
Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.
El Gobierno argentino exige respuestas a Flybondi tras registrar un 20% de vuelos cancelados en noviembre. En medio de la temporada alta, miles de pasajeros afectados exigen soluciones mientras la aerolínea promete mejoras para restaurar la confianza.
ACTUALIDAD26/12/2024
NeuquenNews
La aerolínea low cost argentina Flybondi enfrenta una creciente controversia debido a la cancelación masiva de vuelos, lo que ha generado preocupación entre los pasajeros y las autoridades. En noviembre de 2024, la compañía registró la peor tasa de puntualidad del sector, con un 20% de sus vuelos cancelados, afectando a miles de viajeros en todo el país.

Intimación del Gobierno Argentino
Ante esta situación, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía intimó a Flybondi a presentar, en un plazo de 48 horas, un plan correctivo para reducir drásticamente las cancelaciones y reprogramaciones de sus vuelos. La medida busca garantizar la protección de los derechos de los pasajeros y mejorar la calidad del servicio ofrecido por la aerolínea.
Impacto en los Pasajeros
Las cancelaciones han tenido un impacto significativo en los usuarios, especialmente durante la temporada festiva. Entre el 24 y el 31 de diciembre, Flybondi canceló 71 vuelos, afectando a aproximadamente 13,000 pasajeros. Esta situación ha generado numerosas quejas y malestar entre los viajeros, quienes se han visto obligados a reprogramar sus planes en fechas clave.
Respuesta de Flybondi
En respuesta a las intimaciones y críticas, Flybondi emitió un comunicado en el que atribuye las cancelaciones a una "adecuación de operatoria" en cumplimiento con los requerimientos formulados por el Gobierno nacional a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La empresa asegura que todos los pasajeros afectados han sido reubicados en otros vuelos y que se están tomando medidas para mejorar la puntualidad y confiabilidad de sus servicios.
Perspectivas Futuras
La situación actual de Flybondi pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las aerolíneas de bajo costo en Argentina, especialmente en términos de mantenimiento de flota y cumplimiento de regulaciones. La respuesta de la compañía a las exigencias gubernamentales y su capacidad para implementar mejoras sustanciales en su operativa serán determinantes para restaurar la confianza de los pasajeros y asegurar su posición en el mercado aéreo nacional.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad