Pluspetrol se incorpora al proyecto Vaca Muerta Sur como accionista

Pluspetrol ha anunciado que ha ejecutado su opción para convertirse en accionista del proyecto Vaca Muerta Sur, una obra fundamental para el desarrollo energético de Argentina. Esta participación se realiza en sociedad con YPF, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía y Vista, consolidando una alianza estratégica en la cuenca neuquina

ENERGÍA19/12/2024 Adrian Giannetti
Pluspetrol

El proyecto Vaca Muerta Sur contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros que conectará la localidad de Allen con Punta Colorada. Además, incluye una terminal de carga y descarga equipada con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje. El diseño prevé una capacidad de transporte de hasta 550.000 barriles diarios, ampliable a 700.000 barriles diarios, lo que permitirá incrementar significativamente las exportaciones de petróleo del país en los próximos años.

 oleoducto-lu17

Como resultado de la reciente adquisición de los activos de ExxonMobil Exploration Argentina, y en línea con sus planes de expansión en la cuenca neuquina, Pluspetrol sumará una capacidad firme de transporte, almacenaje y despacho de 80.000 barriles diarios. Vaca Muerta Sur complementará otras vías existentes de transporte de crudo, fortaleciendo la infraestructura energética nacional.

La participación en este proyecto será un pilar estratégico para Pluspetrol y requerirá una inversión aproximada de 3.000 millones de dólares. Esta inversión se financiará con aportes de los socios y con financiamiento externo, que se espera concretar durante el año 2025. El inicio de las operaciones comerciales está previsto para el primer semestre de 2027.

Historia y contexto del proyecto Vaca Muerta Sur

El proyecto Vaca Muerta Sur surge como respuesta a la necesidad de expandir la infraestructura energética en la cuenca neuquina, impulsada por el creciente desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en la formación Vaca Muerta. La cuenca, reconocida como una de las mayores reservas de shale oil y shale gas del mundo, ha experimentado un aumento sostenido en la producción, lo que ha puesto presión sobre los sistemas existentes de transporte y exportación.

La idea de construir un oleoducto de gran capacidad para conectar los centros de producción con la costa atlántica comenzó a gestarse a mediados de la década de 2010, cuando el desarrollo de Vaca Muerta se convirtió en una prioridad estratégica para el país. Sin embargo, el proyecto tomó forma concreta en los últimos años, cuando las principales compañías operadoras de la región, lideradas por YPF, PAE, Pampa Energía y Vista, unieron esfuerzos para diseñar una solución integral que no solo facilite el transporte de crudo, sino que también fortalezca la posición de Argentina en el mercado internacional.

La incorporación de Pluspetrol como accionista, tras su adquisición de los activos de ExxonMobil en Argentina, refuerza la capacidad técnica y financiera del consorcio, asegurando que el proyecto avance hacia su etapa de construcción. Además, la elección de Punta Colorada como punto de salida para las exportaciones refleja una estrategia cuidadosamente planificada para aprovechar la cercanía a los mercados internacionales y minimizar costos logísticos.

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 22 de febrero de 2025: Un día para enfocarse en lo esencial

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/02/2025

Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.