La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.
¿Qué es el estoicismo y cómo se aplica en estos tiempos?
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
DE NUESTRA REDACCIÓN10/01/2025NeuquenNewsImaginemos por un momento que somos viajeros en una tormenta. La lluvia golpea el rostro, el viento desgarra la ropa, pero seguimos avanzando con paso firme, conscientes de que no podemos detener la lluvia ni domar el viento. Sí podemos, sin embargo, decidir cómo caminar bajo la tormenta. Ésta, en esencia, es la perspectiva del estoicismo, una filosofía nacida hace más de dos mil años en la Antigua Grecia y Roma, y que hoy, en pleno siglo XXI, cobra una vigencia sorprendente.
Los pilares del estoicismo
El estoicismo no es un manual para alcanzar la felicidad, sino un arte para vivir con dignidad y serenidad, independientemente de las circunstancias externas. Sus grandes maestros—Zenón de Citio, Epicteto, Marco Aurelio y Séneca—nos dejaron una guía simple pero profunda basada en tres principios fundamentales:
- Distinguir lo que está bajo nuestro control de lo que no lo está. No podemos decidir cómo actuará el vecino, si lloverá mañana o si la economía colapsará. Pero podemos decidir nuestra respuesta ante estas situaciones.
- Practicar la virtud como el único bien verdadero. La fortaleza, la justicia, la templanza y la sabiduría son nuestras armas para navegar un mundo lleno de incertidumbres.
- Vivir en armonía con la naturaleza. Esto significa aceptar la realidad tal como es, no como desearíamos que fuera.
El estoicismo en un mundo moderno
Vivimos en una época de caos: notificaciones constantes, redes sociales que gritan por atención, crisis globales que llenan titulares. ¿Cómo aplicar las enseñanzas estoicas en este entorno?
- Aceptación radical: Cuando el tren se retrasa, cuando alguien critica injustamente nuestro trabajo o cuando el mercado financiero tambalea, el estoico respira profundo y dice: “Esto está fuera de mi control”. Resistirse a la realidad no cambia la realidad, sólo aumenta nuestro sufrimiento.
- Dominar las emociones: Epicteto nos enseña que no son los eventos los que nos molestan, sino nuestras interpretaciones de ellos. ¿Acaso el cliente malhumorado arruinó tu día o fue tu reacción ante él? El estoico practica la autoconciencia y cuestiona sus impulsos.
- Memento mori: "Recuerda que vas a morir". Lejos de ser un pensamiento morboso, recordar nuestra mortalidad nos empuja a valorar el presente. Cada día es un regalo que el tiempo, inevitablemente, nos arrebatará.
Ejercicios estoicos prácticos
El estoicismo no se trata solo de ideas grandilocuentes; es una práctica diaria. Algunos ejercicios recomendados incluyen:
- Visualización negativa: Antes de comenzar el día, imagina posibles contratiempos: el tráfico, una discusión, un error en el trabajo. Esto no es pesimismo, sino preparación para enfrentarlos con serenidad.
- Diario estoico: Al final del día, reflexiona: ¿Actué conforme a mis valores? ¿Dejé que algo fuera de mi control afectara mi paz interior?
- Practicando la privación: Renunciar voluntariamente a algo (un día sin redes sociales, una comida frugal) nos enseña a valorar lo que tenemos y a no depender de comodidades externas.
Estoicismo en la acción
Supongamos que una empresa atraviesa una crisis. El estoicismo no aconseja ignorar el problema, sino enfrentarlo con calma. El líder estoico analizará objetivamente la situación, distinguirá lo controlable de lo incontrolable y actuará con sabiduría. No lamentará los errores del pasado ni temerá las opiniones externas; se enfocará en lo esencial: resolver.
Una filosofía para todos
El estoicismo no está reservado para emperadores como Marco Aurelio ni para esclavos como Epicteto. Es una filosofía accesible, una herramienta para enfrentar la vida con integridad, sin importar nuestra posición social o el contexto en que nos encontremos.
En un mundo que nos bombardea con caos y ruido, el estoicismo es un refugio, un recordatorio de que, aunque no controlemos los vientos, siempre podemos ajustar nuestras velas. Y quizá, sólo quizá, ese arte de vivir con sabiduría sea el mayor acto de rebeldía en estos tiempos.
10 mandamientos estoicos
1. Memento Mori: conciencia de muerte, recuerda que morirás. Este principio debe animarnos a relativizar los problemas y preocupaciones y dedicar nuestra atención a aquello que verdaderamente es importante y nos hace felices.
2. Fateri Errata: admite tus errores, la excelencia no nace de la nada. Es importante ser autocríticos y reconocer nuestras áreas de mejora. Juzgarse con precisión y honestidad.
3. Infortunii Viventem: preparase para la desgracia. «Es en tiempos de seguridad cuando el espíritu debe prepararse para los futuros contratiempos. Uno ha de aprovechar los momentos en los que la diosa fortuna le sonría, pues un día sonríe y otro castiga. Quienes no se hayan fortalecido mientras podían, sufrirán las consecuencias de sus berrinches», la cita de Séneca lo resume muy bien.
4. Synpathéia: “Pensar que somos distintos del prójimo es tan sólo una ilusión perceptiva de nuestra especie”, “lo que es malo para la colmena es malo para la abeja”, sentenciaba Zenón de Citio.
5. Apathéia: Zenón de Citio define este principio como un estado mental en el que la persona está libre de alteraciones emocionales. Se trata de conocerse a uno mismo para saber identificar nuestras emociones, aceptarlas y gestionarlas de la mejor manera posible.
