
Polémica por Cancelaciones Masivas de Vuelos de Flybondi
El Gobierno argentino exige respuestas a Flybondi tras registrar un 20% de vuelos cancelados en noviembre. En medio de la temporada alta, miles de pasajeros afectados exigen soluciones mientras la aerolínea promete mejoras para restaurar la confianza.
ACTUALIDAD26/12/2024
NeuquenNews
La aerolínea low cost argentina Flybondi enfrenta una creciente controversia debido a la cancelación masiva de vuelos, lo que ha generado preocupación entre los pasajeros y las autoridades. En noviembre de 2024, la compañía registró la peor tasa de puntualidad del sector, con un 20% de sus vuelos cancelados, afectando a miles de viajeros en todo el país.

Intimación del Gobierno Argentino
Ante esta situación, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía intimó a Flybondi a presentar, en un plazo de 48 horas, un plan correctivo para reducir drásticamente las cancelaciones y reprogramaciones de sus vuelos. La medida busca garantizar la protección de los derechos de los pasajeros y mejorar la calidad del servicio ofrecido por la aerolínea.
Impacto en los Pasajeros
Las cancelaciones han tenido un impacto significativo en los usuarios, especialmente durante la temporada festiva. Entre el 24 y el 31 de diciembre, Flybondi canceló 71 vuelos, afectando a aproximadamente 13,000 pasajeros. Esta situación ha generado numerosas quejas y malestar entre los viajeros, quienes se han visto obligados a reprogramar sus planes en fechas clave.
Respuesta de Flybondi
En respuesta a las intimaciones y críticas, Flybondi emitió un comunicado en el que atribuye las cancelaciones a una "adecuación de operatoria" en cumplimiento con los requerimientos formulados por el Gobierno nacional a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La empresa asegura que todos los pasajeros afectados han sido reubicados en otros vuelos y que se están tomando medidas para mejorar la puntualidad y confiabilidad de sus servicios.
Perspectivas Futuras
La situación actual de Flybondi pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las aerolíneas de bajo costo en Argentina, especialmente en términos de mantenimiento de flota y cumplimiento de regulaciones. La respuesta de la compañía a las exigencias gubernamentales y su capacidad para implementar mejoras sustanciales en su operativa serán determinantes para restaurar la confianza de los pasajeros y asegurar su posición en el mercado aéreo nacional.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Accidente fatal en Dubái: un caza indio se estrella durante demostración aérea

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad
UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El Gobierno abrirá el retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la plantilla
La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.



