TW_CIBERDELITO_1100x100

¿Qué es el estoicismo y cómo se aplica en estos tiempos?

En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.

DE NUESTRA REDACCIÓN10/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Estoicismo

Imaginemos por un momento que somos viajeros en una tormenta. La lluvia golpea el rostro, el viento desgarra la ropa, pero seguimos avanzando con paso firme, conscientes de que no podemos detener la lluvia ni domar el viento. Sí podemos, sin embargo, decidir cómo caminar bajo la tormenta. Ésta, en esencia, es la perspectiva del estoicismo, una filosofía nacida hace más de dos mil años en la Antigua Grecia y Roma, y que hoy, en pleno siglo XXI, cobra una vigencia sorprendente.

Los pilares del estoicismo

El estoicismo no es un manual para alcanzar la felicidad, sino un arte para vivir con dignidad y serenidad, independientemente de las circunstancias externas. Sus grandes maestros—Zenón de Citio, Epicteto, Marco Aurelio y Séneca—nos dejaron una guía simple pero profunda basada en tres principios fundamentales:

  1. Distinguir lo que está bajo nuestro control de lo que no lo está. No podemos decidir cómo actuará el vecino, si lloverá mañana o si la economía colapsará. Pero podemos decidir nuestra respuesta ante estas situaciones.
  2. Practicar la virtud como el único bien verdadero. La fortaleza, la justicia, la templanza y la sabiduría son nuestras armas para navegar un mundo lleno de incertidumbres.
  3. Vivir en armonía con la naturaleza. Esto significa aceptar la realidad tal como es, no como desearíamos que fuera.

El estoicismo en un mundo moderno

Vivimos en una época de caos: notificaciones constantes, redes sociales que gritan por atención, crisis globales que llenan titulares. ¿Cómo aplicar las enseñanzas estoicas en este entorno?

  1. Aceptación radical: Cuando el tren se retrasa, cuando alguien critica injustamente nuestro trabajo o cuando el mercado financiero tambalea, el estoico respira profundo y dice: “Esto está fuera de mi control”. Resistirse a la realidad no cambia la realidad, sólo aumenta nuestro sufrimiento.
  2. Dominar las emociones: Epicteto nos enseña que no son los eventos los que nos molestan, sino nuestras interpretaciones de ellos. ¿Acaso el cliente malhumorado arruinó tu día o fue tu reacción ante él? El estoico practica la autoconciencia y cuestiona sus impulsos.
  3. Memento mori: "Recuerda que vas a morir". Lejos de ser un pensamiento morboso, recordar nuestra mortalidad nos empuja a valorar el presente. Cada día es un regalo que el tiempo, inevitablemente, nos arrebatará.

Ejercicios estoicos prácticos

El estoicismo no se trata solo de ideas grandilocuentes; es una práctica diaria. Algunos ejercicios recomendados incluyen:

  1. Visualización negativa: Antes de comenzar el día, imagina posibles contratiempos: el tráfico, una discusión, un error en el trabajo. Esto no es pesimismo, sino preparación para enfrentarlos con serenidad.
  2. Diario estoico: Al final del día, reflexiona: ¿Actué conforme a mis valores? ¿Dejé que algo fuera de mi control afectara mi paz interior?
  3. Practicando la privación: Renunciar voluntariamente a algo (un día sin redes sociales, una comida frugal) nos enseña a valorar lo que tenemos y a no depender de comodidades externas.

Estoicismo en la acción

Supongamos que una empresa atraviesa una crisis. El estoicismo no aconseja ignorar el problema, sino enfrentarlo con calma. El líder estoico analizará objetivamente la situación, distinguirá lo controlable de lo incontrolable y actuará con sabiduría. No lamentará los errores del pasado ni temerá las opiniones externas; se enfocará en lo esencial: resolver.

Una filosofía para todos

El estoicismo no está reservado para emperadores como Marco Aurelio ni para esclavos como Epicteto. Es una filosofía accesible, una herramienta para enfrentar la vida con integridad, sin importar nuestra posición social o el contexto en que nos encontremos.

