INVIERNO 1100x100

Un oasis en el desierto, Crece un imponente polo productivo en la Patagonia

Invertirán 10.000 millones de pesos en riego para duplicar el área productiva. ¿Dónde será este desarrollo?

ACTUALIDAD05/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
t5z6gtkbpng

Fundada hace 20 años, Casa de Piedra es uno de los pueblos más jóvenes de la provincia de La Pampa y del país. La villa está situada a orillas del lago artificial de 36.000 hectáreas y formado por el dique homónimo sobre el Río Colorado. Por estos días, la localidad pampeana es noticia porque será el escenario de una inversión que permitirá duplicar la cantidad de hectáreas productivas y llegar a un total de 1200 en pocos años. Un oasis en el desierto.

La Pampa busca “hacer frente al proceso de desertificación, consecuencia del manejo mendocino de los ríos, con iniciativas e inversiones propias. Gracias a ese esfuerzo, Casa de Piedra pasa de ser un desierto a una villa turística y productiva”, explica el titular de la Agencia Provincial de Comercio Exterior e Inversiones, Sebastián Lastiri.

Se refiere a un proyecto que comenzó en 2007 con estudios exploratorios, luego se consiguió un financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El paso siguiente fue la instalación de una chacra experimental, que determinó que las condiciones climatológicas, con bajo riesgo de heladas tardías y tempranas; el suelo propicio y un régimen de vientos más que adecuado hacen de la región un lugar óptimo para la producción de vides de calidad, olivos y diversidad de frutos secos, como pistachos, almendros y nueces.

En los primeros meses de 2023, el gobernador Sergio Ziliotto pidió a los ministerios de Producción, Hacienda y Finanzas, el Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y a la Agencia de Comercio Exterior e Inversiones de la provincia “pasar a nafta” y “prender el turbo”.

Poner primera

Ya hay en funcionamiento un sistema de bombeo y una cisterna de acopio, que permiten irrigar una superficie de 413 hectáreas que eran prácticamente improductivas a secano. Esas tierras ya fueron licitadas y se están instalando emprendimientos vinculados a la vid y a la fruta seca. La inversión privada ronda los 10.000 millones de pesos.

“La inversión pública primero facilitó muchísima información clave para determinar qué actividades productivas eran posibles y luego desarrolló un manejo muy eficiente del recurso hídrico. Luego de eso, el gobernador nos encargó el desarrollo de un paquete de instrumentos que facilitaran la llegada de inversores. En menos de un año logramos que ya haya establecimientos en fase producción”, dijo Lastiri.

El paquete incluye viviendas para que se instale la gente que va a trabajar en esas chacras, créditos a tasa subsidiada e incentivos fiscales. "Sin este esfuerzo provincial, sin la articulación público privada, sin el trabajo técnico, nada de esto hubiera sido posible o hubiera sido una inversión de altísimo riesgo para el sector privado”, sostuvo el funcionario.

El agua, divino tesoro

El tema hídrico es uno de los puntos centrales de la agenda de Ziliotto, como lo fue también de sus antecesores. ¿Por qué? Porque La Pampa arrastra un litigio de décadas con Mendoza, por sus manejos del río Atuel aguas arriba. Viene de obtener un fallo favorable en la Corte Suprema de la Nación, que obliga a la provincia vecina a garantizar un caudal mínimo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.

“Uno de los elementos centrales de la presentación previa a ese fallo fue un informe muy exhaustivo realizado por la UNPam, que explica el impacto negativo a nivel demográfico y nivel de biodiversidad, además del económico”, indicó el gobernador.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.