Banner pauta (1100 x 100 px)

¿Qué es el estoicismo y cómo se aplica en estos tiempos?

En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.

DE NUESTRA REDACCIÓN10/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Estoicismo

Imaginemos por un momento que somos viajeros en una tormenta. La lluvia golpea el rostro, el viento desgarra la ropa, pero seguimos avanzando con paso firme, conscientes de que no podemos detener la lluvia ni domar el viento. Sí podemos, sin embargo, decidir cómo caminar bajo la tormenta. Ésta, en esencia, es la perspectiva del estoicismo, una filosofía nacida hace más de dos mil años en la Antigua Grecia y Roma, y que hoy, en pleno siglo XXI, cobra una vigencia sorprendente.

Los pilares del estoicismo

El estoicismo no es un manual para alcanzar la felicidad, sino un arte para vivir con dignidad y serenidad, independientemente de las circunstancias externas. Sus grandes maestros—Zenón de Citio, Epicteto, Marco Aurelio y Séneca—nos dejaron una guía simple pero profunda basada en tres principios fundamentales:

  1. Distinguir lo que está bajo nuestro control de lo que no lo está. No podemos decidir cómo actuará el vecino, si lloverá mañana o si la economía colapsará. Pero podemos decidir nuestra respuesta ante estas situaciones.
  2. Practicar la virtud como el único bien verdadero. La fortaleza, la justicia, la templanza y la sabiduría son nuestras armas para navegar un mundo lleno de incertidumbres.
  3. Vivir en armonía con la naturaleza. Esto significa aceptar la realidad tal como es, no como desearíamos que fuera.

El estoicismo en un mundo moderno

Vivimos en una época de caos: notificaciones constantes, redes sociales que gritan por atención, crisis globales que llenan titulares. ¿Cómo aplicar las enseñanzas estoicas en este entorno?

  1. Aceptación radical: Cuando el tren se retrasa, cuando alguien critica injustamente nuestro trabajo o cuando el mercado financiero tambalea, el estoico respira profundo y dice: “Esto está fuera de mi control”. Resistirse a la realidad no cambia la realidad, sólo aumenta nuestro sufrimiento.
  2. Dominar las emociones: Epicteto nos enseña que no son los eventos los que nos molestan, sino nuestras interpretaciones de ellos. ¿Acaso el cliente malhumorado arruinó tu día o fue tu reacción ante él? El estoico practica la autoconciencia y cuestiona sus impulsos.
  3. Memento mori: "Recuerda que vas a morir". Lejos de ser un pensamiento morboso, recordar nuestra mortalidad nos empuja a valorar el presente. Cada día es un regalo que el tiempo, inevitablemente, nos arrebatará.

Ejercicios estoicos prácticos

El estoicismo no se trata solo de ideas grandilocuentes; es una práctica diaria. Algunos ejercicios recomendados incluyen:

  1. Visualización negativa: Antes de comenzar el día, imagina posibles contratiempos: el tráfico, una discusión, un error en el trabajo. Esto no es pesimismo, sino preparación para enfrentarlos con serenidad.
  2. Diario estoico: Al final del día, reflexiona: ¿Actué conforme a mis valores? ¿Dejé que algo fuera de mi control afectara mi paz interior?
  3. Practicando la privación: Renunciar voluntariamente a algo (un día sin redes sociales, una comida frugal) nos enseña a valorar lo que tenemos y a no depender de comodidades externas.

Estoicismo en la acción

Supongamos que una empresa atraviesa una crisis. El estoicismo no aconseja ignorar el problema, sino enfrentarlo con calma. El líder estoico analizará objetivamente la situación, distinguirá lo controlable de lo incontrolable y actuará con sabiduría. No lamentará los errores del pasado ni temerá las opiniones externas; se enfocará en lo esencial: resolver.

Una filosofía para todos

El estoicismo no está reservado para emperadores como Marco Aurelio ni para esclavos como Epicteto. Es una filosofía accesible, una herramienta para enfrentar la vida con integridad, sin importar nuestra posición social o el contexto en que nos encontremos.

En un mundo que nos bombardea con caos y ruido, el estoicismo es un refugio, un recordatorio de que, aunque no controlemos los vientos, siempre podemos ajustar nuestras velas. Y quizá, sólo quizá, ese arte de vivir con sabiduría sea el mayor acto de rebeldía en estos tiempos.

