Alerta Mapuche en Neuquén por la Reapertura de Relevamientos Territoriales bajo el Gobierno de Javier Milei

Este movimiento, impulsado por intereses privados, pone en riesgo los territorios reconocidos de estas comunidades, y podría tener efectos en otras áreas, como en la estratégica zona de Vaca Muerta

REGIONALES02/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ano-nuevo-mapuche-winoy-xipantv

La decisión del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) de reabrir los expedientes de los relevamientos territoriales de las comunidades mapuches Rams y Quinchao en Neuquén ha generado preocupación en las comunidades indígenas de la región. Este movimiento, impulsado por intereses privados, pone en riesgo los territorios reconocidos de estas comunidades, y podría tener efectos en otras áreas, como en la estratégica zona de Vaca Muerta.

El Desafío de los Relevamientos y los Intereses Privados

El reclamo de empresas privadas por revisar los relevamientos territoriales ha encendido una alerta en los seis consejos zonales de la Confederación Mapuche de Neuquén. La reapertura de los expedientes afecta las resoluciones previas que reconocen tierras como territorios ancestrales y de ocupación actual para las comunidades mapuches. Estas decisiones se producen en un contexto de tensiones con proyectos productivos y empresariales, lo que ha generado un conflicto sobre los límites de las tierras mapuches.

El impacto de estas acciones no es menor. Se teme que la medida, promovida por el gobierno de Javier Milei, marque un precedente para una revisión generalizada de los territorios indígenas en el país, afectando la estabilidad de los derechos territoriales reconocidos en la actualidad.

El Caso de la Comunidad Rams y la Cementera Loma Negra

La comunidad Rams, ubicada en la zona de Media Luna y Hiahuin Colo, enfrenta la reapertura de su relevamiento a raíz de una solicitud presentada por un terrateniente francés, Bruno Albert Marius Cartier-Millon, quien adquirió tierras en la zona hace una década para desarrollar proyectos ganaderos. Según fuentes cercanas, este terrateniente busca revisar los límites establecidos para la comunidad Rams, argumentando posibles vulneraciones de derechos.

En 2018, el INAI había reconocido a esta comunidad un territorio de 15.026 hectáreas bajo la resolución 470/2018. Sin embargo, la reapertura de este expediente podría poner en riesgo ese reconocimiento, lo que generaría un precedente preocupante para otras comunidades en la provincia.

El Conflicto con la Cementera Loma Negra en Quinchao

Por otro lado, la comunidad Quinchao, en el departamento de Picunches, también enfrenta una situación similar debido a un reclamo de la empresa cementera Loma Negra, que opera una cantera en la zona. La empresa solicitó la revisión del relevamiento territorial de la comunidad, que había sido reconocido en 2023 por el INAI, otorgándole 28.649 hectáreas como territorio de ocupación actual y tradicional. Loma Negra argumenta que el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos originarios debe equilibrarse con otros derechos constitucionales, como la propiedad privada y el derecho a la industria.

El INAI, a solicitud de la cementera, ha decidido reabrir el expediente y revisar el relevamiento de la comunidad Quinchao, lo que aumenta la incertidumbre sobre el futuro de los territorios indígenas en la provincia de Neuquén.

La Amenaza para las Comunidades de Vaca Muerta

Una de las zonas más conflictivas es Vaca Muerta, donde los intereses privados y los proyectos extractivos de hidrocarburos chocan con las demandas territoriales de las comunidades mapuches. En este contexto, las comunidades como la Fvta Xayen han solicitado el reconocimiento de su personería jurídica y la inscripción de más territorios en el registro de comunidades, una promesa incumplida por la gestión anterior de Omar Gutiérrez.

En 2018, se produjo una usurpación de tierras en la zona de Tratayén, que involucró a varias familias. A pesar de las demandas mapuches, el proceso para avanzar en el reconocimiento formal de estas comunidades no ha avanzado y, de acuerdo con los líderes mapuches, es probable que no se tomen medidas significativas en esta región.

La Reacción de las Comunidades Mapuches

Luis Romero, lonco de la zonal Ragiñce Kimvn de la Confederación Mapuche de Neuquén, expresó su preocupación por la reapertura de los relevamientos y por los efectos que esto puede tener en otras comunidades de la provincia. Según Romero, los seis consejos zonales están en alerta y ya se están organizando para presentar un reclamo administrativo ante el INAI, con el objetivo de solicitar la nulidad de las resoluciones que reabren los expedientes.

Además, se ha mencionado un caso similar en el sur de Neuquén, en la comunidad Lafkenche del paraje Paimún, donde también se han planteado reclamos de privados para revisar un relevamiento aprobado en 2018.

Un Nuevo Mapa Mapuche en Neuquén

La Confederación Mapuche de Neuquén considera que la actual administración del INAI, bajo el gobierno de Javier Milei, ha adoptado una postura de confrontación con los pueblos originarios, transformándose en un "enemigo" que antes era un aliado en la defensa de los derechos territoriales. Las comunidades mapuches temen que la reapertura de expedientes de relevamientos territoriales sea solo el comienzo de una estrategia más amplia para reconfigurar los territorios indígenas reconocidos, lo que afectaría a todas las comunidades que ya han obtenido sus relevamientos.

En resumen, la reapertura de los relevamientos territoriales en Neuquén no solo afecta a las comunidades de Rams y Quinchao, sino que podría ser el primer paso hacia una revisión más extensa de los territorios mapuches en la provincia y en el país. Las comunidades están en alerta y luchan por defender sus derechos frente a los intereses privados y los cambios impulsados por el gobierno nacional.

Te puede interesar
Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.