En un mundo que nos bombardea con caos y ruido, el estoicismo es un refugio, un recordatorio de que, aunque no controlemos los vientos, siempre podemos ajustar nuestras velas. Y quizá, sólo quizá, ese arte de vivir con sabiduría sea el mayor acto de rebeldía en estos tiempos.

10 mandamientos estoicos

1. Memento Mori: conciencia de muerte, recuerda que morirás. Este principio debe animarnos a relativizar los problemas y preocupaciones y dedicar nuestra atención a aquello que verdaderamente es importante y nos hace felices.

2. Fateri Errata: admite tus errores, la excelencia no nace de la nada. Es importante ser autocríticos y reconocer nuestras áreas de mejora. Juzgarse con precisión y honestidad. 

3. Infortunii Viventem: preparase para la desgracia.  «Es en tiempos de seguridad cuando el espíritu debe prepararse para los futuros contratiempos. Uno ha de aprovechar los momentos en los que la diosa fortuna le sonría, pues un día sonríe y otro castiga. Quienes no se hayan fortalecido mientras podían, sufrirán las consecuencias de sus berrinches», la cita de Séneca lo resume muy bien. 

4. Synpathéia: “Pensar que somos distintos del prójimo es tan sólo una ilusión perceptiva de nuestra especie”, “lo que es malo para la colmena es malo para la abeja”, sentenciaba Zenón de Citio.  

5. Apathéia: Zenón de Citio define este principio como un estado mental en el que la persona está libre de alteraciones emocionales. Se trata de conocerse a uno mismo para saber identificar nuestras emociones, aceptarlas y gestionarlas de la mejor manera posible. 

6. Neutrom Moralis: neutralidad moral. Esta cita de Epicuro aclara muy bien este concepto: “las cosas no son buenas o malas en sí, sino la manera en la que las interpretamos. No es lo que te sucede sino cómo lo interpretas"

7. Proháresis: Epicteto resumía este punto apuntando que muchas veces no importa cuanto uno se entrene en las capacidades oratorias que no siempre será capaz de convencer a jueces y senadores. Hay muchas cosas que no están en nuestras manos, por lo tanto no merece la pena lamentarse si no salen como uno esperaba. 

8. Comprehendo adventu: este principio nos invita a mirar la vida con perspectiva, desde una mirada integral. Marco Aurelio lo compara con la vista de pájaro, que lo ve todo a la vez. Adoptar un punto de vista panorámico y ser consciente de lo insignificantes que somos con relación a todo el universo. 

9. Amor fati: amor al destino, a los hechos. Las cosas suceden porque así tenían que ser, lo marca el destino aunque muchas veces nos gustaría que la realidad fuera distinta. Epitecto lo resumía de esta manera: “no busques que los eventos sucedan como quieres, sino quiere a los sucesos como sucedan y tu vida irá bien”. Un estoico si tiene claro su objetivo, disfruta del proceso aunque en el camino aparezcan piedras, porque sabe que el destino final será el correcto. A veces solo es cuestión de tiempo para ver cómo todas las piezas se encajan. 

10. Circulus virtuoso: círculo virtuoso.  Este principio nos permite poner en práctica la apathéia y la synpathéia porque como seres humanos que somos siempre tenemos muchas interacciones sociales. La idea del círculo virtuoso es rodearte de circunstancias y personas que te hagan crecer, que te aporten buena energía porque de esta manera tú también crecerás, serás feliz y lo trasmitirás al resto.

Te puede interesar
la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 10 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/10/2025

El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Milei Movistar Arena la TVP

Trabajadores de la TV Pública denuncian el uso partidario de la pantalla estatal y la censura a voces opositoras

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.

G2yCB5oWQAA8GKT

Un artista chileno intervino el Museo de Cera de Madrid con figuras de Milei y Netanyahu en una crítica a la “decadencia occidental”

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.

Gaza-AV-news-roads-damaged-people-moving_0.png

Alto el fuego en Gaza: "Estoy feliz porque hay un alto el fuego, pero triste porque nuestros hijos permanecen enterrados bajo los escombros".

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

caputo-bessent

Argentina concreta un swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para estabilizar el peso

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.