
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Este movimiento, impulsado por intereses privados, pone en riesgo los territorios reconocidos de estas comunidades, y podría tener efectos en otras áreas, como en la estratégica zona de Vaca Muerta
REGIONALES02/12/2024La decisión del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) de reabrir los expedientes de los relevamientos territoriales de las comunidades mapuches Rams y Quinchao en Neuquén ha generado preocupación en las comunidades indígenas de la región. Este movimiento, impulsado por intereses privados, pone en riesgo los territorios reconocidos de estas comunidades, y podría tener efectos en otras áreas, como en la estratégica zona de Vaca Muerta.
El Desafío de los Relevamientos y los Intereses Privados
El reclamo de empresas privadas por revisar los relevamientos territoriales ha encendido una alerta en los seis consejos zonales de la Confederación Mapuche de Neuquén. La reapertura de los expedientes afecta las resoluciones previas que reconocen tierras como territorios ancestrales y de ocupación actual para las comunidades mapuches. Estas decisiones se producen en un contexto de tensiones con proyectos productivos y empresariales, lo que ha generado un conflicto sobre los límites de las tierras mapuches.
El impacto de estas acciones no es menor. Se teme que la medida, promovida por el gobierno de Javier Milei, marque un precedente para una revisión generalizada de los territorios indígenas en el país, afectando la estabilidad de los derechos territoriales reconocidos en la actualidad.
El Caso de la Comunidad Rams y la Cementera Loma Negra
La comunidad Rams, ubicada en la zona de Media Luna y Hiahuin Colo, enfrenta la reapertura de su relevamiento a raíz de una solicitud presentada por un terrateniente francés, Bruno Albert Marius Cartier-Millon, quien adquirió tierras en la zona hace una década para desarrollar proyectos ganaderos. Según fuentes cercanas, este terrateniente busca revisar los límites establecidos para la comunidad Rams, argumentando posibles vulneraciones de derechos.
En 2018, el INAI había reconocido a esta comunidad un territorio de 15.026 hectáreas bajo la resolución 470/2018. Sin embargo, la reapertura de este expediente podría poner en riesgo ese reconocimiento, lo que generaría un precedente preocupante para otras comunidades en la provincia.
El Conflicto con la Cementera Loma Negra en Quinchao
Por otro lado, la comunidad Quinchao, en el departamento de Picunches, también enfrenta una situación similar debido a un reclamo de la empresa cementera Loma Negra, que opera una cantera en la zona. La empresa solicitó la revisión del relevamiento territorial de la comunidad, que había sido reconocido en 2023 por el INAI, otorgándole 28.649 hectáreas como territorio de ocupación actual y tradicional. Loma Negra argumenta que el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos originarios debe equilibrarse con otros derechos constitucionales, como la propiedad privada y el derecho a la industria.
El INAI, a solicitud de la cementera, ha decidido reabrir el expediente y revisar el relevamiento de la comunidad Quinchao, lo que aumenta la incertidumbre sobre el futuro de los territorios indígenas en la provincia de Neuquén.
La Amenaza para las Comunidades de Vaca Muerta
Una de las zonas más conflictivas es Vaca Muerta, donde los intereses privados y los proyectos extractivos de hidrocarburos chocan con las demandas territoriales de las comunidades mapuches. En este contexto, las comunidades como la Fvta Xayen han solicitado el reconocimiento de su personería jurídica y la inscripción de más territorios en el registro de comunidades, una promesa incumplida por la gestión anterior de Omar Gutiérrez.
En 2018, se produjo una usurpación de tierras en la zona de Tratayén, que involucró a varias familias. A pesar de las demandas mapuches, el proceso para avanzar en el reconocimiento formal de estas comunidades no ha avanzado y, de acuerdo con los líderes mapuches, es probable que no se tomen medidas significativas en esta región.
La Reacción de las Comunidades Mapuches
Luis Romero, lonco de la zonal Ragiñce Kimvn de la Confederación Mapuche de Neuquén, expresó su preocupación por la reapertura de los relevamientos y por los efectos que esto puede tener en otras comunidades de la provincia. Según Romero, los seis consejos zonales están en alerta y ya se están organizando para presentar un reclamo administrativo ante el INAI, con el objetivo de solicitar la nulidad de las resoluciones que reabren los expedientes.
Además, se ha mencionado un caso similar en el sur de Neuquén, en la comunidad Lafkenche del paraje Paimún, donde también se han planteado reclamos de privados para revisar un relevamiento aprobado en 2018.
Un Nuevo Mapa Mapuche en Neuquén
La Confederación Mapuche de Neuquén considera que la actual administración del INAI, bajo el gobierno de Javier Milei, ha adoptado una postura de confrontación con los pueblos originarios, transformándose en un "enemigo" que antes era un aliado en la defensa de los derechos territoriales. Las comunidades mapuches temen que la reapertura de expedientes de relevamientos territoriales sea solo el comienzo de una estrategia más amplia para reconfigurar los territorios indígenas reconocidos, lo que afectaría a todas las comunidades que ya han obtenido sus relevamientos.
En resumen, la reapertura de los relevamientos territoriales en Neuquén no solo afecta a las comunidades de Rams y Quinchao, sino que podría ser el primer paso hacia una revisión más extensa de los territorios mapuches en la provincia y en el país. Las comunidades están en alerta y luchan por defender sus derechos frente a los intereses privados y los cambios impulsados por el gobierno nacional.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
El gobernador Rolando Figueroa recorrió obras en ejecución y se refirió al trabajo que se viene realizando en la localidad frente al desafío de un crecimiento vertiginoso. Anunció la próxima licitación del edificio de la EPET y más asfalto en la ruta provincial 6.
Bajo el lema de asegurar alimentos frescos y de calidad para los comedores de las distintas sedes de la universidad, el proyecto resalta la importancia del trabajo colectivo y el compromiso con la autosuficiencia alimentaria
La entidad que regula el juego legal en la provincia junto con áreas como Educación, Salud, Policía y Justicia, desarrolla un programa destinado a alertar sobre la problemática del consumo de las pantallas digitales y, a través de ellas, lo referido al juego ilegal en niños y adolescentes.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los estableció el Gobierno con la publicación del Boletín Oficial. Se trata del tendido que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.
Los trabajadores reclaman por la deuda millonaria que mantienen con la Cooperativa CALF