
Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.
El Gobierno eliminó restricciones para la comercialización de analgésicos y antiácidos en negocios no farmacéuticos. Buscan mejorar el acceso, la competencia y reducir precios
NACIONALES20/11/2024
Neuquén Noticias
Por Decreto 1024/24, el presidente Javier Milei, junto al ministro de Salud Mario Lugones y el ministro de Economía Guillermo Francos, oficializó la desregulación del comercio de medicamentos de venta libre en Argentina.
La medida autoriza la venta de analgésicos y antiácidos en kioscos, supermercados y otros comercios, eliminando requisitos previos como garantías monetarias o regulaciones específicas de almacenamiento.
El Ministerio de Salud explicó que la normativa busca facilitar el acceso, especialmente en áreas rurales o alejadas de farmacias, además de fomentar la competencia para reducir los precios. La única restricción vigente será la prohibición de venta a menores de edad.
Beneficios esperados
Mayor comodidad: Los consumidores podrán adquirir medicamentos de venta libre durante la compra de productos cotidianos en supermercados o almacenes.
Acceso simplificado: En zonas donde las farmacias son escasas o están alejadas, la venta en otros comercios facilitará la disponibilidad inmediata de productos básicos como ibuprofeno o antiácidos.
Competencia y precios: Con más puntos de venta, se espera que los precios bajen. Actualmente, medicamentos como el omeprazol tienen diferencias de hasta ocho veces entre marcas y canales de distribución.
Un paso hacia la desregulación
El decreto busca flexibilizar las regulaciones, que antes imponían condiciones estrictas a comercios no farmacéuticos para la venta de medicamentos de venta libre. Ahora, cadenas como Carrefour y Coto, entre otras, podrán incluir estos productos en sus góndolas sin mayores requisitos.
"Este cambio es especialmente importante para el interior del país, donde muchas veces las farmacias están lejos y complican el acceso a medicamentos básicos. Esto no solo mejora la comodidad sino también la equidad territorial", destacó el presidente Milei.
El decreto es parte de un plan más amplio para reducir costos en el sector salud. Según el gobierno, los precios de medicamentos en Argentina son "varios órdenes de magnitud más altos" que en países europeos o asiáticos, y esta reforma es un paso hacia la solución.
El equipo a cargo del cambio normativo, liderado por María Ibarzabal en Planeamiento Normativo y Juan Herrera Bravo en Legal y Técnica, logró implementar esta medida en tiempo récord.
La medida, sin embargo, podría generar críticas de sectores farmacéuticos por la competencia directa que implicará para las farmacias tradicionales. A pesar de ello, el gobierno sostiene que los beneficios para los consumidores justifican el cambio.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Sin autorización formal, participó en el video que se filmaba durante las audiencias, provocando la nulidad del proceso. Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos judiciales

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.