
Leve alivio para las provincias: repuntan las transferencias nacionales en noviembre
Según el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), las transferencias de recursos tributarios de origen nacional a las provincias experimentaron un modesto pero significativo crecimiento del 2,1% en términos reales respecto al mismo mes del año anterior.
NACIONALES29/11/2024

En medio de un panorama económico complejo, las provincias argentinas recibieron una noticia alentadora en noviembre de 2024. Según el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), las transferencias de recursos tributarios de origen nacional a las provincias experimentaron un modesto pero significativo crecimiento del 2,1% en términos reales respecto al mismo mes del año anterior.
Un respiro en tiempos difíciles
Este leve repunte cobra especial relevancia considerando que los Recursos de Origen Nacional (RON) representan, en promedio, el 70,3% de los ingresos provinciales. La Coparticipación Federal de Impuestos (CFI), por su parte, constituye el 56,6% de estos recursos.
El informe revela que la Coparticipación Federal de Impuestos mostró un incremento del 1,8% interanual en términos reales. Este dato es particularmente significativo si se tiene en cuenta que, durante la mayor parte de 2024, estos recursos sufrieron caídas en términos reales, con excepción de mayo y noviembre.
Comportamiento dispar de los impuestos clave
El análisis detallado de los principales impuestos que alimentan las arcas provinciales muestra un panorama mixto:
IVA: Registró una caída del 4% en términos reales, continuando una tendencia negativa que se ha observado en ocho de los últimos nueve meses.
Impuesto a las Ganancias: Sorprendió con un crecimiento del 7,1% ajustado por inflación, rompiendo una racha de cinco meses consecutivos de caídas. Este repunte podría atribuirse a la restitución del impuesto a la cuarta categoría.
Impacto desigual en las provincias
El informe del CEPA muestra una recuperación generalizada, aunque con variaciones entre las distintas jurisdicciones:Misiones lideró la recuperación con un aumento del 6,5% en sus Recursos de Origen Nacional.
Santa Cruz fue la única provincia que experimentó una caída, aunque marginal, del 0,7%.
En cuanto a las transferencias por coparticipación, la mayoría de las provincias exhibieron aumentos reales de entre 0,2% y 5,7% en noviembre.
Perspectivas inciertas
A pesar de este leve repunte, el panorama general para las finanzas provinciales sigue siendo desafiante. En los primeros diez meses del año, las transferencias a provincias por Recursos de Origen Nacional cayeron en promedio un 12%, mientras que la recaudación nacional total se redujo un 7,1%. Esta diferencia se explica por el crecimiento de impuestos no coparticipables como los Derechos de Exportación y el Impuesto PAIS, que beneficiaron a las arcas nacionales pero no a las provinciales.
Aunque noviembre mostró signos positivos, es prematuro hablar de una tendencia. La recuperación del Impuesto a las Ganancias podría ser un factor clave para las finanzas provinciales en los próximos meses. Sin embargo, en un contexto de alta inflación y actividad económica en declive, las provincias argentinas enfrentan el desafío de mantener sus servicios y programas con recursos que, si bien mostraron una leve mejoría, aún están lejos de los niveles deseados.
Este modesto repunte en las transferencias nacionales proporciona un alivio temporal, pero subraya la necesidad de una recuperación económica sostenida y de una revisión del sistema de coparticipación para garantizar una distribución más equitativa de los recursos entre la Nación y las provincias.
Fuente: CEPA - Centro de Economía Política Argentina


Cómo acceder a la Ayuda Escolar Anual de Anses y cuánto se paga en abril

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial

Industria textil: el Gobierno oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local

Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Productores rurales reclaman a YPF por el impacto ambiental y económico de la actividad petrolera en Sierra Barrosa
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

Accidente en Ruta 7: un auto se cruzó de mano y chocó a una camioneta en cercanías de Vista Alegre
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados

Los cambios de Boca para enfrentar a Barracas Central, en busca de la victoria


Conflicto en el Ingenio El Tabacal: terminada la conciliación, continúan las negociaciones con acuerdos parciales y persistencia en los despidos
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.
