
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El Gobierno eliminó restricciones para la comercialización de analgésicos y antiácidos en negocios no farmacéuticos. Buscan mejorar el acceso, la competencia y reducir precios
NACIONALES20/11/2024Por Decreto 1024/24, el presidente Javier Milei, junto al ministro de Salud Mario Lugones y el ministro de Economía Guillermo Francos, oficializó la desregulación del comercio de medicamentos de venta libre en Argentina.
La medida autoriza la venta de analgésicos y antiácidos en kioscos, supermercados y otros comercios, eliminando requisitos previos como garantías monetarias o regulaciones específicas de almacenamiento.
El Ministerio de Salud explicó que la normativa busca facilitar el acceso, especialmente en áreas rurales o alejadas de farmacias, además de fomentar la competencia para reducir los precios. La única restricción vigente será la prohibición de venta a menores de edad.
Beneficios esperados
Mayor comodidad: Los consumidores podrán adquirir medicamentos de venta libre durante la compra de productos cotidianos en supermercados o almacenes.
Acceso simplificado: En zonas donde las farmacias son escasas o están alejadas, la venta en otros comercios facilitará la disponibilidad inmediata de productos básicos como ibuprofeno o antiácidos.
Competencia y precios: Con más puntos de venta, se espera que los precios bajen. Actualmente, medicamentos como el omeprazol tienen diferencias de hasta ocho veces entre marcas y canales de distribución.
Un paso hacia la desregulación
El decreto busca flexibilizar las regulaciones, que antes imponían condiciones estrictas a comercios no farmacéuticos para la venta de medicamentos de venta libre. Ahora, cadenas como Carrefour y Coto, entre otras, podrán incluir estos productos en sus góndolas sin mayores requisitos.
"Este cambio es especialmente importante para el interior del país, donde muchas veces las farmacias están lejos y complican el acceso a medicamentos básicos. Esto no solo mejora la comodidad sino también la equidad territorial", destacó el presidente Milei.
El decreto es parte de un plan más amplio para reducir costos en el sector salud. Según el gobierno, los precios de medicamentos en Argentina son "varios órdenes de magnitud más altos" que en países europeos o asiáticos, y esta reforma es un paso hacia la solución.
El equipo a cargo del cambio normativo, liderado por María Ibarzabal en Planeamiento Normativo y Juan Herrera Bravo en Legal y Técnica, logró implementar esta medida en tiempo récord.
La medida, sin embargo, podría generar críticas de sectores farmacéuticos por la competencia directa que implicará para las farmacias tradicionales. A pesar de ello, el gobierno sostiene que los beneficios para los consumidores justifican el cambio.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
Con productos locales y precios accesibles llega el frutazo a la capital, una feria universitaria que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa, los productores del Alto Valle y la sociedad valletana
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.