
El SENASA fue el organismo más afectado por los recortes de Milei
Los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detallan que la suma del personal de los cinco principales organismos técnicos ligados al actividad agropecuaria y pesquera alcanzó, al cierre de noviembre del corriente, los 13.486 trabajadores
ACTUALIDAD02/01/2025

"Perro que ladra no muerde". El proverbio hace referencia a que las amenazas ruidosas no siempre representan un peligro real. Dicen -los que saben- que el origen exacto de esta frase se ubica hace unos tres siglos. Fueron pueblos campesinos de la Europa Oriental los primeros en analizar que los perros, al pastorear las ovejas, ladraban muchísimo... Notaron que ladraban, ladraban, pero en muy raras ocasiones se lanzaban a morder.
Podría decirse que el significado explícito de esta frase está en la naturaleza del perro, que mientras más ladre menos morderá... ¿Por qué?... Porque el perro sabe que ladrar es uno de sus mecanismos de defensa que por lo general funciona, para no tener que recurrir a las mordidas... Así es, y lo mismo sucede con otros animales. La metáfora es excelente para describir a las personas que gritan o pelean mucho alzando la voz.
Llevado este proverbio a nuestra realidad política, se puede decir que, pese a las amenazas del presidente Javier Milei de pasar la 'motosierra' sobre la dotación de empleados del Estado para logar el tan mentado superávit fiscal, los organismos públicos ligados a la actividad agropecuaria que están hoy bajo el paraguas del Ministerio de Economía de la Nación, salvo el caso del SENASA, pudieron sortear sin grande problemas está intimidación, por lo menos hasta el día de hoy. ¿La motosierra se habrá quedado sin nafta?
Los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detallan que la suma del personal de los cinco principales organismos técnicos ligados al actividad agropecuaria y pesquera alcanzó, al cierre de noviembre del corriente, los 13.486 trabajadores, cifra que representa una merma de tan solo el 3% de la dotación cuando se lo compara con el número del mismo mes del año anterior.
Los organismos bajo análisis en este trabajo fueron: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Tal como se observa en el gráfico adjunto, las dos instituciones más importantes (INTA y SENASA) concentran más del 90% del total del personal y ambas estructuras muestran una caída del 2,5% sobre el total de su dotación desde la asunción del nuevo Gobierno.
Al desglosar la estadística oficial, la cantidad de personal -técnico y administrativo- disminuyó solo en cinco personas en el INTA mientras que el número del SENASA fue mucho más importante: se desplazaron 322 trabajadores. Este último fue el organismo más afectado en términos nominales. Entre las otras tres instituciones (INV, INIDEP e INASE) unos 94 trabajadores quedaron fuera del sistema según la información oficial.
Al analizar las variaciones relativas, el escenario cambia.
Los datos suministrados por el INDEC dan cuenta que el INV fue el organismo que, en términos relativos, perdió más personal. En el otro extremo se encuentra el INTA que solo cedió 5 trabajadores (0,07% del total de la dotación). Pero el dato que marca diferencias es aquel que muestra la pérdida de personal que sufrió todo el Estado Nacional desde que asumió la administración Milei: unos 39.162 trabajadores, cifra que representa una merma del 11% en términos interanuales. Esta variación al compararla con la baja del 3% que se observa en promedio entre los organismos ligados al sector agropecuario, da cuenta de lo señalado párrafos arriba...para estos casos la 'motosierra' se quedó sin combustible.
"Nos ofrecieron un importante retiro voluntario para todos aquellos que nos quedaban pocos meses para jubilarnos. Fue una oportunidad. Recibimos hasta el 140% de la indemnización, no era algo para despreciar", confió una importante funcionaria y reconocida técnica del SENASA que trabajó, hasta fines de diciembre, en las históricas oficinas del organismo ubicadas en Paseo Colon de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La gráfica adjunta nos muestra la evolución que ha tenido la cantidad total de personal en el Estado, en este primer año de gestión de la administración de Javier Milei. Al cierre de noviembre del año pasado, los empleados públicos alcanzan la cifra de 343.353 trabajadores. Al 30 del mes pasado, esa número había caído a 304.191 empleados, reflejando una merma del 11% en términos relativos y de 39.162 trabajadores en términos absolutos.


Pettovello: "El Estado no tiene que cuidar a los niños, los tiene que cuidar la familia"
La ministra de Capital Humano aseguró que el Gobierno replicará el sistema de vouchers educativos, pero con "actividades deportivas y culturales"

Calf y la Mutual del personal del BPN firmaron convenios de colaboración mutua
CALF y la Asociación Mutual del Personal del Banco Provincia de Neuquén firmaron este martes 15 de julio dos convenios de colaboración mutua para potenciar el servicio de Sepelios a los empleados del sistema financiero y brindarle al personal de la Cooperativa el acceso a espacios recreativos

Dictan la conciliación obligatoria para evitar el paro de pilotos: habrá vuelos en vacaciones
Lo decidió la secretaría de Trabajo, luego de una audiencia entre Aerolíneas Argentinas y la dirigencia del gremio APLA. De esta forma, se levantará la medida anunciada para el próximo sábado, en el inicio del receso invernal


El turismo irresponsable golpea al paisaje natural de Batea Mahuida
Un grupo de personas condujo sobre el hielo de una laguna en un área protegida. Generaron daño ambiental y pusieron en riesgo sus vidas

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 16 de julio de 2025 Energía del día: Conejo de Tierra
Jornada propicia para fortalecer vínculos, cuidar los detalles y resolver desacuerdos con diplomacia. Es un día para cultivar el equilibrio emocional, el afecto sincero y la belleza de lo simple. Se favorecen los acuerdos, los entornos tranquilos y los pequeños gestos con impacto profundo.

Horóscopo Chino Diario – Jueves 17 de julio de 2025 Energía del día: Dragón de Tierra
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.



EE.UU. y OTAN amenazan con sancionar a China, Brasil e India si mantienen comercio con Rusia
En plena escalada del conflicto en Ucrania, el secretario general de la OTAN y el presidente Trump advierten que estos países podrían enfrentar "aranceles secundarios" severos en 50 días si no presionan a Moscú para lograr un acuerdo de paz, poniendo en riesgo sus relaciones comerciales y económicas.

En agosto la "Feria Emprende" y "Confluencia de Sabores" tendrán una nueva edición en el Parque Jaime de Nevares
El evento, reunirá a emprendedores locales, quienes podrán exhibir y vender sus productos, fortaleciendo así el ecosistema emprendedor de la ciudad

La boxeadora fue internada de urgencia tras sufrir un accidente cerebrovascular; el hospital donde se encuentra internada informó cómo se encuentra

Dictan la conciliación obligatoria para evitar el paro de pilotos: habrá vuelos en vacaciones
Lo decidió la secretaría de Trabajo, luego de una audiencia entre Aerolíneas Argentinas y la dirigencia del gremio APLA. De esta forma, se levantará la medida anunciada para el próximo sábado, en el inicio del receso invernal

Cuando el odio se disfraza de bandera política: el mensaje que desnuda a la diputada Márquez
La diputada nacional por Neuquén, Nadia Márquez, volvió a hacer lo que mejor sabe: sembrar odio y disfrazarlo de virtud. Y no fue siquiera una frase propia. Repitió, palabra más palabra menos, una frase del mismísimo presidente de la Nación, Javier Milei

Pettovello: "El Estado no tiene que cuidar a los niños, los tiene que cuidar la familia"
La ministra de Capital Humano aseguró que el Gobierno replicará el sistema de vouchers educativos, pero con "actividades deportivas y culturales"