6. Neutrom Moralis: neutralidad moral. Esta cita de Epicuro aclara muy bien este concepto: “las cosas no son buenas o malas en sí, sino la manera en la que las interpretamos. No es lo que te sucede sino cómo lo interpretas".
7. Proháresis: Epicteto resumía este punto apuntando que muchas veces no importa cuanto uno se entrene en las capacidades oratorias que no siempre será capaz de convencer a jueces y senadores. Hay muchas cosas que no están en nuestras manos, por lo tanto no merece la pena lamentarse si no salen como uno esperaba.
8. Comprehendo adventu: este principio nos invita a mirar la vida con perspectiva, desde una mirada integral. Marco Aurelio lo compara con la vista de pájaro, que lo ve todo a la vez. Adoptar un punto de vista panorámico y ser consciente de lo insignificantes que somos con relación a todo el universo.
9. Amor fati: amor al destino, a los hechos. Las cosas suceden porque así tenían que ser, lo marca el destino aunque muchas veces nos gustaría que la realidad fuera distinta. Epitecto lo resumía de esta manera: “no busques que los eventos sucedan como quieres, sino quiere a los sucesos como sucedan y tu vida irá bien”. Un estoico si tiene claro su objetivo, disfruta del proceso aunque en el camino aparezcan piedras, porque sabe que el destino final será el correcto. A veces solo es cuestión de tiempo para ver cómo todas las piezas se encajan.
10. Circulus virtuoso: círculo virtuoso. Este principio nos permite poner en práctica la apathéia y la synpathéia porque como seres humanos que somos siempre tenemos muchas interacciones sociales. La idea del círculo virtuoso es rodearte de circunstancias y personas que te hagan crecer, que te aporten buena energía porque de esta manera tú también crecerás, serás feliz y lo trasmitirás al resto.
Desde los altares antiguos hasta los discursos modernos, la fe ha sido utilizada como herramienta de control social. Este artículo explora cómo las religiones, la política y los medios de comunicación moldean nuestras creencias a través de la repetición y el dogma, perpetuando jerarquías y poder.
Japón y la puntualidad: Cuando llegar temprano es un acto de solidaridad
En muchas partes del mundo, el concepto de llegar tarde a menudo se asocia con excusas y falta de planificación. Sin embargo, Japón nos recuerda que un enfoque basado en la empatía y el orden puede transformar incluso los aspectos más cotidianos de la vida laboral.
En tiempos donde las certezas se negocian al ritmo de algoritmos y tendencias, esta columna explora cómo las redes sociales y los medios han convertido la verdad en una mercancía frágil y volátil. Una reflexión sobre la era de la información y sus espejismos.
Paraísos fiscales: el refugio dorado para el poder y la evasión fiscal
Los paraísos fiscales se han convertido en refugios privilegiados para el ocultamiento de fortunas y la evasión fiscal, facilitando prácticas que agravan la desigualdad económica y erosionan las finanzas públicas. A pesar de los esfuerzos internacionales por regularlos, los recientes escándalos como los Pandora Papers revelan cómo líderes políticos, empresarios y figuras públicas continúan utilizando estas jurisdicciones para proteger sus riquezas, desafiando la transparencia y la justicia fiscal global.
La tristeza de los domingos: entre el vacío existencial y la nostalgia infinita
Los domingos cargan con una melancolía difícil de definir, un eco de despedida y anticipación que ha sido explorado por escritores como Alejandro Dolina y Jorge Luis Borges. Entre la nostalgia de lo perdido y la ansiedad por lo que vendrá, sus obras nos invitan a reflexionar sobre el tiempo, la memoria y la condición humana, haciendo de la tristeza dominical un espejo de nuestras emociones más profundas.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Inter Miami y un particular contrato para retener a Lio Messi una temporada más
Lionel Messi transita sus últimos meses como jugador de Inter Miami. Desde el club ya comenzaron el operativo seducción para retenerlo un año más
Pronostico para hoy martes en Neuquén, baja la temperatura y vuelve el viento
La ola de calor dio un respiro y el termómetro descendió varios grados, pero llega el viento ¿De cuánto serán la ráfagas?
Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.
Varvarco, encontraron a Javier Valdez el joven criancero desaparecido
El muchacho fue arrastrado por la corriente el 20 de diciembre. Hoy dieron con sus restos, en la zona de Piedra del Toro
Estos hechos marcaron la historia cultural, política y social de Argentina y otros países alrededor del mundo. Conócelos
Animador demanda a Disney alegando violación de derechos de autor por "Moana" y "Moana 2"
El animador Buck Woodall afirma que la ex directora de desarrollo de Mandeville Films, Jenny Marchick, violó sus derechos de autor al pasarle en secreto a Disney materiales que él produjo
Recrudece el conflicto en Vicentin tras incumplimiento de pago: Aceiteros mantiene el paro y amenaza con extender la huelga
El incumplimiento de Vicentin en el pago de una gratificación pactada desata un paro por tiempo indeterminado en su planta de San Lorenzo. El sindicato de Aceiteros advierte que la protesta podría extenderse a todo el cordón industrial, mientras las negociaciones mediadas por el Ministerio de Trabajo no logran avances.
El Xeneize mostró nuevos adelantos del microestadio en el que está trabajando para los deportes mateurs del club
Neuquén busca recuperar el predio de COMARSA para nuevos loteos urbanos
Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.