El gobierno de Javier Milei declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones
A través del Decreto 21/2025, el Gobierno avanzó en la medida con el fin de mejorar los equipamientos aplicados a maniobras y operaciones de seguridad
Los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detallan que la suma del personal de los cinco principales organismos técnicos ligados al actividad agropecuaria y pesquera alcanzó, al cierre de noviembre del corriente, los 13.486 trabajadores
NACIONALES02/01/2025Neuquén Noticias"Perro que ladra no muerde". El proverbio hace referencia a que las amenazas ruidosas no siempre representan un peligro real. Dicen -los que saben- que el origen exacto de esta frase se ubica hace unos tres siglos. Fueron pueblos campesinos de la Europa Oriental los primeros en analizar que los perros, al pastorear las ovejas, ladraban muchísimo... Notaron que ladraban, ladraban, pero en muy raras ocasiones se lanzaban a morder.
Podría decirse que el significado explícito de esta frase está en la naturaleza del perro, que mientras más ladre menos morderá... ¿Por qué?... Porque el perro sabe que ladrar es uno de sus mecanismos de defensa que por lo general funciona, para no tener que recurrir a las mordidas... Así es, y lo mismo sucede con otros animales. La metáfora es excelente para describir a las personas que gritan o pelean mucho alzando la voz.
Llevado este proverbio a nuestra realidad política, se puede decir que, pese a las amenazas del presidente Javier Milei de pasar la 'motosierra' sobre la dotación de empleados del Estado para logar el tan mentado superávit fiscal, los organismos públicos ligados a la actividad agropecuaria que están hoy bajo el paraguas del Ministerio de Economía de la Nación, salvo el caso del SENASA, pudieron sortear sin grande problemas está intimidación, por lo menos hasta el día de hoy. ¿La motosierra se habrá quedado sin nafta?
Los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detallan que la suma del personal de los cinco principales organismos técnicos ligados al actividad agropecuaria y pesquera alcanzó, al cierre de noviembre del corriente, los 13.486 trabajadores, cifra que representa una merma de tan solo el 3% de la dotación cuando se lo compara con el número del mismo mes del año anterior.
Los organismos bajo análisis en este trabajo fueron: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Tal como se observa en el gráfico adjunto, las dos instituciones más importantes (INTA y SENASA) concentran más del 90% del total del personal y ambas estructuras muestran una caída del 2,5% sobre el total de su dotación desde la asunción del nuevo Gobierno.
Al desglosar la estadística oficial, la cantidad de personal -técnico y administrativo- disminuyó solo en cinco personas en el INTA mientras que el número del SENASA fue mucho más importante: se desplazaron 322 trabajadores. Este último fue el organismo más afectado en términos nominales. Entre las otras tres instituciones (INV, INIDEP e INASE) unos 94 trabajadores quedaron fuera del sistema según la información oficial.
Al analizar las variaciones relativas, el escenario cambia.
Los datos suministrados por el INDEC dan cuenta que el INV fue el organismo que, en términos relativos, perdió más personal. En el otro extremo se encuentra el INTA que solo cedió 5 trabajadores (0,07% del total de la dotación). Pero el dato que marca diferencias es aquel que muestra la pérdida de personal que sufrió todo el Estado Nacional desde que asumió la administración Milei: unos 39.162 trabajadores, cifra que representa una merma del 11% en términos interanuales. Esta variación al compararla con la baja del 3% que se observa en promedio entre los organismos ligados al sector agropecuario, da cuenta de lo señalado párrafos arriba...para estos casos la 'motosierra' se quedó sin combustible.
"Nos ofrecieron un importante retiro voluntario para todos aquellos que nos quedaban pocos meses para jubilarnos. Fue una oportunidad. Recibimos hasta el 140% de la indemnización, no era algo para despreciar", confió una importante funcionaria y reconocida técnica del SENASA que trabajó, hasta fines de diciembre, en las históricas oficinas del organismo ubicadas en Paseo Colon de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La gráfica adjunta nos muestra la evolución que ha tenido la cantidad total de personal en el Estado, en este primer año de gestión de la administración de Javier Milei. Al cierre de noviembre del año pasado, los empleados públicos alcanzan la cifra de 343.353 trabajadores. Al 30 del mes pasado, esa número había caído a 304.191 empleados, reflejando una merma del 11% en términos relativos y de 39.162 trabajadores en términos absolutos.
A través del Decreto 21/2025, el Gobierno avanzó en la medida con el fin de mejorar los equipamientos aplicados a maniobras y operaciones de seguridad
Cómo se calcula el período de vacaciones según la antigüedad para un trabajador nucleado en la UOCRA. Todos los detalles a continuación
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país
El beneficio de ANSES para personas vulnerables continuará en 2025. Sin embargo, se desconoce qué pasará con los montos asignados
Según el oficialismo, habrían descubierto una red de 50 intocables para el fisco. Sin embargo, era al revés: el macrismo había armado un sistema de hostigamiento fiscal para empresarios y dirigentes opositores
La nueva suba de tarifas, aclaró el gobierno de Javier Milei, es transitorio y anticipó nuevos aumentos para los próximos meses
Inicia el 13 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
El Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de CAME reveló que en diciembre el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor. La brecha fue mayor en productos frutihortícolas, alcanzando 6,9 veces
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.
Lionel Messi transita sus últimos meses como jugador de Inter Miami. Desde el club ya comenzaron el operativo seducción para retenerlo un año más
A través del Decreto 21/2025, el Gobierno avanzó en la medida con el fin de mejorar los equipamientos aplicados a maniobras y operaciones de seguridad