
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
En una entrevista concedida al programa radial Todo se Sabe, de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, abordó temas clave de la agenda política legislativa: la fallida sesión para tratar la Ley de Ficha Limpia, su postura sobre la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la boleta única de papel como una herramienta para fortalecer la democracia.
NACIONALES21/11/2024El diputado Nacional que representa al MPN, Osvaldo Llancafilo calificó como “un paso importante” el intento de tratar la Ley de Ficha Limpia, un proyecto que busca impedir que personas con condenas en segunda instancia puedan acceder a cargos públicos. “Creo que lo de ayer fue positivo en el sentido de que se pudo poner nuevamente sobre el tapete y en la opinión pública el tema de ficha limpia. Los autores del proyecto tendrán que trabajar un poquito más para lograr el quórum necesario”, señaló, en referencia a la sesión que fracasó por la ausencia de un legislador clave para alcanzar el número requerido.
Ficha Limpia: una reforma necesaria pero incompleta
El legislador hizo un paralelo con el sistema judicial de Brasil, donde este tipo de normativa ya está vigente. “Cuando sos un ciudadano que tiene una condena de primera instancia ratificada en una Cámara de Apelaciones, ya no puedes ejercer cargos públicos. En Argentina, personas con condenas ratificadas han seguido ocupando cargos mientras el proceso llegaba a la Corte Suprema, lo que puede tomar años por la lentitud del sistema judicial”, explicó.
Llancafilo remarcó que la Ley de Ficha Limpia lleva una década de debate en Argentina y que, lejos de interpretaciones partidarias, debería ser parte de una reforma política más amplia, como la implementación de la boleta única de papel. Además, sostuvo que el tema está en la agenda de la ciudadanía, que exige “despejar ciertos privilegios de la política”.
La boleta única: una herramienta para la transparencia electoral
El diputado neuquino destacó la importancia de la boleta única de papel (*), ya sancionada por el Congreso, como una medida que beneficia a la democracia y al sistema electoral. “Hay determinados dirigentes políticos y partidos que no les conviene la boleta única porque tienen desarrollo territorial y capacidad de fiscalizar en todas las mesas. Pero esta herramienta es fundamental para dar lugar a nuevas fuerzas políticas que no cuentan con un aparato o estructura suficiente para cuidar su boleta”, explicó.
Según Llancafilo, la boleta única elimina problemas como el robo de boletas y asegura mayor equidad en las elecciones. “Yo provengo de un partido que históricamente ha tenido fiscales de mesa en todas las elecciones. Sin embargo, acompañé la implementación de la boleta única porque me parece saludable para el sistema democrático argentino. Es una forma de fortalecer la transparencia y la participación ciudadana”, enfatizó.
La eliminación de las PASO: un cambio necesario según Llancafilo
El legislador adelantó su postura sobre otro de los temas que el Congreso podría abordar próximamente: la eliminación de las PASO. “Lo que originalmente fue una buena idea terminó convirtiéndose en una industria de proliferación de partidos políticos, que reciben un inmenso número de aportes para la impresión de boletas. Es un gasto innecesario de 50 millones de dólares”, afirmó.
Llancafilo consideró que la eliminación de las primarias fortalecería la democracia argentina. “Es más saludable ir directamente a una elección general y que los partidos definan internamente a sus candidatos. Las PASO se han convertido en una suerte de semifinal para luego ir a una final, como si se tratara de un campeonato de fútbol”, ironizó.
Perspectiva hacia 2025
El diputado neuquino expresó su apoyo a futuros intentos de aprobar tanto la Ley de Ficha Limpia como la eliminación de las PASO, aunque reconoció que el debate sobre estas iniciativas podría extenderse más allá del próximo año.
Llancafilo concluyó destacando la necesidad de que los cambios políticos y electorales se alineen con las demandas de la ciudadanía, dejando de lado intereses sectoriales y priorizando el fortalecimiento de las instituciones democráticas.
(*) - La Cámara de Diputados convirtió en ley la Boleta Única de Papel, un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel. La votación se realiza marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.
Con tecnología de vanguardia posibilitará la realización de estudios neurológicos, pulmonares, odontológicos, endoscopias virtuales y reconstrucciones tridimensionales
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos