Banner pauta (1100 x 100 px)

El negocio millonario que une a Martín Menem con la Obra Social de los Peones Rurales

Mientras el gobierno de Javier Milei recorta derechos, desfinancia programas sociales y declama la necesidad de “sacrificios”, un negocio de casi 120 millones de pesos en un solo mes se esconde detrás de una obra social intervenida. La firma beneficiada está vinculada al socio de Martín Menem. Y la que firma los contratos es su madre.

ACTUALIDAD30/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
karina-milei-y-martin-menemjpg
Martín Menem con Karina Milei

En Argentina, hay cosas que no cambian. Gobierne quien gobierne, los beneficios de pertenecer -al círculo de poder, a la mesa chica, al club de los elegidos- siguen intactos. Lo demuestra el caso de Htech Innovation, una empresa creada en abril de 2024, sin antecedentes en el rubro, que en apenas unos meses facturó casi 120 millones de pesos en noviembre por prestar supuestos servicios de consultoría a OSPRERA, la Obra Social de los Peones Rurales, hoy intervenida por el propio gobierno libertario.

htech

El dato no sería relevante si no fuera por la línea directa que une a esta firma con Sergio Aguirre, médico, socio personal de Martín Menem -presidente de la Cámara de Diputados y figura central de La Libertad Avanza- y actual hombre fuerte de la intervención en OSPRERA. Pero hay más: la persona que figura como controladora del negocio es Casandra Aguirre, la madre del propio Sergio.

Opera Instantánea_2025-07-30_080842_www.infogremiales.com.ar

Empresas relámpago y facturas millonarias
Htech Innovation se constituyó el 8 de abril de 2024, con un objeto social centrado en “servicios de software, diseño web, soporte técnico y mantenimiento”. Sin embargo, apenas tres meses después, el 18 de julio, amplió ese objeto para incluir la actividad de “consultoría”. Días después, en noviembre, emitió sus facturas 00001 y 00002 por servicios de “asesoría estratégica” a la obra social.

El monto es escandaloso: más de 117 millones de pesos en un solo mes, según reveló el portal El Disenso. Lo curioso es que no hay registro público de antecedentes de la firma prestando esos servicios a ninguna otra entidad, ni antes ni después. Pero Htech sigue ligada a la obra social, por lo que el volumen total de facturación podría ser incluso varias veces mayor.

Una relación que viene de antes
La trama no termina ahí. Según datos publicados por InfoGremiales, Martín Menem y Sergio Aguirre no son simples conocidos: comparten desde 2019 la firma TR NUTRITION SRL, a través de la cual comercializan suplementos dietarios para deportistas. Es decir, el presidente de la Cámara baja y el flamante operador de la intervención en OSPRERA son socios comerciales activos.

Fue el propio Menem quien impulsó a Aguirre al corazón de la Obra Social, formalmente intervenida desde agosto de 2024 y hoy conducida por Marcelo Petroni, aunque en la práctica, la conducción real parece estar en otras manos. “Aguirre le puso hasta la secretaria al interventor, recibe proveedores en sus propias oficinas privadas y toma las decisiones estratégicas”, relataron fuentes del sector. Las reuniones no se realizan en la sede de la Obra Social, sino en oficinas de lujo en la zona del Hipódromo de Palermo.

De los peones rurales a los contratos a dedo
OSPRERA no es una obra social menor. Con cientos de miles de afiliados en todo el país, es la tercera más importante del sistema nacional. Su intervención fue justificada por el gobierno como parte de un reordenamiento administrativo. Pero la realidad demuestra que más que ordenar, se reemplazó una conducción por otra, con vínculos más estrechos al oficialismo y con negocios aún menos transparentes.

El escándalo estalla en un contexto crítico para el sistema de salud. Mientras centenares de peones rurales denuncian falta de atención médica, falta de cobertura, escasez de medicamentos y prestaciones suspendidas, el negocio de la consultoría digital se lleva montos millonarios. En paralelo, empleados de la obra social aseguran que hay clima de maltrato, desplazamiento interno, y reemplazos arbitrarios. Pero el relato oficial sigue anclado en la narrativa del “cambio”, del fin de los privilegios y la lucha contra la casta.

“No hay plata”, pero sí hay negocios
El gobierno de Javier Milei ha sostenido desde el primer día que “no hay plata”. Que hay que hacer sacrificios. Que hay que terminar con los curros. Pero lo que esta investigación revela es que los curros no desaparecen: cambian de nombre y de beneficiario. En este caso, una empresa sin historial, creada justo a tiempo, se alza con contratos multimillonarios gracias a la cercanía de sus dueños con el poder real.

Y mientras el ajuste golpea a jubilados, trabajadores, científicos, docentes y pequeños empresarios, los que están adentro -bien adentro- siguen facturando como siempre. Porque en la Argentina, pertenecer sigue siendo el mejor negocio.

Te puede interesar
empleadas-domesticas

Oficializan el aumento y el bono para el personal de casas particulares

NeuquenNews
ACTUALIDAD30/07/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.