10 mandamientos estoicos

1. Memento Mori: conciencia de muerte, recuerda que morirás. Este principio debe animarnos a relativizar los problemas y preocupaciones y dedicar nuestra atención a aquello que verdaderamente es importante y nos hace felices.

2. Fateri Errata: admite tus errores, la excelencia no nace de la nada. Es importante ser autocríticos y reconocer nuestras áreas de mejora. Juzgarse con precisión y honestidad. 

3. Infortunii Viventem: preparase para la desgracia.  «Es en tiempos de seguridad cuando el espíritu debe prepararse para los futuros contratiempos. Uno ha de aprovechar los momentos en los que la diosa fortuna le sonría, pues un día sonríe y otro castiga. Quienes no se hayan fortalecido mientras podían, sufrirán las consecuencias de sus berrinches», la cita de Séneca lo resume muy bien. 

4. Synpathéia: “Pensar que somos distintos del prójimo es tan sólo una ilusión perceptiva de nuestra especie”, “lo que es malo para la colmena es malo para la abeja”, sentenciaba Zenón de Citio.  

5. Apathéia: Zenón de Citio define este principio como un estado mental en el que la persona está libre de alteraciones emocionales. Se trata de conocerse a uno mismo para saber identificar nuestras emociones, aceptarlas y gestionarlas de la mejor manera posible. 

6. Neutrom Moralis: neutralidad moral. Esta cita de Epicuro aclara muy bien este concepto: “las cosas no son buenas o malas en sí, sino la manera en la que las interpretamos. No es lo que te sucede sino cómo lo interpretas"

7. Proháresis: Epicteto resumía este punto apuntando que muchas veces no importa cuanto uno se entrene en las capacidades oratorias que no siempre será capaz de convencer a jueces y senadores. Hay muchas cosas que no están en nuestras manos, por lo tanto no merece la pena lamentarse si no salen como uno esperaba. 

8. Comprehendo adventu: este principio nos invita a mirar la vida con perspectiva, desde una mirada integral. Marco Aurelio lo compara con la vista de pájaro, que lo ve todo a la vez. Adoptar un punto de vista panorámico y ser consciente de lo insignificantes que somos con relación a todo el universo. 

9. Amor fati: amor al destino, a los hechos. Las cosas suceden porque así tenían que ser, lo marca el destino aunque muchas veces nos gustaría que la realidad fuera distinta. Epitecto lo resumía de esta manera: “no busques que los eventos sucedan como quieres, sino quiere a los sucesos como sucedan y tu vida irá bien”. Un estoico si tiene claro su objetivo, disfruta del proceso aunque en el camino aparezcan piedras, porque sabe que el destino final será el correcto. A veces solo es cuestión de tiempo para ver cómo todas las piezas se encajan. 

10. Circulus virtuoso: círculo virtuoso.  Este principio nos permite poner en práctica la apathéia y la synpathéia porque como seres humanos que somos siempre tenemos muchas interacciones sociales. La idea del círculo virtuoso es rodearte de circunstancias y personas que te hagan crecer, que te aporten buena energía porque de esta manera tú también crecerás, serás feliz y lo trasmitirás al resto.

Te puede interesar
ChatGPT Image 4 ago 2025, 13_13_55

Vivir con miedo: cuando el temor se convierte en sistema

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/08/2025

El miedo a perder el trabajo, enfermarse sin cobertura o ser víctima de la violencia se ha convertido en una constante que condiciona la vida cotidiana. Más que una emoción individual, es un fenómeno social y cultural que, usado como herramienta de control, amenaza nuestra libertad y cohesión comunitaria.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

69

El "vamping": la expansión del insomnio digital que roba el sueño a todas las generaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN31/07/2025

El “vamping” es un fenómeno de insomnio digital que trasciende la adolescencia y afecta a jóvenes y adultos. El uso prolongado del celular en la cama retrasa el inicio del sueño, altera la calidad del descanso y provoca consecuencias físicas y emocionales. La ciencia confirma que solo unos minutos más frente a la pantalla pueden transformar toda una noche, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos tecnológicos que protejan el sueño y la salud mental en la era digital.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 3 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/08/2025

El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 4 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/08/2025

El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.