
Atención usuarios de CALF: Desde el 1° de agosto, la atención será solo con turnos
La Cooperativa CALF anunció que a partir del 1° de agosto de 2025, la atención presencial para trámites y gestiones de cobranza será exclusivamente con turno previo.
Los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detallan que la suma del personal de los cinco principales organismos técnicos ligados al actividad agropecuaria y pesquera alcanzó, al cierre de noviembre del corriente, los 13.486 trabajadores
ACTUALIDAD02/01/2025"Perro que ladra no muerde". El proverbio hace referencia a que las amenazas ruidosas no siempre representan un peligro real. Dicen -los que saben- que el origen exacto de esta frase se ubica hace unos tres siglos. Fueron pueblos campesinos de la Europa Oriental los primeros en analizar que los perros, al pastorear las ovejas, ladraban muchísimo... Notaron que ladraban, ladraban, pero en muy raras ocasiones se lanzaban a morder.
Podría decirse que el significado explícito de esta frase está en la naturaleza del perro, que mientras más ladre menos morderá... ¿Por qué?... Porque el perro sabe que ladrar es uno de sus mecanismos de defensa que por lo general funciona, para no tener que recurrir a las mordidas... Así es, y lo mismo sucede con otros animales. La metáfora es excelente para describir a las personas que gritan o pelean mucho alzando la voz.
Llevado este proverbio a nuestra realidad política, se puede decir que, pese a las amenazas del presidente Javier Milei de pasar la 'motosierra' sobre la dotación de empleados del Estado para logar el tan mentado superávit fiscal, los organismos públicos ligados a la actividad agropecuaria que están hoy bajo el paraguas del Ministerio de Economía de la Nación, salvo el caso del SENASA, pudieron sortear sin grande problemas está intimidación, por lo menos hasta el día de hoy. ¿La motosierra se habrá quedado sin nafta?
Los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detallan que la suma del personal de los cinco principales organismos técnicos ligados al actividad agropecuaria y pesquera alcanzó, al cierre de noviembre del corriente, los 13.486 trabajadores, cifra que representa una merma de tan solo el 3% de la dotación cuando se lo compara con el número del mismo mes del año anterior.
Los organismos bajo análisis en este trabajo fueron: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Tal como se observa en el gráfico adjunto, las dos instituciones más importantes (INTA y SENASA) concentran más del 90% del total del personal y ambas estructuras muestran una caída del 2,5% sobre el total de su dotación desde la asunción del nuevo Gobierno.
Al desglosar la estadística oficial, la cantidad de personal -técnico y administrativo- disminuyó solo en cinco personas en el INTA mientras que el número del SENASA fue mucho más importante: se desplazaron 322 trabajadores. Este último fue el organismo más afectado en términos nominales. Entre las otras tres instituciones (INV, INIDEP e INASE) unos 94 trabajadores quedaron fuera del sistema según la información oficial.
Al analizar las variaciones relativas, el escenario cambia.
Los datos suministrados por el INDEC dan cuenta que el INV fue el organismo que, en términos relativos, perdió más personal. En el otro extremo se encuentra el INTA que solo cedió 5 trabajadores (0,07% del total de la dotación). Pero el dato que marca diferencias es aquel que muestra la pérdida de personal que sufrió todo el Estado Nacional desde que asumió la administración Milei: unos 39.162 trabajadores, cifra que representa una merma del 11% en términos interanuales. Esta variación al compararla con la baja del 3% que se observa en promedio entre los organismos ligados al sector agropecuario, da cuenta de lo señalado párrafos arriba...para estos casos la 'motosierra' se quedó sin combustible.
"Nos ofrecieron un importante retiro voluntario para todos aquellos que nos quedaban pocos meses para jubilarnos. Fue una oportunidad. Recibimos hasta el 140% de la indemnización, no era algo para despreciar", confió una importante funcionaria y reconocida técnica del SENASA que trabajó, hasta fines de diciembre, en las históricas oficinas del organismo ubicadas en Paseo Colon de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La gráfica adjunta nos muestra la evolución que ha tenido la cantidad total de personal en el Estado, en este primer año de gestión de la administración de Javier Milei. Al cierre de noviembre del año pasado, los empleados públicos alcanzan la cifra de 343.353 trabajadores. Al 30 del mes pasado, esa número había caído a 304.191 empleados, reflejando una merma del 11% en términos relativos y de 39.162 trabajadores en términos absolutos.
La Cooperativa CALF anunció que a partir del 1° de agosto de 2025, la atención presencial para trámites y gestiones de cobranza será exclusivamente con turno previo.
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial