporten buena energía porque de esta manera tú también crecerás, serás feliz y lo trasmitirás al resto.

El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?


El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

