INVIERNO 1100x100

Pluspetrol se incorpora al proyecto Vaca Muerta Sur como accionista

Pluspetrol ha anunciado que ha ejecutado su opción para convertirse en accionista del proyecto Vaca Muerta Sur, una obra fundamental para el desarrollo energético de Argentina. Esta participación se realiza en sociedad con YPF, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía y Vista, consolidando una alianza estratégica en la cuenca neuquina

ENERGÍA19/12/2024 Adrian Giannetti
Pluspetrol

El proyecto Vaca Muerta Sur contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros que conectará la localidad de Allen con Punta Colorada. Además, incluye una terminal de carga y descarga equipada con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje. El diseño prevé una capacidad de transporte de hasta 550.000 barriles diarios, ampliable a 700.000 barriles diarios, lo que permitirá incrementar significativamente las exportaciones de petróleo del país en los próximos años.

 oleoducto-lu17

Como resultado de la reciente adquisición de los activos de ExxonMobil Exploration Argentina, y en línea con sus planes de expansión en la cuenca neuquina, Pluspetrol sumará una capacidad firme de transporte, almacenaje y despacho de 80.000 barriles diarios. Vaca Muerta Sur complementará otras vías existentes de transporte de crudo, fortaleciendo la infraestructura energética nacional.

La participación en este proyecto será un pilar estratégico para Pluspetrol y requerirá una inversión aproximada de 3.000 millones de dólares. Esta inversión se financiará con aportes de los socios y con financiamiento externo, que se espera concretar durante el año 2025. El inicio de las operaciones comerciales está previsto para el primer semestre de 2027.

Historia y contexto del proyecto Vaca Muerta Sur

El proyecto Vaca Muerta Sur surge como respuesta a la necesidad de expandir la infraestructura energética en la cuenca neuquina, impulsada por el creciente desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en la formación Vaca Muerta. La cuenca, reconocida como una de las mayores reservas de shale oil y shale gas del mundo, ha experimentado un aumento sostenido en la producción, lo que ha puesto presión sobre los sistemas existentes de transporte y exportación.

La idea de construir un oleoducto de gran capacidad para conectar los centros de producción con la costa atlántica comenzó a gestarse a mediados de la década de 2010, cuando el desarrollo de Vaca Muerta se convirtió en una prioridad estratégica para el país. Sin embargo, el proyecto tomó forma concreta en los últimos años, cuando las principales compañías operadoras de la región, lideradas por YPF, PAE, Pampa Energía y Vista, unieron esfuerzos para diseñar una solución integral que no solo facilite el transporte de crudo, sino que también fortalezca la posición de Argentina en el mercado internacional.

La incorporación de Pluspetrol como accionista, tras su adquisición de los activos de ExxonMobil en Argentina, refuerza la capacidad técnica y financiera del consorcio, asegurando que el proyecto avance hacia su etapa de construcción. Además, la elección de Punta Colorada como punto de salida para las exportaciones refleja una estrategia cuidadosamente planificada para aprovechar la cercanía a los mercados internacionales y minimizar costos logísticos.

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.