
Programa Hogar de ANSES: cuáles son los requisitos para acceder y de cuánto es el monto en marzo
Este beneficio está dirigido a familias que no tienen acceso a la red de gas y necesitan comprar garrafas
En una entrevista concedida al programa radial Todo se Sabe, de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, abordó temas clave de la agenda política legislativa: la fallida sesión para tratar la Ley de Ficha Limpia, su postura sobre la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la boleta única de papel como una herramienta para fortalecer la democracia.
NACIONALES21/11/2024El diputado Nacional que representa al MPN, Osvaldo Llancafilo calificó como “un paso importante” el intento de tratar la Ley de Ficha Limpia, un proyecto que busca impedir que personas con condenas en segunda instancia puedan acceder a cargos públicos. “Creo que lo de ayer fue positivo en el sentido de que se pudo poner nuevamente sobre el tapete y en la opinión pública el tema de ficha limpia. Los autores del proyecto tendrán que trabajar un poquito más para lograr el quórum necesario”, señaló, en referencia a la sesión que fracasó por la ausencia de un legislador clave para alcanzar el número requerido.
Ficha Limpia: una reforma necesaria pero incompleta
El legislador hizo un paralelo con el sistema judicial de Brasil, donde este tipo de normativa ya está vigente. “Cuando sos un ciudadano que tiene una condena de primera instancia ratificada en una Cámara de Apelaciones, ya no puedes ejercer cargos públicos. En Argentina, personas con condenas ratificadas han seguido ocupando cargos mientras el proceso llegaba a la Corte Suprema, lo que puede tomar años por la lentitud del sistema judicial”, explicó.
Llancafilo remarcó que la Ley de Ficha Limpia lleva una década de debate en Argentina y que, lejos de interpretaciones partidarias, debería ser parte de una reforma política más amplia, como la implementación de la boleta única de papel. Además, sostuvo que el tema está en la agenda de la ciudadanía, que exige “despejar ciertos privilegios de la política”.
La boleta única: una herramienta para la transparencia electoral
El diputado neuquino destacó la importancia de la boleta única de papel (*), ya sancionada por el Congreso, como una medida que beneficia a la democracia y al sistema electoral. “Hay determinados dirigentes políticos y partidos que no les conviene la boleta única porque tienen desarrollo territorial y capacidad de fiscalizar en todas las mesas. Pero esta herramienta es fundamental para dar lugar a nuevas fuerzas políticas que no cuentan con un aparato o estructura suficiente para cuidar su boleta”, explicó.
Según Llancafilo, la boleta única elimina problemas como el robo de boletas y asegura mayor equidad en las elecciones. “Yo provengo de un partido que históricamente ha tenido fiscales de mesa en todas las elecciones. Sin embargo, acompañé la implementación de la boleta única porque me parece saludable para el sistema democrático argentino. Es una forma de fortalecer la transparencia y la participación ciudadana”, enfatizó.
La eliminación de las PASO: un cambio necesario según Llancafilo
El legislador adelantó su postura sobre otro de los temas que el Congreso podría abordar próximamente: la eliminación de las PASO. “Lo que originalmente fue una buena idea terminó convirtiéndose en una industria de proliferación de partidos políticos, que reciben un inmenso número de aportes para la impresión de boletas. Es un gasto innecesario de 50 millones de dólares”, afirmó.
Llancafilo consideró que la eliminación de las primarias fortalecería la democracia argentina. “Es más saludable ir directamente a una elección general y que los partidos definan internamente a sus candidatos. Las PASO se han convertido en una suerte de semifinal para luego ir a una final, como si se tratara de un campeonato de fútbol”, ironizó.
Perspectiva hacia 2025
El diputado neuquino expresó su apoyo a futuros intentos de aprobar tanto la Ley de Ficha Limpia como la eliminación de las PASO, aunque reconoció que el debate sobre estas iniciativas podría extenderse más allá del próximo año.
Llancafilo concluyó destacando la necesidad de que los cambios políticos y electorales se alineen con las demandas de la ciudadanía, dejando de lado intereses sectoriales y priorizando el fortalecimiento de las instituciones democráticas.
(*) - La Cámara de Diputados convirtió en ley la Boleta Única de Papel, un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel. La votación se realiza marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría.
Este beneficio está dirigido a familias que no tienen acceso a la red de gas y necesitan comprar garrafas
Expertos locales e internacionales han aportado sus proyecciones, revelando un incremento inicial en las cotizaciones, aunque se observa un leve ajuste descendente para el mes de diciembre
El organismo activará en los próximos días el pago de las distintas prestaciones sociales. Los detalles
Se trata de un lote específico de Propofol HLB, utilizado comúnmente en anestesia. El producto carece de registro oficial y presenta fallas en su trazabilidad, lo que imposibilita verificar su origen y calidad
El sector motovehicular registró un aumento significativo en noviembre, liderado por Honda. El modelo más patentado sigue siendo la Honda Wave 110
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha anunciado importantes mejoras en sus servicios para afiliados jubilados y pensionados
Energía del día: Mono de Fuego. Hoy la energía del Mono de Fuego impulsa la creatividad, la agilidad mental y la capacidad de adaptación. Es un día excelente para resolver problemas con ingenio, asumir nuevos desafíos y salir de la rutina. Sin embargo, también puede traer impulsividad, distracción y tendencia a la exageración, por lo que será clave mantener la concentración y evitar decisiones precipitadas.
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy la energía del Gallo de Madera potencia la organización, el esfuerzo disciplinado y la toma de decisiones estratégicas. Es un día excelente para poner en orden asuntos pendientes, mejorar la productividad y enfocarse en objetivos de largo plazo. Sin embargo, también puede traer rigidez, perfeccionismo y tendencia a la crítica, por lo que será clave mantener la paciencia y la flexibilidad.
La plataforma de streaming lanza este thriller intenso que mantiene al espectador al borde del asiento, con una trama llena de giros inesperados y personajes complejos
El Gobierno había intentado avanzar en la estructura del banco con el Decreto 116/2025. Finalmente, el juez Ramos Padilla hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación Bancaria
La revolución industrial nos legó la estandarización que universalizó la educación, pero ahora, en la era digital, esa estructura rígida se queda corta frente a desafíos que exigen ingenio y pensamiento crítico.
La AIC adelantó que las condiciones mejorarán durante el transcurso de la tarde