
El SENASA fue el organismo más afectado por los recortes de Milei
Los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detallan que la suma del personal de los cinco principales organismos técnicos ligados al actividad agropecuaria y pesquera alcanzó, al cierre de noviembre del corriente, los 13.486 trabajadores
ACTUALIDAD02/01/2025
Neuquén Noticias
"Perro que ladra no muerde". El proverbio hace referencia a que las amenazas ruidosas no siempre representan un peligro real. Dicen -los que saben- que el origen exacto de esta frase se ubica hace unos tres siglos. Fueron pueblos campesinos de la Europa Oriental los primeros en analizar que los perros, al pastorear las ovejas, ladraban muchísimo... Notaron que ladraban, ladraban, pero en muy raras ocasiones se lanzaban a morder.
Podría decirse que el significado explícito de esta frase está en la naturaleza del perro, que mientras más ladre menos morderá... ¿Por qué?... Porque el perro sabe que ladrar es uno de sus mecanismos de defensa que por lo general funciona, para no tener que recurrir a las mordidas... Así es, y lo mismo sucede con otros animales. La metáfora es excelente para describir a las personas que gritan o pelean mucho alzando la voz.
Llevado este proverbio a nuestra realidad política, se puede decir que, pese a las amenazas del presidente Javier Milei de pasar la 'motosierra' sobre la dotación de empleados del Estado para logar el tan mentado superávit fiscal, los organismos públicos ligados a la actividad agropecuaria que están hoy bajo el paraguas del Ministerio de Economía de la Nación, salvo el caso del SENASA, pudieron sortear sin grande problemas está intimidación, por lo menos hasta el día de hoy. ¿La motosierra se habrá quedado sin nafta?
Los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detallan que la suma del personal de los cinco principales organismos técnicos ligados al actividad agropecuaria y pesquera alcanzó, al cierre de noviembre del corriente, los 13.486 trabajadores, cifra que representa una merma de tan solo el 3% de la dotación cuando se lo compara con el número del mismo mes del año anterior.

Los organismos bajo análisis en este trabajo fueron: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Tal como se observa en el gráfico adjunto, las dos instituciones más importantes (INTA y SENASA) concentran más del 90% del total del personal y ambas estructuras muestran una caída del 2,5% sobre el total de su dotación desde la asunción del nuevo Gobierno.
Al desglosar la estadística oficial, la cantidad de personal -técnico y administrativo- disminuyó solo en cinco personas en el INTA mientras que el número del SENASA fue mucho más importante: se desplazaron 322 trabajadores. Este último fue el organismo más afectado en términos nominales. Entre las otras tres instituciones (INV, INIDEP e INASE) unos 94 trabajadores quedaron fuera del sistema según la información oficial.
Al analizar las variaciones relativas, el escenario cambia.
Los datos suministrados por el INDEC dan cuenta que el INV fue el organismo que, en términos relativos, perdió más personal. En el otro extremo se encuentra el INTA que solo cedió 5 trabajadores (0,07% del total de la dotación). Pero el dato que marca diferencias es aquel que muestra la pérdida de personal que sufrió todo el Estado Nacional desde que asumió la administración Milei: unos 39.162 trabajadores, cifra que representa una merma del 11% en términos interanuales. Esta variación al compararla con la baja del 3% que se observa en promedio entre los organismos ligados al sector agropecuario, da cuenta de lo señalado párrafos arriba...para estos casos la 'motosierra' se quedó sin combustible.
"Nos ofrecieron un importante retiro voluntario para todos aquellos que nos quedaban pocos meses para jubilarnos. Fue una oportunidad. Recibimos hasta el 140% de la indemnización, no era algo para despreciar", confió una importante funcionaria y reconocida técnica del SENASA que trabajó, hasta fines de diciembre, en las históricas oficinas del organismo ubicadas en Paseo Colon de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La gráfica adjunta nos muestra la evolución que ha tenido la cantidad total de personal en el Estado, en este primer año de gestión de la administración de Javier Milei. Al cierre de noviembre del año pasado, los empleados públicos alcanzan la cifra de 343.353 trabajadores. Al 30 del mes pasado, esa número había caído a 304.191 empleados, reflejando una merma del 11% en términos relativos y de 39.162 trabajadores en términos absolutos.


ADUNC convoca 12, 13 y 14 paro nacional de la Docencia Universitaria
Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

Inicio de semana con energía clara, enfoque y oportunidades de avance. El lunes 10 de noviembre de 2025 inicia con una energía enfocada y renovadora. La jornada astral impulsa la planificación, el orden y la acción estratégica, marcando un buen momento para retomar proyectos y tomar decisiones con serenidad. El equilibrio entre lo emocional y lo racional será la clave del éxito.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

Fuerte temporal en Neuquén: anuncian tormentas eléctricas y granizo durante el lunes
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) emitió una alerta por condiciones de inestabilidad en toda la provincia. Se esperan tormentas eléctricas, lluvias, granizo y ráfagas intensas, pero la intensidad del fenómeno será diferente en cada región.

Ofelia Fernández estrenó “Cómo ser feliz”, un ensayo documental sobre la vida digital y la ansiedad de su generación
Después de explorar los dilemas laborales de la juventud en su serie documental de 2024, la ex legisladora porteña vuelve con un nuevo proyecto audiovisual que indaga en la salud mental, la soledad y el desconcierto de una generación hiperconectada.

Hidrovía Paraná: «Está en juego el destino ecológico del río más importante del país»
Más del 90% de los expositores rechazó en audiencia el proyecto de dragado del gobierno. "No se puede seguir ampliando el cauce mientras el Delta se seca y la cuenca colapsa", advierten.

Oportunidades laborales en minería: Vacantes actuales en litio, oro y cobre
El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

“Dios colecciona ángeles caídos”: una tragicomedia celestial llega al Cine Teatro Español
El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

ADUNC convoca 12, 13 y 14 paro nacional de la Docencia Universitaria
Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario

Cuando el poder se resquebraja: ¿traición, descontento o coraje cívico?
La salida de Méndez y Guanque del bloque Comunidad no es un hecho aislado, sino un síntoma de una estructura política que se sostiene más en acuerdos circunstanciales que en convicciones. La Legislatura neuquina tiene larga historia de rupturas y bloques propios, pero esta vez el golpe al oficialismo llega en un momento clave, cuando el poder empieza a sentir sus primeras grietas internas.



