
El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En una entrevista concedida al programa radial Todo se Sabe, de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, abordó temas clave de la agenda política legislativa: la fallida sesión para tratar la Ley de Ficha Limpia, su postura sobre la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la boleta única de papel como una herramienta para fortalecer la democracia.
NACIONALES21/11/2024El diputado Nacional que representa al MPN, Osvaldo Llancafilo calificó como “un paso importante” el intento de tratar la Ley de Ficha Limpia, un proyecto que busca impedir que personas con condenas en segunda instancia puedan acceder a cargos públicos. “Creo que lo de ayer fue positivo en el sentido de que se pudo poner nuevamente sobre el tapete y en la opinión pública el tema de ficha limpia. Los autores del proyecto tendrán que trabajar un poquito más para lograr el quórum necesario”, señaló, en referencia a la sesión que fracasó por la ausencia de un legislador clave para alcanzar el número requerido.
Ficha Limpia: una reforma necesaria pero incompleta
El legislador hizo un paralelo con el sistema judicial de Brasil, donde este tipo de normativa ya está vigente. “Cuando sos un ciudadano que tiene una condena de primera instancia ratificada en una Cámara de Apelaciones, ya no puedes ejercer cargos públicos. En Argentina, personas con condenas ratificadas han seguido ocupando cargos mientras el proceso llegaba a la Corte Suprema, lo que puede tomar años por la lentitud del sistema judicial”, explicó.
Llancafilo remarcó que la Ley de Ficha Limpia lleva una década de debate en Argentina y que, lejos de interpretaciones partidarias, debería ser parte de una reforma política más amplia, como la implementación de la boleta única de papel. Además, sostuvo que el tema está en la agenda de la ciudadanía, que exige “despejar ciertos privilegios de la política”.
La boleta única: una herramienta para la transparencia electoral
El diputado neuquino destacó la importancia de la boleta única de papel (*), ya sancionada por el Congreso, como una medida que beneficia a la democracia y al sistema electoral. “Hay determinados dirigentes políticos y partidos que no les conviene la boleta única porque tienen desarrollo territorial y capacidad de fiscalizar en todas las mesas. Pero esta herramienta es fundamental para dar lugar a nuevas fuerzas políticas que no cuentan con un aparato o estructura suficiente para cuidar su boleta”, explicó.
Según Llancafilo, la boleta única elimina problemas como el robo de boletas y asegura mayor equidad en las elecciones. “Yo provengo de un partido que históricamente ha tenido fiscales de mesa en todas las elecciones. Sin embargo, acompañé la implementación de la boleta única porque me parece saludable para el sistema democrático argentino. Es una forma de fortalecer la transparencia y la participación ciudadana”, enfatizó.
La eliminación de las PASO: un cambio necesario según Llancafilo
El legislador adelantó su postura sobre otro de los temas que el Congreso podría abordar próximamente: la eliminación de las PASO. “Lo que originalmente fue una buena idea terminó convirtiéndose en una industria de proliferación de partidos políticos, que reciben un inmenso número de aportes para la impresión de boletas. Es un gasto innecesario de 50 millones de dólares”, afirmó.
Llancafilo consideró que la eliminación de las primarias fortalecería la democracia argentina. “Es más saludable ir directamente a una elección general y que los partidos definan internamente a sus candidatos. Las PASO se han convertido en una suerte de semifinal para luego ir a una final, como si se tratara de un campeonato de fútbol”, ironizó.
Perspectiva hacia 2025
El diputado neuquino expresó su apoyo a futuros intentos de aprobar tanto la Ley de Ficha Limpia como la eliminación de las PASO, aunque reconoció que el debate sobre estas iniciativas podría extenderse más allá del próximo año.
Llancafilo concluyó destacando la necesidad de que los cambios políticos y electorales se alineen con las demandas de la ciudadanía, dejando de lado intereses sectoriales y priorizando el fortalecimiento de las instituciones democráticas.
(*) - La Cámara de Diputados convirtió en ley la Boleta Única de Papel, un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel. La votación se realiza marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría.
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local
Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.
Se trata del sexto trabajo de la reconocida intérprete y compositora. Su disco saldrá en la previa de sus dos shows completamente agotados en el Estadio de Vélez y los ataques de Javier Milei. El listado de canciones completo y la portada del álbum
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad