
Pluspetrol se incorpora al proyecto Vaca Muerta Sur como accionista
Pluspetrol ha anunciado que ha ejecutado su opción para convertirse en accionista del proyecto Vaca Muerta Sur, una obra fundamental para el desarrollo energético de Argentina. Esta participación se realiza en sociedad con YPF, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía y Vista, consolidando una alianza estratégica en la cuenca neuquina
ENERGÍA19/12/2024 Adrian Giannetti
El proyecto Vaca Muerta Sur contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros que conectará la localidad de Allen con Punta Colorada. Además, incluye una terminal de carga y descarga equipada con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje. El diseño prevé una capacidad de transporte de hasta 550.000 barriles diarios, ampliable a 700.000 barriles diarios, lo que permitirá incrementar significativamente las exportaciones de petróleo del país en los próximos años.
Como resultado de la reciente adquisición de los activos de ExxonMobil Exploration Argentina, y en línea con sus planes de expansión en la cuenca neuquina, Pluspetrol sumará una capacidad firme de transporte, almacenaje y despacho de 80.000 barriles diarios. Vaca Muerta Sur complementará otras vías existentes de transporte de crudo, fortaleciendo la infraestructura energética nacional.
La participación en este proyecto será un pilar estratégico para Pluspetrol y requerirá una inversión aproximada de 3.000 millones de dólares. Esta inversión se financiará con aportes de los socios y con financiamiento externo, que se espera concretar durante el año 2025. El inicio de las operaciones comerciales está previsto para el primer semestre de 2027.
Historia y contexto del proyecto Vaca Muerta Sur
El proyecto Vaca Muerta Sur surge como respuesta a la necesidad de expandir la infraestructura energética en la cuenca neuquina, impulsada por el creciente desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en la formación Vaca Muerta. La cuenca, reconocida como una de las mayores reservas de shale oil y shale gas del mundo, ha experimentado un aumento sostenido en la producción, lo que ha puesto presión sobre los sistemas existentes de transporte y exportación.
La idea de construir un oleoducto de gran capacidad para conectar los centros de producción con la costa atlántica comenzó a gestarse a mediados de la década de 2010, cuando el desarrollo de Vaca Muerta se convirtió en una prioridad estratégica para el país. Sin embargo, el proyecto tomó forma concreta en los últimos años, cuando las principales compañías operadoras de la región, lideradas por YPF, PAE, Pampa Energía y Vista, unieron esfuerzos para diseñar una solución integral que no solo facilite el transporte de crudo, sino que también fortalezca la posición de Argentina en el mercado internacional.
La incorporación de Pluspetrol como accionista, tras su adquisición de los activos de ExxonMobil en Argentina, refuerza la capacidad técnica y financiera del consorcio, asegurando que el proyecto avance hacia su etapa de construcción. Además, la elección de Punta Colorada como punto de salida para las exportaciones refleja una estrategia cuidadosamente planificada para aprovechar la cercanía a los mercados internacionales y minimizar costos logísticos.


Phoenix se queda con todo: tras cancelar el acuerdo con GeoPark, refuerza su apuesta en Vaca Muerta con USD 2.000 millones
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.

GeoPark, afuera de Vaca Muerta: Phoenix se retira del acuerdo y frustra una inversión clave en Neuquén y Río Negro
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.

Crisis en planta de ALPLAT en el Golfo San Matías por el costo del gas natural
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal

Pluspetrol e YPF amplían en un 20 % la capacidad de procesamiento de gas en La Calera, el tercer yacimiento de Vaca Muerta
La obra permitirá procesar hasta 14,5 millones de m³ diarios de gas y refuerza el rol estratégico del bloque en la provisión energética del invierno. Figueroa recorrió el sitio junto a Horacio Marín y Claudio de Diego.

YPF destinará USD 3 millones a becas Gregorio Álvarez y refuerza la alianza educativa con Neuquén
El convenio, rubricado por Horacio Marín y el gobernador Rolando Figueroa, asegura un aporte de un millón de dólares por año entre 2025 y 2027 para financiar estudios superiores de jóvenes neuquinos.

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Energía del día: Rata de Fuego. Este jueves llega con una energía aguda, activa, decidida y estratégica. El Fuego le da impulso a la mente brillante de la Rata, generando un clima ideal para tomar decisiones, avanzar en lo profesional y resolver conflictos con astucia. Es un día para actuar con inteligencia emocional, entusiasmo y visión clara.

¿Con qué realidad se mide la pobreza en Argentina? El INDEC informa, pero la calle no convalida los números
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?

San Patricio del Chañar y CALF firman acuerdo participativo para el servicio de sepelios

FAdeA reabre tras promesas de pago, pero persiste el riesgo para sus empleados y acuerdos internacionales
La histórica Fábrica Argentina de Aviones, ubicada en Córdoba, retoma actividades tras un fuerte conflicto salarial. La reactivación llega con incertidumbre por su futuro laboral y por compromisos estratégicos con Embraer, Flybondi, JetSmart y otras firmas del sector aeronáutico.

Comienzan a reparar la ruta provincial 43 a casi dos años del desmoronamiento del cerro de La Virgen en Chos Malal
Los trabajos estarán a cargo del Ejército Argentino y permitirán restablecer la conectividad vial en ese sector del norte provincial, interrumpida tras el derrumbe, en agosto de 2023. Los trabajos tendrán una duración estimada de 120 días

Protección al Consumidor interviene en el caso de los vuelos cancelados
El organismo provincial, atenderá a las personas afectadas por irregularidades en los vuelos de la empresa Flybondi del 14 de mayo. Disponen canales oficiales para realizar reclamos

Pronóstico del tiempo en Neuquén y Río Negro para este viernes 16 de mayo 2025
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco
