
Alerta Mapuche en Neuquén por la Reapertura de Relevamientos Territoriales bajo el Gobierno de Javier Milei
Este movimiento, impulsado por intereses privados, pone en riesgo los territorios reconocidos de estas comunidades, y podría tener efectos en otras áreas, como en la estratégica zona de Vaca Muerta
REGIONALES02/12/2024

La decisión del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) de reabrir los expedientes de los relevamientos territoriales de las comunidades mapuches Rams y Quinchao en Neuquén ha generado preocupación en las comunidades indígenas de la región. Este movimiento, impulsado por intereses privados, pone en riesgo los territorios reconocidos de estas comunidades, y podría tener efectos en otras áreas, como en la estratégica zona de Vaca Muerta.
El Desafío de los Relevamientos y los Intereses Privados
El reclamo de empresas privadas por revisar los relevamientos territoriales ha encendido una alerta en los seis consejos zonales de la Confederación Mapuche de Neuquén. La reapertura de los expedientes afecta las resoluciones previas que reconocen tierras como territorios ancestrales y de ocupación actual para las comunidades mapuches. Estas decisiones se producen en un contexto de tensiones con proyectos productivos y empresariales, lo que ha generado un conflicto sobre los límites de las tierras mapuches.
El impacto de estas acciones no es menor. Se teme que la medida, promovida por el gobierno de Javier Milei, marque un precedente para una revisión generalizada de los territorios indígenas en el país, afectando la estabilidad de los derechos territoriales reconocidos en la actualidad.
El Caso de la Comunidad Rams y la Cementera Loma Negra
La comunidad Rams, ubicada en la zona de Media Luna y Hiahuin Colo, enfrenta la reapertura de su relevamiento a raíz de una solicitud presentada por un terrateniente francés, Bruno Albert Marius Cartier-Millon, quien adquirió tierras en la zona hace una década para desarrollar proyectos ganaderos. Según fuentes cercanas, este terrateniente busca revisar los límites establecidos para la comunidad Rams, argumentando posibles vulneraciones de derechos.
En 2018, el INAI había reconocido a esta comunidad un territorio de 15.026 hectáreas bajo la resolución 470/2018. Sin embargo, la reapertura de este expediente podría poner en riesgo ese reconocimiento, lo que generaría un precedente preocupante para otras comunidades en la provincia.
El Conflicto con la Cementera Loma Negra en Quinchao
Por otro lado, la comunidad Quinchao, en el departamento de Picunches, también enfrenta una situación similar debido a un reclamo de la empresa cementera Loma Negra, que opera una cantera en la zona. La empresa solicitó la revisión del relevamiento territorial de la comunidad, que había sido reconocido en 2023 por el INAI, otorgándole 28.649 hectáreas como territorio de ocupación actual y tradicional. Loma Negra argumenta que el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos originarios debe equilibrarse con otros derechos constitucionales, como la propiedad privada y el derecho a la industria.
El INAI, a solicitud de la cementera, ha decidido reabrir el expediente y revisar el relevamiento de la comunidad Quinchao, lo que aumenta la incertidumbre sobre el futuro de los territorios indígenas en la provincia de Neuquén.
La Amenaza para las Comunidades de Vaca Muerta
Una de las zonas más conflictivas es Vaca Muerta, donde los intereses privados y los proyectos extractivos de hidrocarburos chocan con las demandas territoriales de las comunidades mapuches. En este contexto, las comunidades como la Fvta Xayen han solicitado el reconocimiento de su personería jurídica y la inscripción de más territorios en el registro de comunidades, una promesa incumplida por la gestión anterior de Omar Gutiérrez.
En 2018, se produjo una usurpación de tierras en la zona de Tratayén, que involucró a varias familias. A pesar de las demandas mapuches, el proceso para avanzar en el reconocimiento formal de estas comunidades no ha avanzado y, de acuerdo con los líderes mapuches, es probable que no se tomen medidas significativas en esta región.
La Reacción de las Comunidades Mapuches
Luis Romero, lonco de la zonal Ragiñce Kimvn de la Confederación Mapuche de Neuquén, expresó su preocupación por la reapertura de los relevamientos y por los efectos que esto puede tener en otras comunidades de la provincia. Según Romero, los seis consejos zonales están en alerta y ya se están organizando para presentar un reclamo administrativo ante el INAI, con el objetivo de solicitar la nulidad de las resoluciones que reabren los expedientes.
Además, se ha mencionado un caso similar en el sur de Neuquén, en la comunidad Lafkenche del paraje Paimún, donde también se han planteado reclamos de privados para revisar un relevamiento aprobado en 2018.
Un Nuevo Mapa Mapuche en Neuquén
La Confederación Mapuche de Neuquén considera que la actual administración del INAI, bajo el gobierno de Javier Milei, ha adoptado una postura de confrontación con los pueblos originarios, transformándose en un "enemigo" que antes era un aliado en la defensa de los derechos territoriales. Las comunidades mapuches temen que la reapertura de expedientes de relevamientos territoriales sea solo el comienzo de una estrategia más amplia para reconfigurar los territorios indígenas reconocidos, lo que afectaría a todas las comunidades que ya han obtenido sus relevamientos.
En resumen, la reapertura de los relevamientos territoriales en Neuquén no solo afecta a las comunidades de Rams y Quinchao, sino que podría ser el primer paso hacia una revisión más extensa de los territorios mapuches en la provincia y en el país. Las comunidades están en alerta y luchan por defender sus derechos frente a los intereses privados y los cambios impulsados por el gobierno nacional.


Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes


Doble titulación: cursan el secundario y a la vez aprenden un oficio
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.

La Provincia abrió la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.

Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.