
En medio del paro nacional este jueves, los ceramistas volverán a cortar la Ruta 7
Sigue el reclamo a CALF por la reconexión de electricidad, también participarán de la marcha que se realizará este miércoles en el monumento a San Martín
El dólar blue cerró a $1.120 este 2 de diciembre, con una brecha del 10,7% respecto al tipo de cambio oficial mayorista, mínimos históricos
ACTUALIDAD02/12/2024El dólar blue cotiza este lunes 2 de diciembre a $1.120, manteniendo la estabilidad alcanzada durante la semana, en la que acumuló una baja de $15. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se redujo al 10,7%, un mínimo histórico desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Cotizaciones del mercado cambiario
Dólar oficial: $981,65 para la compra y $1.040,27 para la venta.
Dólar Banco Nación: $991 para la compra y $1.031 para la venta.
Dólar turista o tarjeta: $1.649,60 (incluye el impuesto PAÍS y el adelanto de Ganancias).
Dólar mayorista: $1.011,50.
Dólar Contado con Liquidación (CCL): $1.109,33.
Dólar MEP o Bolsa: $1.075,76.
Contexto económico
La baja presión sobre el dólar blue responde al ingreso de divisas por el blanqueo y al superávit generado en el mercado cambiario. Además, el Banco Central extendió de 15 a 180 días el plazo para la liquidación de dólares provenientes de exportaciones, lo que busca flexibilizar el cepo cambiario.
¿Cuándo se levantará el cepo?
El presidente Javier Milei anunció que el cepo podría eliminarse en abril o mayo de 2025, dependiendo de la estabilidad de la inflación y el tipo de cambio. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Impuesto PAÍS finalizará el próximo 24 de diciembre, reduciendo el costo del dólar tarjeta.
Evolución del dólar blue en 2024
En lo que va del año, el dólar blue registró un aumento acumulado de $95, habiendo cerrado 2023 en $1.025. El mercado sigue de cerca las medidas del Gobierno para garantizar una transición estable hacia un mercado cambiario más libre.
El panorama actual refleja una leve calma cambiaria, aunque los desafíos para el levantamiento definitivo del cepo continúan siendo significativos.
Sigue el reclamo a CALF por la reconexión de electricidad, también participarán de la marcha que se realizará este miércoles en el monumento a San Martín
En la Argentina donde los infiltrados violentos gozan de impunidad y los insultos oficiales se vuelven política de Estado, el juez Rafecas embarga y procesa a la diputada Vanina Biasi por nombrar lo evidente: el genocidio y la limpieza étnica que Israel ejecuta sobre el pueblo palestino.
Con un nivel de actividad reducido al 40%, el sector forestal de Misiones y el norte de Corrientes enfrenta una crisis profunda
La AIC adelantó que se espera tiempo bueno, con cielo despejado y viento moderado
Desde Neuquén para todo el país, Brisa y Karina nos recuerdan que la belleza más auténtica es la que nace del bienestar
El gremio mercantil adhiere a la jornada de protesta de 36 horas en defensa de los jubilados y los trabajadores. Habrá movilización en el monumento a San Martín y paro total el 10 de abril
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
De los demorados, tres quedaron con domiciliaria y dos de forma preventiva
Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.
¿Qué desafíos enfrenta Vaca Muerta en su fase de expansión? ¿Cómo se está preparando Neuquén para acompañar el crecimiento energético con infraestructura, gestión ambiental y eficiencia estatal?
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
Con respaldo de la FAECYS, el gremio mercantil neuquino se suma al plan de lucha de 36 horas dispuesto por la CGT: el 9 de abril marchará desde el Monumento a San Martín y el 10 paralizará la actividad, exigiendo aumentos reales para jubilados y salarios y un freno a los tarifazos.
En la Argentina donde los infiltrados violentos gozan de impunidad y los insultos oficiales se vuelven política de Estado, el juez Rafecas embarga y procesa a la diputada Vanina Biasi por nombrar lo evidente: el genocidio y la limpieza étnica que Israel ejecuta sobre el pueblo palestino.
Del 7 al 13 de abril se conmemora la Semana Internacional contra el Acoso Sexual Callejero y la ciudad de Neuquén se suma con una campaña activa de sensibilización y concientización
Los trabajadores de la Unidad de Proyectos Especiales de Financiamiento Externo (UPEFE), afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), iniciaron un paro por tiempo indeterminado