
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
Venderá el 100% del paquete accionario de la empresa. Qué pasará mientras tanto con el servicio de rampa.
NACIONALES28/07/2025El gobierno de Javier Milei dio un paso más hacia la privatización de la empresa estatal de servicios de rampa Intercargo, con la puesta en venta del total de su paquete accionario a través de una licitación pública.
Así lo determinó la Resolución 1067/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial. "La operación se realizará mediante la venta del 100% del paquete accionario a través de una licitación pública de alcance nacional e internacional, y no prevé el otorgamiento de preferencias ni la incorporación de un Programa de Propiedad Participada", precisó la Secretaría de Transporte en un comunicado.
El proceso se inició el 17 de marzo de 2025, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Bases, cuando se autorizó “el procedimiento para la privatización total de Intercargo S.A.U. bajo la modalidad de venta de acciones".
De este modo, el Ministerio de Economía instruyó a la Secretaría de Transporte a elaborar y gestionar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con la intervención previa de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, que será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de ocho meses para completar el proceso de privatización a partir de hoy.
Qué pasará con el servicio de rampa mientras el Gobierno privatiza Intercargo
Además, "deberá llevar a cabo la actualización del inventario de bienes tangibles e intangibles que inciden en la valuación de la empresa, así como iniciar las gestiones necesarias para promover la rescisión, de mutuo acuerdo, del contrato de concesión vigente con el Estado para la prestación del servicio de rampa", agregó Transporte. Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.
La dependencia que dirige Luis Pierrini aclaró que "la Subsecretaría de Transporte Aéreo deberá garantizar la correcta continuidad de la prestación del servicio aeroportuario o de rampa sin afectación de la conectividad nacional e internacional".
En paralelo, el Gobierno ya había avanzado con la desregulación de los servicios de rampa, lo que habilitó la operación de seis empresas privadas en los aeropuertos del país: MNZS S.A., Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A. y Escalum Investment S.A.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados», enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
«La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», alertó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El presidente de la Auditoría General de la Nación propuso ampliar las auditorías en curso en los organismos
Encuestas sectoriales confirman que el país está entrando en un periodo recesivo. La economía real ya no resiste. El anuncio de Estados Unidos no detiene las expectativas de mayor pérdida de puestos de trabajo.
Este jueves se presenta con una energía práctica y enfocada. Es un día favorable para concretar acuerdos, cumplir compromisos y ordenar pendientes que requieren disciplina. La influencia astral promueve la productividad, aunque será importante mantener el equilibrio entre las obligaciones y el cuidado personal.
El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.
La artista pop se encuentra en España y en una entrevista habló de los ataques que recibió por parte del presidente.
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.
El frente de sindicatos estatales de Neuquén, que nuclea a trabajadores docentes, de la salud, de vialidad y otros sectores públicos, expresó en un documento su profunda preocupación por la situación económica y social del país bajo la actual administración nacional
La gestión de Donald Trump tendrá la mayor salida de funcionarios en 12 meses de los últimos 80 años. Es parte del plan oficial para reducir la plantilla de trabajadores del Estado.
Del 2 al 5 de octubre, una variada oferta artística y cultural que recorre desde la conciencia ambiental y la lengua mapuche hasta noches de música en vivo y encuentros comunitarios. Actividades libres y gratuitas para conectar con la identidad y creatividad regional
Lejos de intentar evitar el cierre del gobierno, como él mismo hizo en 2018 y sus antecesores antes, esta vez Trump pareció dar la bienvenida a la falta de acuerdo en el Congreso. Amenazó con aprovechar que cientos de miles de trabajadores y decenas de agencias federales dejarán de funcionar para seguir achicando el Estado. Crece la tensión en Washington y Milei se prepara para ir a la Casa Blanca en dos semanas.